Radiografía de la Primera: 12 distritos para Fuerza Patria, 12 para La Libertad Avanza

Así como una radiografía médica permite ver lo que a simple vista no aparece, el mapa electoral de la Primera Sección bonaerense revela lo que nos dejaron los comicios nacionales.

Región 27/10/2025
Radiografía de la Primera 12 distritos para Fuerza Patria, 12 para La Libertad Avanza

La elección legislativa nacional dejó un resultado que sorprendió a propios y ajenos: el oficialismo de Javier Milei se impuso en la provincia de Buenos Aires, desafiando los pronósticos que daban como favorito a Fuerza Patria. La expectativa inicial se apoyaba en la contundente victoria provincial de septiembre, y en las dificultades de la oposición libertaria tras la salida de José Luis Espert de la lista. Sin embargo, los números mostraron otra realidad: La Libertad Avanza terminó ganando por un margen ajustado, pero suficiente para dar vuelta todos los cálculos previos.

En la Primera Sección Electoral, el reparto fue quirúrgico: 12 municipios para cada fuerza. El peronismo logró retener solo 12 de los 17 distritos que gobierna, cuando en septiembre había triunfado en 20 de las 24 comunas, cayendo únicamente en cuatro. La foto de noviembre muestra un retroceso claro: intendentes de peso como los de Escobar, Mercedes, Luján, Navarro y Suipacha sufrieron derrotas, al igual que Tigre. 

Del lado libertario, el crecimiento fue sostenido y homogéneo. San Isidro se convirtió en su bastión más sólido, con un 57,7% de los votos, mientras que, en el otro extremo, el peronismo mostró su mayor fortaleza en José C. Paz, con el 51% de Mario Ishii, seguido de cerca por Malvinas Argentinas con el 50%. El mapa resultante es un tablero partido al medio, que refleja tanto la capacidad de resistencia del peronismo en algunos distritos históricos, como la expansión territorial de La Libertad Avanza en distritos donde hasta hace poco parecía impensado.

El análisis matemático deja varias conclusiones. Primero, que la Primera Sección ya no es un territorio de predominio claro, sino un espacio de disputa real donde la volatilidad del voto se expresa con fuerza. Segundo, que el peronismo enfrenta el desafío de sostener su territorio local mientras reconstruye un proyecto nacional que vuelva a seducir al electorado. Y tercero, que los libertarios demostraron capacidad de crecimiento acelerado, convirtiendo distritos peronistas en escenarios de paridad.

En definitiva, la radiografía de la Primera muestra un “cuerpo político” en plena transformación: huesos que se resquebrajan, tejidos que se reacomodan y un mapa que ya no responde a las lógicas tradicionales. Lo que antes era un bastión seguro, hoy es un terreno competitivo. 

Te puede interesar
Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

Región 27/10/2025

El Polideportivo de Villa de Mayo, en Malvinas Argentinas, fue escenario del 3° Encuentro Amistoso Regional de Robótica 2025, una jornada que reunió a estudiantes de distintos niveles educativos de la Región 9 para compartir proyectos, competencias y experiencias vinculadas a la innovación y la tecnología.

Julio Zamora supervisó obras de entubamiento en General Pacheco para prevenir inundaciones en Tigre

Julio Zamora supervisó obras de entubamiento en General Pacheco para prevenir inundaciones en Tigre

Región 27/10/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, recorrió los avances de una importante obra hidráulica que el Municipio lleva adelante en el barrio Las Tunas, en la localidad de General Pacheco. Los trabajos contemplan el entubamiento de 800 metros de desagües sobre la calle Céspedes, entre Artigas y José Ingenieros, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua y evitar anegamientos durante los días de lluvia.

Lo más visto
Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Región 27/10/2025

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.