World Happiness Fest llega a Buenos Aires con una mirada integral sobre el bienestar y la felicidad en el trabajo

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

Cultura 12/11/2025
Hoy, 13 de octubre, celebramos el Día del Psicólogo en Argentina 💚Hace unos días, en el Día Mun

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En un contexto mundial marcado por la incertidumbre, las transformaciones laborales y la búsqueda de nuevos equilibrios personales, el bienestar y la felicidad se convirtieron en ejes centrales de las discusiones contemporáneas. 

 

En ese sentido, desde hace algunos años, distintas disciplinas, entre ellas la psicología, la filosofía y la gestión organizacional, comenzaron a tender puentes que permitan comprender la manera  como los espacios de trabajo y las decisiones individuales impactan en la calidad de vida.

 

En esa línea, el World Happiness Fest extendió su circuito de congresos internacionales a distintas ciudades del mundo, y en 2025 llega por primera vez a la Argentina para consolidar su enfoque regional sobre la transformación de los vínculos laborales y sociales.

 

De esta manera, la edición de Buenos Aires tendrá lugar el 13 de noviembre en Ciudad Cultural Konex, donde se reunirán líderes, agentes de cambio y referentes internacionales en una jornada dedicada a pensar la felicidad como un eje estructural del desarrollo humano. 

 

Entre las expositoras destacadas se encontra Marina Kalaidjian, psicóloga y especialista en orientación vocacional y psicología del trabajo, quien compartirá su análisis sobre el sentido y la construcción de la carrera profesional. 

 

Una propuesta para construir un futuro 

 

Kalaidjian posee una amplia formación en Coaching Ejecutivo y de Carrera, así como en Orientación Vocacional y Ocupacional, y desarrolla un recorrido enfocado en acompañar a personas de distintas edades en la exploración de su propósito y sus metas. 

 

Desde su práctica profesional, trabaja con adolescentes en proceso de orientación vocacional y con profesionales que decidieron redefinir su rumbo laboral. Sus encuentros, tanto virtuales como presenciales, se desarrollan en español e inglés, lo que amplía el alcance de su propuesta a públicos de diferentes países.

 

Por otra parte, además de su labor específica y de acompañamiento individual, la especialista se desempeña como docente universitaria y facilitadora de experiencias de aprendizaje en organizaciones, promoviendo una mirada que combina la reflexión psicológica con herramientas de desarrollo personal y liderazgo consciente. 

 

En paralelo, la profesional también participa activamente en ONGs que promueven la inclusión laboral y el acceso a la educación, contribuyendo a generar oportunidades equitativas y sostenibles.

 

El pulso de buscar lo que nos mueve

 

En este marco, Kalaidjian creó Pulso, un proyecto de coaching y desarrollo personal que reúne diversas propuestas destinadas a fortalecer la relación entre trabajo, vocación y bienestar. El espacio busca que cada persona pueda descubrir y potenciar sus talentos, tomando decisiones coherentes con su identidad y sus deseos.

 

Dentro de Pulso, se articulan diferentes programas diseñados para acompañar etapas y desafíos específicos. Uno de ellos es Pulso Teen (Orientación Vocacional y Ocupacional), consiste en un programa destinado a jóvenes que se encuentran en proceso de definir su futuro académico y profesional. 

 

La propuesta se centra en ayudar a los adolescentes a conocerse más profundamente, a reconocer sus intereses y a tomar decisiones que integren su mundo interior con la realidad del mercado laboral y de las carreras disponibles.

 

Por otro lado, Pulso Career (Coaching de Carrera) se orienta a personas adultas que buscan rediseñar su trayectoria laboral. El objetivo implica ofrecer un proceso de acompañamiento que ayude a repensar el sentido del trabajo, identificar talentos y conectar con aquello que resulta significativo. A partir de un enfoque introspectivo y práctico, el programa propuso reconstruir el vínculo entre productividad, realización personal y felicidad.

 

En tanto, Pulso Executive (Coaching Ejecutiv)  ofreció sesiones personalizadas enfocadas en el desarrollo del liderazgo y la superación de obstáculos profesionales. Allí se trabaja sobre el reconocimiento de las fortalezas individuales, la gestión de las emociones y la expansión del potencial, promoviendo un crecimiento integral tanto para las personas como para los equipos de trabajo.

 

Finalmente, Pulso Talent Labs se consolida como el espacio de talleres para empresas, centrados en el desarrollo de habilidades blandas, el trabajo en equipo y la generación de bienestar organizacional. Estos talleres buscaron impulsar una cultura laboral más colaborativa y consciente, en la que los resultados empresariales se vinculen con la satisfacción y el equilibrio de los trabajadores.

 

En este punto, la participación de Marina Kalaidjian en el World Happiness Fest Buenos Aires refleja una tendencia global que ubica al bienestar como núcleo de la productividad y el desarrollo sostenible. 

 

En ese sentido, se destaca que en un mundo laboral en constante cambio, su propuesta invita no solo a detenerse, sino también a revisar los propios deseos y reconstruir la relación entre trabajo y felicidad.

 

Fuente fotografías: redes sociales Marina Kalaidjian. 

 

Te puede interesar
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.