
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


El programa municipal de Salvamento Acuático Deportivo cerró el año en el Natatorio del Club Ferrocarril Midland, donde alumnos de 9 a 18 años realizaron una muestra de lo aprendido junto a las familias y profesores.
Región 04/12/2023
Alrededor de 100 niños, niñas y adolescentes disfrutaron del cierre anual de la disciplina que combina conocimientos, normas y destrezas que son utilizadas para la efectiva vigilancia y protección de las personas que acuden a áreas acuáticas de uso público.
El Municipio de Merlo brindó estas clases gratuitas por segundo año consecutivo en tres turnos e integró a personas con discapacidad en la matrícula. Además, como parte de la actividad anual, los adolescentes participarán de una actividad recreativa en aguas abiertas.
El Director de Recreación de la Subsecretaría de Deportes, Martín Robledo, expresó: “Somos la única escuela en el país de salvamento acuático deportivo que incluye a las personas con discapacidad. Estamos muy contentos, los chicos están muy felices demostrando a la familia, a sus padres y madres lo que hicieron durante el año”.
Además, subrayó que “las clases de este deporte de forma privada son costosas, pero nuestro Intendente Gustavo Menéndez, integró como política pública que los chicos puedan venir de manera gratuita a disfrutar de la pileta y aprender una disciplina que puede salvar vidas”.
El Programa de Salvamento Acuático Deportivo es una articulación entre la Subsecretaría de Deportes de Merlo con la Federación Argentina de Salvamento Acuático (FASA). Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Deportes, ubicada en Constitución 92, al teléfono 0220-485-5909 / 483-1098.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.