Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

Política 25/11/2025
Nota 2

Mientras Cristina Fernández de Kirchner insiste en sostener la unidad, la realidad muestra que el mecanismo de las primarias aparece como la única salida para ordenar la disputa. El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, ya anticipó su disposición a competir en una interna, retomando la idea planteada por Jorge Capitanich en el Consejo del partido. En el cristinismo reconocen que no habrá acuerdo posible para clausurar la pulseada con Kicillof y los mandatarios provinciales. La PASO, entonces, se perfila como el escenario donde se definirá el liderazgo del peronismo rumbo a 2027.

En los municipios de La Primera el impacto será inmediato. Los intendentes peronistas deberán decidir si alinearse con el kirchnerismo o con la vertiente que encabeza Kicillof, en un esquema similar al que atravesó Juntos por el Cambio en 2023, cuando las internas obligaron a los jefes comunales a “jugarse” por un candidato. El rol del Frente Renovador también sería clave: Sergio Massa y sus referentes locales podrían inclinar la balanza en distritos donde la competencia interna se presente más ajustada.

La discusión no se limita al peronismo. En La Libertad Avanza, la convivencia con el PRO abre un interrogante sobre cómo se ordenará la competencia en los distritos. Municipios como San Martín, Pilar e Ituzaingó aparecen como escenarios de tensión: referentes del PRO esperan que la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior les otorgue respaldo político y recursos para fortalecer sus aspiraciones locales. Sin ese empuje, sería utópico. 

La vuelta de las PASO en 2027 no solo ordenaría la interna del peronismo, sino que también reconfiguraría la dinámica de poder en La Primera. Para los intendentes, el dilema será doble: preservar la gobernabilidad local mientras se definen en una interna que puede marcar su futuro político.

En paralelo, la competencia entre libertarios y el PRO abre un nuevo capítulo en la disputa por el conurbano. La capacidad de Santilli para articular con los referentes locales será determinante para evitar que el PRO quede relegado en un esquema dominado por Milei y sus aliados.

En definitiva, las PASO de 2027 aparecen como un campo de batalla decisivo: no solo para definir candidaturas nacionales, sino para medir fuerzas en los distritos donde se juega la verdadera política territorial

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.