
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El próximo domingo la comunidad originaria Punta Querandí, sitio sagrado de los pueblos originarios localizado en el límite de Tigre y Escobar serán anfitriones de un importante festival sobre la temática de los pueblos originarios.
15/12/2023Quienes asistan podrán ver "Tava, casa de piedra", de Ariel Ortega, un largometraje documental realizado en Paraguay, Brasil y Argentina; y posteriormente "El tiempo del cóndor", corto documental de Manke en Movimiento realizado en Neuquén.
También se proyectará el corto documental animado "Tipaqkuna kullakitas" (Hermanitas Tejedoras), animación de Chepo Animación junto a Mujeres Migrantes Quechuas Aymaras, realizado en Buenos Aires en el barrio 1-11-14.
Finalmente, se proyectará "Warmikuna: Cuerpo y Territorio", corto documental por el Colectivo Warmikuna Danza. realizado en La Matanza.
La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indiscriminado de los barrios privados de “Nordelta” y “Villa Nueva”, los cuales arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes. A casi dos décadas de este hecho, se obtuvieron varios triunfos:
En 2020, se firmó con el Municipio de Tigre el Convenio de Propiedad Comunitaria de Punta Querandí y se formó la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.
En 2021, se concretaron las primeras restituciones y reentierros de restos humanos ancestrales en el Gran Buenos Aires y los cursos de idiomas indígenas financiados por la Intendencia, que además otorgó un local de ventas en el Puerto de Frutos para colaborar en el desarrollo económico de las comunidades.
En 2022, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aprobó la restitución de 42 ancestros y ancestras del sitio Arroyo Sarandí, espacio milenario destruido en los ’90 por Nordelta, y declaró «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca.
En 2023, el Registro Provincial de Comunidades Indígenas inscribió la personería jurídica de Punta Querandí.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.