
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Más de tres mil representantes de diferentes sectores de la cultura se autoconvocaron en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata para rechazar las medidas que impulsa el Gobierno de Javier Milei a través del DNU de desregulación económica y la denominada ley ómnibus.
Política 29/12/2023Más de tres mil representantes de diferentes sectores de la cultura se autoconvocaron en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata para rechazar las medidas que impulsa el Gobierno de Javier Milei a través del DNU de desregulación económica y la denominada ley ómnibus.
La reunión, que tomó forma de plenario, se realizó ayer en la Plaza de la Memoria del Teatro Argentino y los presentes definieron un plan de acción a seguir que incluirá "nuevos encuentros, acciones públicas de visibilización en el marco de una campaña federal, amparos judiciales, diálogo legislativo y con el resto de los colectivos que se oponen al proyecto presidencial", informaron los organizadores.
Entre los puntos que se rechazaron, se mencionó el paquete legislativo que contempla el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y del Fondo Nacional de las Artes (FNA); y el desfinanciamiento del INCAA, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.
También manifestaron el repudio a la derogación de la Ley 25.542, que garantiza un precio único de venta de libros (protegiendo a las librerías independientes de la posición dominante de las grandes cadenas).
La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, convocó a "organizarse desde la cultura" pero teniendo en cuenta que no es "un planeta cultura, una isla" y que es necesario hacer más amplio el llamado para "articular con otros sectores de las universidades, los trabajadores, tenemos que poder articular en una gran multisectorial".
También el exministro de Cultura Tristán Bauer, indicó que de las experiencias "de los momentos luminosos y de sombra aprendemos, tenemos la obligación y la responsabilidad de tomarnos de la mano y avanzar todos juntos y en unidad"
Participaron del encuentro integrantes de INCAA, Cámara del Libro, INAMU, Fondo Nacional de las Artes, Red de actores, Multisectorial Audiovisual, INT, UMI, CONABIP, Asociación de Músicos de La Plata, Trabajadores de la cultura, Actrices y actores, músicas y músicos, escritores y escritoras, productores y productoras, docentes universitarios, estudiantes universitarios en general y de facultades de artes, autoridades universitarias, secretarios de Cultura municipales.
"Esta ley, dentro de todas las cosas, destroza la actividad de las librerías", dijo el presidente de la Cámara del Libro, Juan Pampin, quien agregó que "es una ley propia del sector que al Estado no le cuesta nada" y ahora "vamos a ver comprometida la librodiversidad".
Desde el mismo sector, el librero y editor Carlos Aprea sostuvo que el avance de los intereses extranjeros "hacen pelota a los que no se acomodan a sus modelos de pago" y que "el pez grande se come al chico".
Además, destacó que "la actividad librera y editorial de las localidades del país suman centenares de pymes que sostienen el trabajo" de miles de personas vinculadas al sector.
En tanto, la expresidenta de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) María del Carmen Bianchi aseguró que "la ley ómnibus es mentirosa y nos está distrayendo de lo fundamental, están queriendo quebrar la representación de los ciudadanos".
"Una gran cosa que desde la cultura podemos hacer es organizarnos para buscar con los representantes de los partidos políticos fortalecernos y generar las alianzas de las otras fuerzas políticas que van a tratar de ocultarse tras las parcialidades de la ley ómnibus", concluyó.
Por su parte, la actriz Cecilia Rosetto manifestó que "después de esa lucha de una vida, no voy a perder ni un segundo lloriqueando o lamentándome, vamos a seguir luchando".
Asimismo, el representante por la provincia de Buenos Aires del INT Alfredo Badalamenti destacó que "la respuesta de la comunidad teatral fue contundente, masiva e inmediata, ahí está depositada nuestra fe y nuestro trabajo".
A su turno, Celsa Mel Gowland, del Inamu y presidenta de la Casa de la Música, sostuvo que con las modificaciones en el Instituto Nacional de la Música "el proyecto de ley elimina el objetivo principal del Instituto que es otorgar fondos de fomento para grabar, para hacer música en vivo" y que al eliminar la Asamblea Federal "el federalismo queda afuera".
En el cierre, exministra Teresa Parodi, subrayó el marco de la convocatoria en un "estado de emergencia cultural" y recordó el trabajo realizado en sus años como funcionaria, en los que, dijo, "el compromiso era grande" porque "la cultura era central en nuestro proyecto, porque transforma definitivamente".
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.