
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que "no hay otra respuesta al paquete de medidas brutal" del presidente Javier Milei que "no sea una contundente y pacífica" manifestación, en relación al paro general convocado por la CGT para el próximo 24 de enero.
Política 30/12/2023El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que "no hay otra respuesta al paquete de medidas brutal" del presidente Javier Milei que "no sea una contundente y pacífica" manifestación, en relación al paro general convocado por la CGT para el próximo 24 de enero.
"El sentido es que al Gobierno se le llame la atención. Estas medidas sirven para eso y plantear que las cosas no se tienen que hace por este camino donde los trabajadores sienten que tenían cosas que se las iban a sacar, tenían ganancias y se las sacan, tenían salario y se lo pulverizan", dijo Katopodis esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.
El funcionario bonaerense consideró que el decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica y el proyecto de ley enviado al Congreso implican "un paquete de medidas brutal" que "nos deja en otra Argentina y no hay otra respuesta que no sea una muy contundente, pacifica, cuidada" manifestación para "frenar que se siga profundizando esto".
El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 12 del 24 de enero, que incluirá una movilización al Congreso en rechazo al DNU de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.
Además, se aprobó la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus elevada al Congreso por la administración Milei.
En sus declaraciones de hoy, Katopodis dijo no escuchó "en 20 días una palabra de desarrollo, inclusión, innovación" y añadió que "un proyecto de país no puede ser vender 20 empresas públicas y pulverizar leyes laborales".
El ministro dijo además que en la provincia de Buenos Aires "la decisión es mantener la obra pública porque es un motor de desarrollo" y consideró que "es probable que funcione como contraste porque todos los días me entero de cómo se van parando obras nacionales que tal vez requieren hoy de sentarse con las empresas, los gobiernos y buscar acuerdos".
"Veo intendentes que se agarran la cabeza porque ya asistimos a la primera foto de temporada donde todo se frena, y no era a lo que estábamos acostumbrados. También la industria está preocupada por el festival de importaciones", advirtió.
Finalmente, Katopodis dijo que el gobierno tiene que "buscar acuerdos y construir consensos" respecto de las medidas anunciadas".
"Los problemas nunca se resolvieron con telegramas de despidos", finalizó el exministro del gobierno de Alberto Fernández.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.