Katopodis con nafta súper: "Frente al ajuste brutal no hay otra respuesta que el paro general"

El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que "no hay otra respuesta al paquete de medidas brutal" del presidente Javier Milei que "no sea una contundente y pacífica" manifestación, en relación al paro general convocado por la CGT para el próximo 24 de enero.

Política 30/12/2023
multimedia.normal.9a5274f3fe969d31.R0NYMlJ5b1hjQUFaeGE2X25vcm1hbC53ZWJw

El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que "no hay otra respuesta al paquete de medidas brutal" del presidente Javier Milei que "no sea una contundente y pacífica" manifestación, en relación al paro general convocado por la CGT para el próximo 24 de enero.

"El sentido es que al Gobierno se le llame la atención. Estas medidas sirven para eso y plantear que las cosas no se tienen que hace por este camino donde los trabajadores sienten que tenían cosas que se las iban a sacar, tenían ganancias y se las sacan, tenían salario y se lo pulverizan", dijo Katopodis esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.

 

El funcionario bonaerense consideró que el decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica y el proyecto de ley enviado al Congreso implican "un paquete de medidas brutal" que "nos deja en otra Argentina y no hay otra respuesta que no sea una muy contundente, pacifica, cuidada" manifestación para "frenar que se siga profundizando esto".

 

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 12 del 24 de enero, que incluirá una movilización al Congreso en rechazo al DNU de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.

 

Además, se aprobó la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus elevada al Congreso por la administración Milei.

 

En sus declaraciones de hoy, Katopodis dijo no escuchó "en 20 días una palabra de desarrollo, inclusión, innovación" y añadió que "un proyecto de país no puede ser vender 20 empresas públicas y pulverizar leyes laborales".

 

El ministro dijo además que en la provincia de Buenos Aires "la decisión es mantener la obra pública porque es un motor de desarrollo" y consideró que "es probable que funcione como contraste porque todos los días me entero de cómo se van parando obras nacionales que tal vez requieren hoy de sentarse con las empresas, los gobiernos y buscar acuerdos".

 

"Veo intendentes que se agarran la cabeza porque ya asistimos a la primera foto de temporada donde todo se frena, y no era a lo que estábamos acostumbrados. También la industria está preocupada por el festival de importaciones", advirtió.

 

Finalmente, Katopodis dijo que el gobierno tiene que "buscar acuerdos y construir consensos" respecto de las medidas anunciadas".

 

"Los problemas nunca se resolvieron con telegramas de despidos", finalizó el exministro del gobierno de Alberto Fernández.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
nota

Una CGT en modo diálogo: el triunvirato cerca del poder

Actualidad06/11/2025

La central obrera renovó autoridades y eligió un nuevo triunvirato con Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello. Con guiños al Gobierno y sin disimular la fractura interna, la nueva conducción ya da señales de pragmatismo. Una “CGTecita” con ADN de los ’90 que promete convivir, más que confrontar, con el mileísmo.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.