
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Candidato a intendente por el FITU
Actualidad17/10/2023Por Rodrigo Lescano
A raíz de que la vivienda fue uno de los temas que abordó el último debate presidencial, el obrero de la fábrica recuperada Madygraf reflexionó sobre los problemas habitacionales que existen en su distrito y propuso una serie de medidas para solucionarlo.
El obrero de la fábrica recuperada Madygraf expresó que, en Escobar, “sobran countries, pero faltan casas”: “Mientras los grandes negocios inmobiliarios construyen barrios privados sobre nuestros humedales, el 30 % de los escobarenses no tiene vivienda, solo el 27.6 % posee agua corriente y el 21.8 %, cloacas. Los políticos oficialistas y de la oposición de derecha viven en barrios lujosos mientras que más de 7300 familias de nuestra ciudad viven en asentamientos, según dicta el último informe del Registro Nacional de Barrios Populares”.
Salazar hace hincapié en que tanto Massa, Milei, Bullrich y sus candidatos locales tienen el consenso de continuar con los negocios inmobiliarios Ejemplificó con la votación en el Concejo Deliberante para eximir de impuestos al empresario Constantini, dueño del lujoso country Puertos de Escobar.
Al igual que la candidata presidencial Myriam Bregman, el vecino del barrio Cri Cri de Garín propuso para terminar con estos problemas que los fondos destinados a pagar la deuda externa del FMI sean destinados a un plan de construcción de viviendas, urbanización e integración. Este proyecto incluye el acceso a hospitales, escuelas y medios de transporte y debe ser gestionado por trabajadores y vecinos.
Salazar recalcó que se deben cobrar impuestos progresivos a las viviendas ociosas y que se tienen que revisar la venta de tierras del Estado a los grandes grupos inmobiliarios. También comentó que deben ser expropiados, en función de las necesidades populares, los terrenos y casas desocupadas que tengan estas empresas.
“Mientras haya familias sin hogar no deben ocurrir desalojos y la Ley de Alquileres que se está tratando en el Congreso debe beneficiar a los inquilinos”, argumentó el candidato de la izquierda quien considera que las propuestas mencionadas anteriormente se consiguen con la lucha y la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.