Jueza Makintach: declaró el presidente del CASI

El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Región 30/06/2025
P3 F1

Sebastián Delgui fue citado como testigo en la causa que investiga el comportamiento de la jueza Makintach. 

 

Delgui fue citado luego de que en el guion de la serie documental titulada “Justicia Divina”, se mencionó que una de las locaciones para entrevistar a la jueza Makintach era la confitería del CASI. 

El directivo negó que en el último tiempo se haya realizado “ninguna serie para ningún fin” dentro de las instalaciones del CASI y que para que ello sea factible tiene que existir un pedido formal que será tratado por la Comisión Directiva.  “Al bar solo entran socios, y como dije anteriormente, hay un procedimiento formal que se debe hacer. Al Club solo ingresan socios”.

“El trámite se requiere un pedido por escrito a la Comisión Directiva y ese pedido se verifica si se acepta o no, se hace un análisis ante el pedido”, expresó en su declaración en la causa que investigan los fiscales José Amallo, Carolina Asprella y Cecilia Chaieb. 

El presidente del CASI también le confirmó a la justicia que Juan Makintach, hermano de la jueza, pertenece a la Comisión Directiva, donde cumple el rol de Tesorero de la institución. 

Respecto de la jueza Julieta Makintach, Delgui afirmó que la conoce y que dejó de ser socia del CASI el 1° de junio de 2011, según los propios registros del club. 

La declaración del titular del CASI se realizó en el marco de la investigación que llevan adelante los fiscales de la Fiscalía N°1 de San Isidro y que se intenta establecer si el comportamiento de Makintach durante el juicio por la muerte de Maradona incurrió en algún delito. 

El procurador bonaerense Julio Conte Grand presentó una denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires en la que argumentó nueve “conductas desplegadas” de la magistrada.  

Entre ellas fue permitir el ingreso a personas para tomar imágenes para una miniserie; la utilización de recursos públicos como el Palacio de Tribunales y personal policial; decir que estaba ajena a cualquier irregularidad; incurrir en “parcialidad manifiesta”, que derivó en la nulidad del debate y la imagen escandalosa que quedó vinculado el Poder Judicial. 

El pasado martes, Makintach comenzaba a ser sometida a un jury por su desempeño en el debate, luego de que se confirmó que era la protagonista de un documental llamado “Justicia Divina”, del cual filmó escenas dentro del Palacio de Tribunales de San Isidro y en la sala durante la primera audiencia. 

El mismo día que los 10 conjueces habían aceptado el proceso de enjuiciamiento, a través de su abogado Darío Saldaño presentó su renuncia al cargo de jueza. La misma estaba dirigida al gobernador bonaerense Axel Kicillof. 

El titular del Poder Ejecutivo bonaerense no tiene un tiempo específico para decidir si acepta o no la renuncia de Makintach. En caso de aprobar el pedido de la magistrada, Makintach perderá sus fueros. 

El hecho de no poseer fueros permite que en la causa que se lleva adelante pueda ser llamada a indagatoria, que se soliciten procedimientos o allanamientos en su domicilio, el secuestro de elementos personales y hasta ser procesada y detenida, en caso de ser requerido por los fiscales. 

 

Te puede interesar
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.