
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
Mediante una carta documento, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) denunció una “persecución política y un intento de intimidación a la clase trabajadora a partir de la imposición de multas por parte del ministerio de Seguridad de la Nación” ante las movilizaciones de los días 22 y 27 de diciembre pasados.
Política 18/01/2024La carta, firmada por Hugo “Cachorro” Godoy y dirigida al ministerio que encabeza Patricia Bullrich, sostiene que las afirmaciones e intimaciones realizadas por dicha dependencia durante la semana pasada son “ilegítimas, improcedentes y mendaces”.
Cabe recordar que el pasado 10 de enero al ministerio a cargo de Bullrich intimó a la CTA Autónoma y a otras tantas organizaciones sindicales y sociales al pago de multas por participar de las movilizaciones de los días 22 y 27 de diciembre del 2023, bajo la aplicación del denominado “Protocolo Antipiquetes”, una reglamentación que crea y sanciona supuestos delitos que no están encuadrados como tal en el Código Penal.
Al respecto, la Central señaló que estas intimaciones contra sindicatos y movimientos sociales representan “un burdo intento de amedrentamiento de los actores sociales en el legítimo ejercicio del derecho a manifestarse”.
En ese sentido, y frente a los intentos de sanción por parte del ministerio, la CTA recordó en su respuesta derechos reconocidos constitucionalmente como la libertad sindical, de huelga, libertad de expresión, de peticionar a las autoridades, de reunión, de resistencia, y alertó sobre la posibilidad “de encontrarse lesionados seriamente los derechos políticos consagrados en el artículo 23 de Comisión Americana de Derechos Humanos (CADH)”.
Por último, la carta documento emitida por la organización obrera advierte que estas acciones constituyen un “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, por parte de Bullrich.
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?