
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
La “rosca” política para acelerar el proceso de aprobación de la norma en Diputados no se detiene y el presidente de la Cámara, está poniéndole el cuerpo para que salga en tiempo récord. “Milei es el presidente más legitimado de la historia”, aseguró.
Política 19/01/2024El presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, aseguró hoy que hará "todo lo posible" para que esta semana se firme el dictamen de la Ley de "Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos", y afirmó que mantiene su idea de sesionar el sábado próximo, algo que si bien admitió que "es difícil" de lograr, opinó que "no imposible".
Menem, en declaraciones realizadas al canal Todo Noticias, ratificó la intención de llevar al recinto la ley enviada por el Poder Ejecutivo lo antes posible y sostuvo que su "idea era ir este sábado. Sigo con esa idea. Es difícil, pero no imposible", sostuvo.
"Creo que vamos encaminados. Puede ser esta semana", dijo el presidente de la Cámara baja al ser consultado sobre la firma del dictamen del proyecto, que esta semana fue debatido en un plenario de comisiones que contó con la exposición de más de 200 ONGs y la presencia de 13 funcionarios del Gobierno nacional, a lo largo de seis extensas jornadas.
En ese sentido, Menem agregó: "Voy a hacer lo posible para que esta semana se firme el dictamen y sino respetaremos los tiempos que nos tome llegar al consenso. Apenas tengamos dictamen, al otro día quiero ir al recinto. Si tiene que ser un sábado, será un sábado", comentó.
En torno al Gobierno de Javier Milei, Menem dijo que "es el Presidente más legitimado de la historia".
"Argentina tiene una crisis fenomenal. Creo que tenemos que hacer cosas que no se hicieron en los últimos 100 años, porque si volvemos a insistir en recetas parecidas que no funcionaron, vamos a terminar con los mismos resultados: la herencia que se recibió", señaló.
Al ser consultado sobre las conversaciones que mantiene el oficialismo con los bloques de la oposición para avanzar en consensos, Menem dijo que con esas gestiones se busca "mejorar aún más el proyecto" enviado por el Poder Ejecutivo.
La intención del oficialismo es continuar con las reuniones con los bloques opositores para buscar acuerdos y dictaminar entre mañana y el martes. De lograrlo, llevaría la iniciativa al recinto la semana próxima.
En ese sentido, las negociaciones entre el oficialismo de la Cámara de Diputados y los bloques "dialoguistas", conformados por el PRO, la UCR, Hacemos e Innovación siguen a la espera de respuestas del Poder Ejecutivo nacional sobre algunos puntos del proyecto de Ley "Bases" sobre los cuales este conglomerado opositor pide modificaciones.
Entre esos aspectos se encuentran, la variación de la movilidad de haberes jubilatorios y el porcentaje de retenciones para las economías regionales, que son los que generan las mayores diferencias, en tanto que también cuestionan el tema de la deuda, la privatización de empresas públicas y las emergencias, así como las facultades delegadas al Poder Ejecutivo.
Ese sector dialoguista no descartaba elaborar un dictamen propio en el caso de que La Libertad Avanza (LLA) decida avanzar sin cambios con el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
Hasta el momento, el oficialismo contaría con el apoyo del PRO, la fuerza de la "oposición" más afín al Gobierno, que se encamina a respaldar el proyecto a pesar de las diferencias que mantienen con algunos artículos de la Ley.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.