
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
Vecinos, autoridades del ENRE, provinciales, municipales y representantes de la empresa prestadora de energía se reunieron sobre la situación que afecta a los isleños del Delta de San Fernando y Tigre que llevan sin luz más de un mes. No hay repuestas de ningún tipo.
Región 23/01/2024El sábado habrá otra manifestación
Con la presencia de representantes de Edenor; autoridades provinciales; de los municipios de San Fernando y Tigre, e isleños del comité de crisis, la audiencia informativa por los cortes de energía en el delta dejó más dudas que certezas en los vecinos isleños. El encuentro de realizó en la Dirección Provincial de Islas, en Tigre; coordinado por el área de Defensa de Consumidores de Provincia. La empresa se comprometió a restaurar los servicios el viernes 2 de febrero, aunque antes la fecha era entre mañana domingo y el martes. El ENRE -el organismo nacional de control clave- no mandó representantes. Los cortes siguen en las tres secciones isleñas.
“El ENRE es Edenor”, dijo un vecino de Tigre cuando le tocó el turno de exponer sobre los cortes en las islas desde el temporal de mediados de diciembre. Desde entonces hay familias isleñas que nunca recuperaron la energía eléctrica ; y otras sufren cortes intermitentes; y en varias ocasiones malogran electrodomésticos.
Justamente, el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad ENRE faltó a la audiencia que coordinó la Dirección de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios bonaerense, para poner blanco sobre negro la situación de los isleños tras los persistentes cortes de electricidad que hasta la fecha Edenor no soluciona.
Es que el ENRE es el organismo que tiene potestad y jurisdicción para controlar a Edenor, y no lo hace. Esto es histórico. El resto puede acompañar, tomar posturas políticas, accionar judicialmente. Pero si el área que debe controlar no hace nada, las y los isleños, y los usuarios en general, quedan a merced de la empresa.
La directora del área provincial de Defensa de los Consumidores, Carolina Murga, se encargó de que los representantes de todas las partes pudieran expresarse. Las y los isleños tenían preguntas concretas -que se sumaron a las del área provincial-, por caso, sobre lo invertido en reparaciones, y los planes que maneja la empresa; y los tiempos.
De Edenor estuvieron al menos cinco ejecutivos; dos gerentes, uno, Julio Marconi, de Servicios al Cliente. Uno de ellos explicó que el temporal impactó más en la segunda y tercera secciones (San Fernando) que en la primera (Tigre). Y habló de una inversión de $ 12.000 millones, que ya había salido en otros medios. Y que hay 9.300 clientes.
También informó que hay un plantel de 230 trabajadores de Edenor destinados a las islas. Que se incorporaron 7 u 8 lanchas nuevas. Y que la situación de la primera sección “está solucionada, salvo casos puntuales”. En la charla surgió el dato de la empresa del 95% de la plantilla con luz eléctrica. Estas informaciones no resultaron verosímiles.
Es que las y los isleños fueron preparados. Llevaron un plano con los lugares de cortes; los puntos donde se habían caído postes y aún estaban sin reparar. Nóminas de reclamos. “El informe no coincide para nada con nuestro trabajo de recopilar información”, expresó, Daniel Bracamonte, uno de los isleños que expuso.
Las y los isleños también objetaron que se diga, desde la firma, que el 95% de los usuarios isleños tiene servicio, cuando es evidente que en unos casos la energía nunca llegó desde el 17/12 y en otros llega y se va, llega y se va. En este contexto pidieron que Edenor avise de una manera fehaciente, y con antelación, cuando vaya a cortar.
Desde organismos y gobiernos municipales también se hicieron propuestas. El subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, le solicitó a Edenor que haga fluir la información. El funcionario, no obstante, reconoció que “si no tenemos al ente de control (ENRE) es muy difícil”; y se puso a disposición de los isleños.
El titular del área de Políticas Ambientales de San Fernando, Gabriel Tato, le pidió a la empresa que diga fehacientemente una fecha de finalización de las tareas de reparación por el temporal. No le dijeron. Si, prometieron que el viernes 2 de febrero, los cortes por el temporal deberían concluir. Ya lo habían prometido para este domingo y el martes próximo.
La firma también se comprometió a agilizar los trámites por el reclamo por reparaciones de electrodomésticos. También a formar parte de una mesa -con isleños y autoridades de gobiernos- que siga el proceso de solución de problemas; pero los ejecutivos pidieron hasta el martes, para consultarlo con otras jerarquías de la firma.
En este contexto decidieron esperar las fechas de compromiso de la empresa concesionaria de la electricidad. También informaron que, si no cumplen, por enésima vez, con la restitución de un servicio eficaz, marcharán el sábado 27 de enero, a media mañana, en la rotonda de la estación de Tigre.
Además de las vecinas y vecinos presentes, participaron también del encuentro el subsecretario de Asuntos Territoriales de la Provincia, Agustín Robla; el titular del Organismo de Control de Energía Eléctrica bonaerense (OCEBA), Roberto Daoud; y el Director de Islas bonaerenses, Eugenio LIGGESMEYER, entre otros.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de San Martín será sede del Mundo Títere Fest 2025, el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres. Esta edición será la más grande hasta el momento, con más de 30 espectáculos destinados a todo público, muchos de ellos gratuitos, a la gorra o con entradas accesibles.
Mariel Fernández recibió al Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, con quien firmaron convenios de cooperación entre el Municipio de Moreno y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
Durante septiembre, las ferias y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diversos puntos de Morón, ofreciendo productos de primera necesidad a precios accesibles.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.