Against, más de 10 años como referentes del metal argentino

En el marco de un presente pleno, la banda se prepara para concretar sus próximos proyectos durante este año. Para conocer más sobre su historia, LA PRIMERA entrevistó al integrante del grupo, Iván Monastirsky.

Actualidad24/01/2024
UNICA

Por Florencia Belén Mogno 

 

La escena musical argentina sin dudas se destaca por ser una de las más prolíficas de Latinoamérica. En ese sentido, los y las artistas han llevado su arte tanto dentro como más allá de las fronteras del territorio nacional para así consolidar la música nacional en todo el mundo.

Dentro de ese devenir histórico se encuadra el rock y el metal, géneros que han dado lugar a artistas y bandas que supieron consolidarse como referentes del género y cuya importancia se extiende hasta el presente. 

En ese sentido, Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con el músico e integrante de la banda de metal Against, Iván Monastirsky, para conocer más sobre el grupo que arrasa con la escena metalera argentina. 

Against es una banda nacida en 2009 y está formada por los músicos Iván Monastirsky (voces y guitarra), Sebastián Radrizzani (guitarras y voces), Gustavo Radrizzani (batería) y Federico Gerván (bajo). 

 

Con el metal como bandera 

Against ya lleva más de 10 años de trayectoria, ¿cómo es el presente de la banda?

I.M: En retrospectiva, el año arrancó increíble. Veníamos de un año muy bueno también y la banda creció mucho en todas las estadísticas, las redes sociales y las plataformas explotaron. Los shows internacionales en los que participamos   estuvieron buenísimos. Recorrimos todo el país y también giramos con bandas que los podemos considerar amigos o colegas y  que vienen siendo nuestros ídolos de cuando éramos chicos. Y la respuesta del público  hay que remarcarla porque nos hizo mantener esa felicidad que tiene esto de hacer heavy metal en la Argentina.

En consideración de los años recorridos que llevan con el grupo, ¿de qué manera han logrado mantener la esencia?

I.M: La esencia la mantuvimos primero, siendo los mismos cuatro músicos. El componente humano hace que la esencia se mantenga bastante. Nunca dejamos de tocar y eso hace mantener la química como músico; y después nunca claudicamos con el estilo de metal que nos gusta. Siempre hicimos lo que quisimos y por eso nuestros temas son bastante variados. Obviamente que es una banda de thrash metal, pero tenemos cosas de groove metal, de death metal, cosas progresivas, de heavy metal clásico, y las letras son del palo del metal argento.  Entonces como la banda ya desde el inicio tiene mucha mezcla de cosas, también es fácil jugar dentro de nuestra música. Y nos gusta tener esa amplitud para poder modificarse, pero sin perder la esencia y la identidad.

¿Qué evaluación podrías hacer respecto del desarrollo de la banda a lo largo de los años?

I.M: Hemos cumplido muchas metas y muchos sueños. Nos faltan varios, pero desde ya que ser una banda que pueda tocar en teatros como el Teatro de Flores, como el Teatro Vórterix, y consolidarnos como una banda que puede tocar en esos recintos, era una meta que teníamos y vamos por más sin duda. Ser una banda que pueda superar la pandemia o todo tipo de quilombos (sic) y poder pasar más de 10 años siendo los mismos integrantes y manteniendo una unidad, eso también es algo difícil. Hay que dejar un poco de lado a veces los caprichos personales y todo lo que tiene que ver con el individuo y pensar un poco a nivel banda, a nivel comunidad y en qué es lo que le sirve a la banda. Y haber logrado una conciencia así de comunidad por encima de cada uno, es muy bueno. La cantidad de amigos que hemos cosechado en todos estos años es lo más lindo que te deja esto y haber logrado el respeto de nuestros ídolos como colegas, como pares, también es algo increíble y es  muy gratificante.

A lo largo de estos años, Against ha llevado adelante su recorrido como una banda independiente, ¿cómo ha sido esa experiencia?

I.M: El ser independiente está buenísimo al principio porque te permite tomarte la música como un escape de la vida cotidiana, de la rutina. Es tomártelo como un juego y hacer lo que uno quiere, es como un espacio de libertad. El problema surge cuando te empieza a ir un poquito bien porque de repente te das cuenta que la gente viene a buscar un show en serio y vos, por más que estés como estés, tenés que dar lo mejor de vos. Tenés que tener la guitarra con cuerdas nuevas y si se rompe tenés que tener otra guitarra, tenés que tener a alguien que haga un buen sonido, una buena calidad de luces, de show, de escenografía y todo eso cuando uno es independiente cuesta mucho. Y no es solo dinero necesitas tiempo para hacer todo. 

Por último, ¿cuáles son los planes y proyectos de Against para este año?

I.M: En el 2024 estamos en un momento crucial de la Argentina que no sabemos qué va a pasar con la cuestión económica y laboral de todos. Eso va a ser muy determinante porque el tema de los aumentos va a determinar un poco si uno puede seguir tocando todos los fines de semana por todos lados porque los números dan o si capaz tiene que bajar un poco la cantidad de shows debido a que no va a haber tanta demanda de shows por cuestiones económicas y porque el público tendrá que elegir los shows. Sin embargo, el plan de la banda es sacar el disco nuevo, terminar de componer otro disco porque ya hay muchos temas dando vueltas. Y también el plan era hacer gira por Latinoamérica, que desde el 2020 que por la pandemia quedó truncada y está latente, y también un par de shows grandes que tenemos.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto