
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
De concretarse en pedido de Edenor, 2,3 millones de clientes recibirán una factura mensual de 7,619 pesos.
Región 26/01/2024Edenor, la principal empresa distribuidora de energía del país, solicitó este viernes en Audiencia Pública un requerimiento anual de ingresos de $521.303 millones, lo que implica un incremento promedio del 89% en la factura para el 80% de sus clientes.
De acuerdo con la información presentada, el 80% de los clientes de Edenor (2,3 millones de clientes), recibirán una boleta promedio de $7.619, mientras que para un 10% de consumos altos el promedio será de $33.771 y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio, siempre respetando consumos similares a los que se venían registrando.
En los sectores de mayor consumo implica un incremento promedio de 140%, muy por debajo de los aumentos registrados en otros rubros de la economía, o incluso en otros servicios de consumo masivo como TV por Cable o Internet.
Electricidad a solo 246 pesos por día
Con la propuesta de Edenor, 8 de cada 10 clientes pagarían por mes el equivalente a 8 litros de nafta, ¼ kilo de helado o 750 gramos de carne. Se trata de un promedio de sólo $246 por día.
Edenor no recibe subsidios del Gobierno Nacional
La empresa es agente recaudador y quien emite la factura, pero la realidad es que de cada factura que se cobra al usuario recibe sólo el 29% del total. El resto corresponde a generación (47%), impuestos (23%) y transporte (1%).
Con los nuevos montos propuestos, Edenor recibirá sólo 2.209 pesos por factura promedio, el equivalente al costo de una botella de gaseosa.
Para evitar futuros saltos bruscos en la facturación y dar previsibilidad a los usuarios, Edenor propuso un sistema de actualización periódico, acorde con el proceso inflacionario que enfrenta el país.
Edenor brinda servicio de 3,3 millones de clientes
Edenor es la empresa de distribución eléctrica más grande el país, distribuye el 20% de la energía eléctrica que se consume, y brinda servicio a 3,3 millones de clientes lo que significa, teniendo en cuenta el último censo, aproximadamente 9 millones de personas.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo