
Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas por el caso $LIBRA.
Carlos "Tula" Pascual, uno de los hinchas más famosos de la Selección Argentina de fútbol, murió hoy a los 83 años por un cáncer de pulmón, según informaron fuentes del Sanatorio La Trinidad Mitre, donde se encontraba internado.
Actualidad08/02/2024El rosarino, histórico hincha que con su bombo característico asistió a 13 mundiales y fue testigo de las consagraciones en Argentina 1978, México 86 y Qatar 2022, estaba hospitalizado desde el 1° de febrero luego de sufrir complicaciones por su enfermedad y se encontraba en estado delicado.
"El Tula", que asistió a todos los mundiales desde Alemania 1974, donde se jactó de llevar el "primer bombo" de la historia, recibió el año pasado el premio "The Best" de la FIFA a la Mejor Hinchada, en París. Subió al escenario, el mismo en el que fueron premiados Lionel Messi, Emiliano Martínez y Lionel Scaloni, luego de la tercera estrella en Qatar, con camiseta argentina, gorro y su bombo para agradecer.
"Como argentino estoy muy contento porque nos llevamos todos los premios. El Dibu, Scaloni, Messi. Ahora yo como hincha estoy muy contento porque soy el primer bombo: Alemania 1974. Desde ese día histórico para acá estuve en todos los Mundiales y Copas Américas", expresó el "Tula".
"La satisfacción que me dio la Argentina no tiene precio. Estuve en las tres veces que fuimos campeones del mundo, pero en esta última oportunidad que nos dio el mejor jugador del mundo, Messi, el mejor entrenador, Scaloni, y el mejor arquero, Dibu, es emocionante. A esta altura, a los 82 años, estuve en todos lados. Soy pobre, pero viajé por todo el mundo. Soy un hincha más que vengo a representar a los miles de argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección", cerró el rosarino en la ceremonia en París, en febrero de 2023.
"El primer bombo que entró en un campeonato mundial soy yo. Hice reportajes para todo el mundo, salí en todos los diarios más famosos del mundo. Después de cuatro años, en el 78, todo el mundo copió mi bombo, todo el mundo tocaba el bombo. Imaginate el orgullo para mí, pero el primer bombo de la historia del mundo soy yo", explicó Tula en diálogo con Infobae en pleno Qatar 2022.
"Soy parte de la historia de los Mundiales", manifestó Tula en diálogo con Télam en el país árabe, donde presenció su 13° Copa del Mundo. Allí, pese a las limitaciones físicas propias de la edad, el también fanático de Rosario Central estuvo en la primera línea de aliento a La Scaloneta. Tula fue un "mito" de la hinchada argentina y tuvo el honor de subir al escenario y recibir el galardón en los premios The Best a la mejor afición por la performance en Qatar.
Desde 2016 que la FIFA entrega la distinción al público, que puede ser individual, a un hincha en particular, o en conjunto. En aquella edición, el ente madre del deporte reconoció que los argentinos "viajaron en masa a Qatar para apoyar de manera incondicional a su selección, que acabó proclamándose campeona del mundo, y millones de aficionados recibieron a sus héroes en Buenos Aires", haciendo foco también en la impresionante caravana con cinco millones de personas.
Dos de las iniciativas que siempre defendió fue nunca formar parte de una barra y que nunca ocupó un cargo político. Sin embargo siempre levantó la bandera del peronismo incluso para explicar por qué siguió yendo a la cancha a pesar que su físico le pedía un descanso con 13 mundiales consecutivos en la espalda. “Primero la patria, segundo el movimiento, por último, el hombre”, utilizaba como frase de cabecera junto a una gran calcomanía de Evita en uno de los costados del bombo. Al célebre hincha se lo vinculó
Su corazón era peronista. De hecho, dicen que su amor por el partido justicialista nació cuando, siendo todavía un niño, Evita le regaló su primera bicicleta. Y tal vez la única que tuvo en su vida. Desde entonces, Tula se propuso conocer a Perón. Y el 17 de octubre del año ‘71, viajó especialmente a España, donde el expresidente se encontraba exiliado en pleno gobierno de facto argentino, para regalarle un bombo por el Dia de la Lealtad. En contrapartida, el general le obsequió otro a él. Y ese instrumento terminó haciéndose famoso en todo el planeta.
Luego de la consagración en Qatar, Carlos tuvo su pico de protagonismo durante la ceremonia de The Best que se entregaron en 2023. Vale recordar que desde 2016 la FIFA premia la distinción a la “mejor afición”, un galardón que puede ser individual o a una parcialidad general, como sucedió en este caso con la hinchada celeste y blanca que inundó las calles de Doha durante la Copa del Mundo. Y qué mejor representación del hincha argentino que el Tula junto a su bombo.
Con la salud un poco deteriorada, muchas veces en silla de ruedas y otras ayudado por un bastón, Tula dio algunas entrevistas en los meses posteriores al mundial. “Voy a cumplir 80 y pico de años y el bombo ya es muy pesado para mí. No sé qué voy terminar haciendo con el bombo. No tengo mucha simpatía por nadie, no sé qué voy a hacer”, había comentado risueño en una nota con Télam. Después, una grave afección en sus pulmones lo obligaron a internarse a fines de enero de este año y sus amigos pidieron una cadena de oración. Pero todos sabían que el desenlace sería inminente. Y que ese instrumento, ya repleto de calcomanías e historias, se quedaría sin su ejecutor.
El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, fue uno de los tantos personajes vinculados al fútbol que lamentó la partida del reconocido hincha rosarino en su cuenta de la red social X, al tuitear "Nunca nos vamos a olvidar. Hasta siempre, Tula.
Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas por el caso $LIBRA.
La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
Lo anunció el cardenal Dominique Mamberti, justo una hora después de la fumata blanca. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina pese a que no era uno de los principales candidatos.
Del 12 al 14 de mayo, aprovechá la promo que todos comentan: hasta 40% de descuento y en 3 cuotas sin interés en pasajes a la Costa Atlántica y al Norte argentino.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones
El desembarco de la multinacional gastronómica se empantana entre versiones cruzadas, pedidos polémicos y tensiones políticas
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
El intendente Ariel Sujarchuk y el gobernador Axel Kicillof inauguraron la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) "Carlos Jorge Guevara" de Belén de Escobar, la quinta del partido, equipada para la atención e internación de pacientes con patologías agudas.
Mientras vecinos denuncian inacción ante la emergencia, el Municipio informa operativos de asistencia, centros de evacuación y ayuda solidaria.
Se habilitaron dos centros de evacuación y los bomberos lanzaron una colecta urgente para ayudar a los damnificados por las lluvias.