
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires dio a conocer el número de bonaerenses que fueron trasplantados el año pasado.
Actualidad14/02/2024De acuerdo a los datos publicados en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), un total de 1860 bonaerenses recibieron el trasplante que necesitaban en el 2023. Este último año se realizaron 50 procedimientos más que en 2022 y 350 más que en 2021.
De esa totalidad (1860), 754 fueron trasplantes de órganos, 607 de córneas y 499 de CPH (médula ósea). El 30% (232) de ellos fueron trasplantes pediátricos: 93 órganos, 58 córneas y 81 implantes de CPG (médula ósea) hicieron que niñas y niños tengan garantizado un futuro y mejor calidad de vida. Hoy, la lista de espera es de 4889.
Desde CUCAIBA aseguran que la cantidad de trasplantes realizados con éxito son el resultado de la solidaridad de las personas y de un Estado presente. Su titular, Franciso Leone, subrayó al respecto que el CUCAIBA “es un organismo que construye día a día su identidad, sin dejar de interactuar con otros organismos y jurisdicciones, reforzando el concepto del trabajo en equipo”.
CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires) es el organismo dependiente del Ministerio de Salud creado por ley provincial 10.586, responsable de llevar adelante el Programa Provincial de Trasplante de Órganos en toda la jurisdicción, cuyos principales objetivos son los de fomentar la procuración de órganos y tejidos, desarrollar servicios de trasplante en hospitales públicos, gestionar las habilitaciones para instituciones y equipos de trasplante en establecimientos públicos y privados de toda la provincia y garantizar el acceso al trasplante de todos los bonaerenses.
Su objetivo general es asegurar el acceso al tratamiento trasplantológico a los pacientes que residen en la Provincia de Buenos Aires, cuando otros tipos de tratamientos no resulten efectivos para salvar o mejorar su calidad de vida.
El presidente del CUCAIBA, Francisco Leone, explicó que “el sistema sigue incorporando nuevas tecnologías que optimizan la calidad de órganos aptos para trasplante”. Y, afirmó que, “estas actividades se pueden llevar adelante gracias a la gestión del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires quien trabajó en la designación de personal especializado en trasplante, e invirtió en equipamiento”.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.