Fuerte ajuste para los trabajadores municipales de Moreno

La política salarial municipal siempre tiende a la baja y a perder con la inflación en la gestión Mariel Fernández. Es cierto que existen restricciones nacionales pero no debería ser una costumbre eterna ajustar con los agentes de la comuna.

Política 19/02/2024
NOTA 2

En el año 2023 la política salarial del gobierno que conduce Mariel Fernández dejó un resultado con más de un 90 por ciento de pérdida salarial respecto a la inflación aseveran los gremios municipales.

En los tres años anteriores el ajuste había alcanzado el 50 por ciento. Antes de la llegada al Ejecutivo nacional de Javier Milei, no hubo primaveras para los /as municipales. El rol de los sindicatos combativos fue secándose por inclemencias internas y el viento histórico de La Capitana levantó techos y sacudió cimientos. 

El último ejercicio mostró en cada acto paritaria que el término “disconformidad” se hermana con la exitosa virtualidad. Sin resistencia ni oposición “las categóricas pérdidas” son hechos irreparables.

Comenzó el segundo mandato de Mariel Fernández, avanza el mes y el próximo 19 de febrero se convocan las partes para iniciar las “charlas”, de la paritaria anualizada de 2024.

Con Milei en la cima y aplicando motosierra, se da por descontado que “ahora existe un argumento que podrán sopesar las figuras sindicales” afirmaron porque hay un adversario o enemigo en común. Tal vez no pedirán porcentajes y reconocerán ofrecimientos si estos, aún acotados y exiguos, se depositan a la brevedad en los famélicos sueldos de los municipales. 

Ariel González quien ya había denunciado anteriormente que en los últimos 3 años se perdió más del 50% del poder adquisitivo de un municipal, conoce la ley 14.656 y su aplicación real. Como trabajador municipal y hombre del sindicalismo (SITRAM) repasa las planillas desde la llegada de Mariel Fernández al gobierno y el resultado que deja cada una de las mesas paritarias. “El porcentaje de pérdida salarial o del poder adquisitivo de las /os municipales alcanzará un 90 por ciento cuando” remarcó.

Esa cifra, subraya González, está por arriba del ajuste que se vivió durante los cuatro años de macrismo, trasladado a Moreno, en la gestión de Walter Festa (Unidad Ciudadana Frente de Todos).

“Después de estos años de mandato, el gobierno de Mariel es muy parecido al del PRO”, había sentenciado González, con los números en la mesa, el modo y las formas que “La Capitana” ejecuta sin dar un paso atrás en el ajuste salarial.

 

Te puede interesar
pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.