Fuerte ajuste para los trabajadores municipales de Moreno

La política salarial municipal siempre tiende a la baja y a perder con la inflación en la gestión Mariel Fernández. Es cierto que existen restricciones nacionales pero no debería ser una costumbre eterna ajustar con los agentes de la comuna.

Política 19/02/2024
NOTA 2

En el año 2023 la política salarial del gobierno que conduce Mariel Fernández dejó un resultado con más de un 90 por ciento de pérdida salarial respecto a la inflación aseveran los gremios municipales.

En los tres años anteriores el ajuste había alcanzado el 50 por ciento. Antes de la llegada al Ejecutivo nacional de Javier Milei, no hubo primaveras para los /as municipales. El rol de los sindicatos combativos fue secándose por inclemencias internas y el viento histórico de La Capitana levantó techos y sacudió cimientos. 

El último ejercicio mostró en cada acto paritaria que el término “disconformidad” se hermana con la exitosa virtualidad. Sin resistencia ni oposición “las categóricas pérdidas” son hechos irreparables.

Comenzó el segundo mandato de Mariel Fernández, avanza el mes y el próximo 19 de febrero se convocan las partes para iniciar las “charlas”, de la paritaria anualizada de 2024.

Con Milei en la cima y aplicando motosierra, se da por descontado que “ahora existe un argumento que podrán sopesar las figuras sindicales” afirmaron porque hay un adversario o enemigo en común. Tal vez no pedirán porcentajes y reconocerán ofrecimientos si estos, aún acotados y exiguos, se depositan a la brevedad en los famélicos sueldos de los municipales. 

Ariel González quien ya había denunciado anteriormente que en los últimos 3 años se perdió más del 50% del poder adquisitivo de un municipal, conoce la ley 14.656 y su aplicación real. Como trabajador municipal y hombre del sindicalismo (SITRAM) repasa las planillas desde la llegada de Mariel Fernández al gobierno y el resultado que deja cada una de las mesas paritarias. “El porcentaje de pérdida salarial o del poder adquisitivo de las /os municipales alcanzará un 90 por ciento cuando” remarcó.

Esa cifra, subraya González, está por arriba del ajuste que se vivió durante los cuatro años de macrismo, trasladado a Moreno, en la gestión de Walter Festa (Unidad Ciudadana Frente de Todos).

“Después de estos años de mandato, el gobierno de Mariel es muy parecido al del PRO”, había sentenciado González, con los números en la mesa, el modo y las formas que “La Capitana” ejecuta sin dar un paso atrás en el ajuste salarial.

 

Te puede interesar
milei

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política 14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política 14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política 14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política 14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

Lo más visto