Fuerte ajuste para los trabajadores municipales de Moreno

La política salarial municipal siempre tiende a la baja y a perder con la inflación en la gestión Mariel Fernández. Es cierto que existen restricciones nacionales pero no debería ser una costumbre eterna ajustar con los agentes de la comuna.

Política 19/02/2024
NOTA 2

En el año 2023 la política salarial del gobierno que conduce Mariel Fernández dejó un resultado con más de un 90 por ciento de pérdida salarial respecto a la inflación aseveran los gremios municipales.

En los tres años anteriores el ajuste había alcanzado el 50 por ciento. Antes de la llegada al Ejecutivo nacional de Javier Milei, no hubo primaveras para los /as municipales. El rol de los sindicatos combativos fue secándose por inclemencias internas y el viento histórico de La Capitana levantó techos y sacudió cimientos. 

El último ejercicio mostró en cada acto paritaria que el término “disconformidad” se hermana con la exitosa virtualidad. Sin resistencia ni oposición “las categóricas pérdidas” son hechos irreparables.

Comenzó el segundo mandato de Mariel Fernández, avanza el mes y el próximo 19 de febrero se convocan las partes para iniciar las “charlas”, de la paritaria anualizada de 2024.

Con Milei en la cima y aplicando motosierra, se da por descontado que “ahora existe un argumento que podrán sopesar las figuras sindicales” afirmaron porque hay un adversario o enemigo en común. Tal vez no pedirán porcentajes y reconocerán ofrecimientos si estos, aún acotados y exiguos, se depositan a la brevedad en los famélicos sueldos de los municipales. 

Ariel González quien ya había denunciado anteriormente que en los últimos 3 años se perdió más del 50% del poder adquisitivo de un municipal, conoce la ley 14.656 y su aplicación real. Como trabajador municipal y hombre del sindicalismo (SITRAM) repasa las planillas desde la llegada de Mariel Fernández al gobierno y el resultado que deja cada una de las mesas paritarias. “El porcentaje de pérdida salarial o del poder adquisitivo de las /os municipales alcanzará un 90 por ciento cuando” remarcó.

Esa cifra, subraya González, está por arriba del ajuste que se vivió durante los cuatro años de macrismo, trasladado a Moreno, en la gestión de Walter Festa (Unidad Ciudadana Frente de Todos).

“Después de estos años de mandato, el gobierno de Mariel es muy parecido al del PRO”, había sentenciado González, con los números en la mesa, el modo y las formas que “La Capitana” ejecuta sin dar un paso atrás en el ajuste salarial.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?