Ishii anunció las nuevas Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Como director ejecutivo del programa en Argentina anunció las ciudades que se sumaron a la iniciativa. Especial salutación para Firmat (Santa Fe) y Córdoba (Capital). El proyecto busca destacar los esfuerzos de acceso educativo en las ciudades.

Región 21/02/2024
NOTA

El Intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como Secretario Ejecutivo de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, informó que el 14 de febrero de 2024, 64 ciudades de 35 países se unen a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) en reconocimiento a sus destacados esfuerzos por hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad para todos a nivel local.

Las nuevas ciudades fueron anunciadas el pasado miércoles durante un evento virtual de alto nivel "empoderar a los educandos de todas las edades: Las ciudades del aprendizaje de la UNESCO transforman vidas". La Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red internacional de ciudades que promueven con éxito el aprendizaje a lo largo de la vida en sus comunidades. Las nuevas ciudades del aprendizaje se incorporaron a la red por recomendación de un jurado de expertos.

El secretario ejecutivo, Mario Ishii por Argentina de la red LATAM, felicitó en especial a las ciudades Firmat (Pcia. Santa Fe) y Córdoba Capital, nuevas ciudades de Argentina que se unen a la Red.

“Un firme compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida por parte de los intendentes y de la administración Municipal y un historial de buenas prácticas e iniciativas políticas son requisitos previos fundamentales para convertirse en una Ciudad del Aprendizaje”, aseguro el Alcalde.

La GNLC apoya la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular del ODS 4 («Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos») y del ODS 11 («Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles»). Las ciudades del aprendizaje promueven entornos verdes y saludables, se esfuerzan por lograr la equidad y la inclusión, y apoyan el trabajo digno y el espíritu emprendedor. Por lo tanto, son motores clave de la sostenibilidad a nivel local, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

 

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

SAN FERNANDO

San Fernando se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Litoral

Región 14/11/2025

San Fernando volverá a vivir una de sus celebraciones más tradicionales: la Fiesta del Litoral. El domingo 16 de noviembre, desde las 16 horas, la Plaza Carlos Gardel —ubicada en Quintana y Portugal— será el punto de encuentro para disfrutar de una jornada con música, danzas y espectáculos para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.