
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El sábado hay convocatoria en el Justicialismo. ¿Será solo para la conducción actual o habrá una amplia apertura para que todos los sectores peronistas se expresen? En este momento hay una disputa muy grande por la identidad del Partido de Perón.
Política 23/02/2024¿Será otra vez sopa?
Luego de la reaparición de Cristina Kirchner, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Máximo Kirchner, se reúne el próximo sábado en el municipio de Cañuelas para definir acciones y unificar estrategias y criterios, para enfrentar las medidas que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei contra las provincias.
Cuando el Presidente exclamó la frase de “los voy a fundir a todos”, que se filtró desde el despacho de Presidencia y eyectó de su silla a Guillermo Ferraro, que vaticinó lo que ocurriría tras el fracaso en la Cámara de Diputados de la ley Ómnibus, con los fondos de las provincias.
En ese contexto, y si bien la agenda estará abierta, el PJ bonaerense buscará avanzar en estrategias de resistencia contra las políticas del Gobierno nacional, que tiene implicancia en las arcas del territorio provincial, como la quita de subsidios al transporte o del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
“Los tiempos obligan al peronismo provincial a reorganizarse rápidamente y tener una agenda común”, dijeron desde el PJ bonaerense que se dará cita en el distrito manejado por Marisa Fassi. Es preciso mencionar que la intendenta durante el mes de enero estuvo reunida con Guillermo Moreno, quien representa a su vez otro sector del peronismo.
Es preciso mencionar que dentro de los posibles temas que se toquen en el encuentro provincial, se especula que la reunión del Consejo del peronismo bonaerense también incluirá la discusión de una renovación de la conducción partidaria que por ahora está en manos del diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.
Vale recordar que, fue el propio Máximo Kirchner quien adelantó a fines del año pasado en un encuentro reservado, tras la derrota en el balotaje, que en los primeros meses de 2024 pondría a disposición la conducción partidaria.
Es que, ante la derrota del PJ a nivel nacional y los cuestionamientos de un sector del justicialismo provincial, que piden “debate interno y renovación”, la gestión de Máximo Kirchner “está en la mira”.
Dos de los referente provinciales que encabezan la renovación de la cúpula partidaria son el exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quienes insisten en la renovación, plasmando sus diferencias con la conducción de La Cámpora.
Con ese objetivo, el ex intendente Zabaleta se reunió el mes pasado con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien se distanció del kirchnerismo duro al dejar la vicepresidencia del Instituto Patria, para debatir “la reconstrucción” del PJ.
“Me encontré con el compañero Jorge Ferraresi, quien será, sin dudas, uno de los protagonistas de la etapa que se viene. El peronismo necesita debate y reconstrucción”, escribió Zabaleta en su cuenta de la red social Facebook.
Por último, el jefe comunal de Esteban Echeverría fue uno de los primeros en reaccionar y pedir la renuncia de Máximo Kirchner y de Alberto Fernández a la presidencia del PJ nacional. Es que, el intendente mantiene una disputa judicial con el líder de La Cámpora, por la metodología de asunción.
La otra figura gravitante que no está siendo tenida en cuenta es Guillermo Moreno, quien está creciendo en forma paralela y con gran popularidad en mecanismos de expresión popular como medios regionales y redes sociales. Representa el ala nestorista del PJ que busca a una posición doctrinaria y que aleje al Partido de la Socialdemocracia a la cual reconoce como algo tóxico y que solo sirve para diversión.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.