
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense participó de la 101º Exposición de reproductores ovinos y se reunió con productores en la Sociedad Rural de Ayacucho
Región 23/02/2024El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la 101° Exposición de reproductores ovinos en Ayacucho, donde destacó las políticas que viene llevando adelante el MDA para impulsar la producción y el consumo de carne ovina.
“La producción ovina genera trabajo, arraigo y contribuye enormemente al desarrollo de muchos distritos de la Provincia. Es por eso por lo que desde el gobierno provincial venimos llevando adelante un conjunto de acciones, en articulación con el sector privado, para impulsar la actividad y multiplicar el consumo de carne ovina”, señaló el ministro.
Y agregó: “En los primeros cuatro años de nuestra gestión, la faena ovina registrada tuvo un crecimiento sostenido, del 50% en el total del período, que justamente fue resultado del esfuerzo del sector privado en articulación con el sector público".
A través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), el año pasado el Ministerio de Desarrollo Agrario concretó operativamente 61 proyectos productivos ovinos en 33 partidos de la Provincia. De estos, 35 fueron aprobados para ser financiados en el marco de la Ley Ovina Nacional 25.422, y 26 aprobados y financiados por un fondo rotatorio del MDA. El dinero otorgado fue destinado a la compra de ovejas, borregas, carneros, retención de corderas, implantación de pasturas, mejora de instalaciones, alambrados permanentes y eléctricos, mangas y corrales, equipos de ordeñe para tambos, modernización de equipos de esquila, compra de equipamiento para ampliación de salas de faenas, y finalización y puesta en valor de frigoríficos.
Según los últimos datos, el stock ovino de la provincia de Buenos Aires alcanzó en 2023 los 1.823.825 millones de animales, con un total de 22.654 establecimientos productores ovinos en territorio bonaerense.
A su vez, la Provincia cuenta con 24 plantas de faena en actividad y 7 en construcción, de las cuales el 50% recibió financiamiento por parte del Gobierno provincial entre 2020 y 2023.
Durante la 101° Exposición de reproductores ovinos de Ayacucho, el ministro Javier Rodíguez participó de la jura y entrega de premios a los campeones razas Dorper, Texel, Rommey Marsh, Corriedale, Lincoln y Hampshire Down.
Además, encabezó una reunión con productores ovinos locales en donde se presentaron las políticas que viene desarrollando el MDA para el sector. El ministro expresó su preocupación porque a la fecha todavía no existen novedades respecto del lanzamiento por parte del gobierno nacional de la convocatoria a la ley ovina, que usualmente se da sobre el inicio del año.
También mantuvo un encuentro con el intendente local, Emilio Cordonnier, para analizar las acciones que se están articulando con el municipio, como el Plan de Mejora de Caminos Rurales y la construcción de un frigorífico aviar a través del programa Frigoríficos en Marcha.
Por último, el ministro se reunió con concejales de Unión por la Patria para dialogar sobre la situación que atraviesa el distrito.
Acompañaron al titular de la cartera agraria, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del MDA, Carla Seain; y el director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y otras, Marcos Pérez Vizñuk.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.