Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.

Política 18/07/2025
cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Supo ser el intendente de Morón durante una década completa. Martín Sabbatella, principal referente del Nuevo Encuentro, anunció su candidatura a concejal: “Hay muchas cosas para corregir y un barco que hay que orientar porque se ha perdido la brújula en muchas cosas y hay un retroceso grande en términos de políticas públicas”. El próximo 7 de septiembre del Concejo Deliberante renovará 12 bancas. 

 

Distanciado del intendente Lucas Ghi, relató: “Le mandé 27 mensajes y no me contestó ninguno, pero no importa porque nosotros vamos a seguir trabajando por la unidad”. A finales del 2024, el actual intendente digitó una serie de reemplazos en el gabinete de Morón e incluyó a exfuncionarios del Pro, Cambiemos y Juntos por el Cambio: Damián Cardoso en Seguridad; Guillermo Pascuero en Desarrollo Urbano; Jorge Vivas en Deportes; y Gerardo Calabria como asesor del sector privado.

 

Esos cambios, además, incluyeron, la exclusión de los funcionarios alineados al Nuevo Encuentro, la fuerza política consagrada en Morón que ganó seis veces las elecciones para definir al Poder Ejecutivo local. “Ahora en el 2025, nosotros tenemos que discutir el rumbo del gobierno para tener un mejor gobierno. Y después en el 2027, todos juntos, tenemos que darle continuidad al proceso popular que se inició en 1999”, refirió.

 

Entrevistado por Diario La Primera, Martín Sabbatella definió el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner como “la ejecución de un plan que tienen los grupos económicos concentrados, a través de los grupos hegemónicos mediáticos que es persecución y estigmatización, y la ejecución del partido judicial que tenían esta decisión de que esté muerta o presa”.

 

Mientras en las calles del distrito el nombre de Martín Sabbatella no pasa desapercibido, el exjefe comunal cuestionó al Gobierno nacional: “Es el mismo modelo de la dictadura, del menemismo y del macrismo, pero con un nivel de crueldad explícito mayor al que nos tenían acostumbrado”. 

 

A la espera de las definiciones de listas dentro del campo popular, ¿va a ser candidato a concejal?

 

No es un regreso a la actividad política, es volver a ser concejal en Morón. Tenemos una fuerza política que es nacional, que está desplegada en el conjunto del territorio nacional y que nació en Morón. Este es el lugar donde nosotros nacimos, es donde el Nuevo Encuentro dio sus primeros pasos y es donde gobernamos hace ya 25 años. Nuevo Encuentro es la fuerza política que más veces ganó la intendencia en Morón.

Solos o con el marco de alianzas, pero es la fuerza política que tiene una historia y un recorrido en esta ciudad, más allá de que después fuimos desarrollando nuestra fuerza en el conjunto del territorio nacional y también asumiendo distintas responsabilidades nacionales o provinciales. En lo personal, es el lugar donde nací, vivo y empecé a militar, donde tenes ese anclaje familiar. Lo local tiene esa cosa de democracia de proximidades, de la cercanía, pero la definición de ser candidato a concejal tiene que ver con que vemos que nuestro gobierno ha perdido el rumbo en muchas cosas en lo local. Hay muchas cosas para corregir y un barco que hay que orientar de otra manera.

Se ha perdido la brújula en muchas cosas, hay un retroceso grande en términos de políticas públicas y es la manera de decir “queremos aportar” como fuerza política a corregir el rumbo de nuestro gobierno, para ser el mejor gobierno. La candidatura a concejal surge desde ese lugar.

Nosotros como fuerza política discutimos con Lucas (Ghi), el intendente, que había cosas para corregir como falta de planificación estratégica, falta de funcionamiento de articulación de los equipos, falta de priorización, que había una falta de conducción de los dispositivos políticos, de los dispositivos territoriales y los dispositivos de gobierno de los equipos técnicos, que había un encierro brutal en un núcleo muy chiquito de la privada y que eso le estaba haciendo daño al gobierno, en concreto. Porque eso, después, se expresa en las políticas de asfalto, de recuperación del espacio público, en las políticas de seguridad, en las políticas sociosanitarias, en el acompañamiento de los sectores más vulnerables… en muchos aspectos vemos excelentes equipos, pero un problema de conducción y lineamiento, de planificación, de orientación que nos está haciendo retroceder y que empezamos a ver que suceden cosas que creíamos superadas desde hace 20 años. Quisimos plantearlo, no fuimos escuchado y Lucas tomó la decisión de correr al Nuevo Encuentro de las decisiones de gobierno y eso, básicamente, es correr a la principal fuerza política de los últimos 30 años de la historia de Morón de la centralidad de nuestra coalición.

Eso lesiona la unidad y, además, le quita potencia, envergadura, anclaje territorial, social, capacidad al gobierno y eso se ve. La candidatura a concejal es porque creemos que hay que recuperar el rumbo del gobierno y es nuestro aporte para que se discuta el sentido y orientación que tiene que tener este gobierno para volver a ser lo que fuimos: un gobierno innovador, rupturista, transformador, que apuntaba a construir un Estado moderno, eficiente, transparente, participativo y solidario. Todos rasgos de identidad constitutivos nuestro, que hoy, vemos que están lesionados. 

 

Respecto al gobierno de Lucas Ghi, ¿cómo toma usted siendo el principal referente de Nuevo Encuentro la incorporación de funcionarios locales que fueron, en el pasado, integrantes de la oposición?

 

Eso es parte de la pérdida de rumbo del gobierno. Hoy vemos a funcionarios que fueron parte de Cambiemos, Juntos por el Cambio y el Pro en el gobierno y eso demuestra que se empieza a perder un perfil conceptual e ideológico de lo que tiene que hacer el gobierno local. No es lo mismo lo que hace la derecha, que lo que tiene que hacer un gobierno popular. Entonces, si son funcionarios que hasta hace dos días eran parte de una propuesta de la derecha en su versión macrista o mileísta, evidentemente eso demuestra que perdiste la orientación del gobierno.

Eso se ve en políticas públicas que siempre nos parecieron una barbaridad. Eso lo veo como parte del problema a corregir porque este es nuestro gobierno, pero ha perdido el rumbo y hay que corregir eso. Además, nos preocupa porque si nosotros necesitamos cuidar la transformación que se inició en el 99 cuando asimismo por primera vez, donde dejamos atrás una estructura mafiosa, corrompida, viciada que había ocupado la escena pública, donde pudimos recuperar la capacidad del Estado de hacer con políticas innovadoras en materia de lucha contra la corrupción, de transparencia en la gestión pública, de participación ciudadana, pero también herramientas de eficiencia, de modernización del Estado y que sea eficiente y eficaz, y pudimos, en el 2005, presentar el plan estratégico a largo plazo y de ese plan, surgió después una hoja de ruta de 20 años.

Entonces, ahí aparece la urbanización del barrio Carlos Gardel, el traslado de la cancha del Deportivo Morón, el 100% de cloacas, el programa de asfaltos comunitarios, el sistema único municipal de Salud, la primera etapa del Hospital… un montón de cosas que se suman a, por supuesto, políticas innovadoras en materia de enfrentar la violencia de género o políticas innovadoras en materia de derechos humanos o políticas innovadoras en materia de lucha contra la corrupción. Eso era lo que pudimos poner en marcha y es lo que vemos que empieza a perderse como rumbo.

Nosotros tenemos que hacer un buen gobierno para darle continuidad a responder a las necesidades de los vecinos y vecinas, y evitar que vuelva la derecha en Morón. Para evitar que vuelva la derecha en Morón hay dos cosas que tenemos que hacer: Tenemos que estar todos juntos, nosotros somos militantes de la unidad, nosotros trabajamos por la unidad; pero además también, tenemos que tener un buen gobierno. Las dos cosas. Si solamente estamos juntos con un mal gobierno, le abrimos la puerta a la derecha, y si tenemos un buen gobierno y estamos divididos, también le abrimos la puerta a la derecha. Entonces, hay que tener unidad y hay que corregir el gobierno. Ahora en el 2025, nosotros tenemos que discutir el rumbo del gobierno para tener un mejor gobierno. Y después en el 2027, todos juntos, tenemos que darle continuidad al proceso popular que se inició en 1999.

 

¿Ósea que no está descartada la unidad en Morón?

 

No descartó la unidad nunca. Siempre trabajo por la unidad. Lo que digo es que somos la fuerza política más importante del distrito, la que ganó seis veces la intendencia, somos la fuerza que ha sido protagonista de la transformación de Morón de los últimos 30 años y el intendente la ha excluido. Nosotros seguimos trabajando por la unidad, de hecho, nosotros presidimos el bloque de unidad del Concejo Deliberante. Nuestra compañera Mabel Meza preside el consejo escolar. Donde nosotros tenemos la responsabilidad de conducción de la coalición, estamos unidos y trabajando todos juntos. Donde la responsabilidad nos la sacaron, que es en el Ejecutivo, ahí hay ruptura, divisiones, exclusiones, maltrato, persecución política y ‘caza de brujas’. Por lo tanto, nosotros somos, claramente, expresión de la unidad y como fuerza política más grande e importante, tenemos la mayor responsabilidad.

Nosotros seguimos trabajando por la unidad, ahora yo le mandé a Lucas 27 mensajes y no me contestó ninguno, pero no importa nosotros vamos a seguir trabajando por la unidad, pero digo es importante la unidad y es importante corregir el rumbo de gobierno porque nosotros estábamos todos juntos en el gobierno de Alberto Fernández y falló. La unidad en sí misma no garantiza un buen gobierno. Entonces, trabajemos por la unidad y por un buen gobierno.

Nosotros queremos debatir el rumbo de gobierno. En este 2025, corrijamos el gobierno y estamos a tiempo, con dos años, de cambiar el rumbo del gobierno, donde volvamos a ser lo que fuimos, recuperemos una hoja de ruta transformadora del gobierno, recuperemos ejes centrales que nos caracterizaron y podamos en el 2027, en unidad y habiendo corregido al gobierno, darle continuidad a un proceso popular e ir juntos y ganar las elecciones, pero necesitamos las dos cosas.

 

Sobre los sucesos que han ocurrido en redes sociales y cuentas que lo vinculan con Santiago Caputo…

 

Una pavada de esas operaciones berretas de trolls que no tiene sentido. Casi no tiene sentido hablar de eso.

 

¿Es parte de la campaña sucia?

 

Si. No tengo idea de donde salió. Son operaciones. 

 

Lo llevo al plano de lo nacional, ¿qué opinión tiene sobre el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner?

 

Es la ejecución de un plan que tienen los grupos económicos concentrados, a través de los grupos hegemónicos mediáticos que es persecución y estigmatización a CFK, y la ejecución del partido judicial que tenían esta decisión de que esté muerta o presa. Le falló la bala, entonces presa. Básicamente, lo que han hecho es encarcelar a la líder de la oposición, a la jefa de la oposición y a una persona absolutamente inocente. Cristina es una persona inocente.

Es un juicio trucho, plagado de irregularidades, con ninguna prueba, todo un gran invento para encarcelar a la jefa de la oposición por varios motivos: como venganza histórica de lo que se animó hacer que no la pudieron arrodillar, no la pudieron domesticar y también, por la preocupación en su rol en el presente. Y, además, por esa memoria social positiva de nuestro pueblo que sabe que esos días fueron los días de mayor felicidad, los de Néstor y Cristina, y su rol en el presente, desde ahí, y con esa potencia, ilumina el futuro y es quien puede garantizar construir una alternativa que vuelva a representar cuando este modelo se termine de caer que, como dice ella, tiene fecha de vencimiento. Entonces es una estrategia para aplicar el ajuste de Milei y para garantizar que no haya una alternativa transformadora después de la caída de esto. Es absolutamente grave, por eso esto generó que hoy la patria este sangrando y la democracia está profundamente lesionada.

Es el plan que tienen los grupos hegemónicos y la derecha. Ahora, ellos pueden encarcelarla y proscribirla, lo que no pueden es encarcelar ni proscribir, su conducción, su liderazgo y su jefatura. Por eso Cristina, este donde este, sigue liderando el movimiento nacional.

 

Sobre esa memoria social positiva, mucha gente coincide que vivió verdaderamente bien en el 2011, ¿cuáles serían las políticas que se deberían retomar en caso de volver a ser oficialismo a nivel nacional?

 

A mí me parece que lo que hay que retomar es un modelo basado en la producción y en el trabajo. Y en ese sentido, por supuesto que hay cosas que cambian, el mundo cambia, la Argentina cambia, hay nuevas agendas, nuevas demandas, nuevas realidades, pero el espíritu de un modelo basado en la producción, en el trabajo y además en la vocación de un gobierno popular que esté dispuesto a hacer lo que tiene que hacer para representar a esas mayorías populares enfrentando la voracidad de los grupos que quieren hacerse millonarios sin producir, sin trabajar y sin fabricar un botón, ese espíritu es el que hay que recuperar que se terminó el 10 de diciembre del 2015.

Con esa vocación transformadora, de representar los intereses de las mayorías populares, enfrentando a las élites que buscan un modelo extractivista, saqueador o de especulación financiera, me parece que ese es el desafío. Por supuesto que eso tiene una cantidad de políticas concretas que desagregar que son las que hay que llevar a cabo, pero me parece que hay que recuperar la idea de que hay otro camino, es por eso ellos encarcelan a Cristina porque quieren encarcelar la idea de que se puede, de que hay futuro. Esa es la demostración acabada de que hay otro camino.

 

¿Qué opinión tiene sobre la gestión de Javier Milei?

 

Es el mismo modelo de la dictadura, del menemismo y del macrismo, pero con un nivel de crueldad explícito mayor al que nos tenían acostumbrado. Tiene la misma voracidad saqueadora, el mismo daño de ese modelo de ajuste que ya fracasó y ya nos hizo mucho daño en distintos momentos de nuestra historia, y le agregan el condimento de la crueldad explícita. Le agregan la reivindicación a la dictadura cívico-militar, la reivindicación a los genocidas, un desprecio brutal explícito contra las instituciones, un discurso de violencia y de odio sin límites.

Tiene esa característica de la crueldad despiadada, pero aplicando el mismo modelo que ya fracasó en otros momentos de la historia. Me parece un gobierno tremendo, una gran tragedia para el pueblo argentino, para nuestra patria y tenemos la obligación de construir una propuesta para el 2025 que pueda cambiar la correlación de fuerza parlamentaria para frenar su política anti derechos, y que ese sea el paso previo para que en el 2027, en unidad, con el liderazgo de Cristina y con una síntesis programática podamos ganar las elecciones, y el 10 de diciembre del 2027 podamos iniciar de vuelta un camino de recuperación de la patria en un proyecto que sea para todos y todas, y no para una pequeña parte.

 

¿Cómo se vuelve a captar la atención del público joven?

 

Tenemos que volver a representar, y en ese volver a representar es con esos pibes y pibas que quieren ver que hay futuro. Creo que Milei es fruto del fracaso de las últimas dos coaliciones de gobierno que es la del macrismo y la de Alberto, en una, por supuesto, tenemos responsabilidad nosotros. Es fruto de frustraciones recientes en la búsqueda de que haya algún camino que te construya esperanza. 

Lo que empieza a pasar es que queda absolutamente claro que el camino que ofrece Milei no es un camino que construye futuro y esperanza, entonces empieza a haber un desencanto. Lo que no significa que el desencanto de muchos automáticamente vaya a construir la fuerza que lo tiene que reemplazar en términos electorales. 

Nosotros tenemos que tener una perspectiva autocrítica y pensar en esas propuestas que vuelvan a convocar y representar. Como plantea Cristina, tenemos que discutir cuál es el futuro que se le ofrece a un país. Insisto, son cuestiones que están vinculadas a construir una sociedad de derechos y un Estado que sea garante de esos derechos que básicamente tiene que ver con que se te ofrezca futuro: movilidad social ascendente, la escuela pública, la universidad pública, la idea de que podés tener trabajo, la idea de que con tu esfuerzo podés tener futuro y pensar que los pibes puedan volver a creer que en algún momento puedan crear una familia, una profesión y adquirir una casa. 

Cosas que en distintos momentos de la historia de la Argentina pasaron y pueden volver a pasar. Pero no para hacer lo mismo porque no podés volver a representar desde una agenda ya pasada, si no incorporando novedades y los desafíos del presente. Pero ¿Por qué la vigencia de Cristina? Porque representa el momento donde sí cumplimos y porque tiene la autoridad de la palabra de que por haberlo hecho te invita a que lo volvamos a hacer. Y en eso, es quien está pensando las nuevas agendas. Cristina es quien pone en discusión como se construye una nueva estatalidad y como tenemos un Estado eficiente que pueda garantizar seriamente los derechos que creemos tiene que garantizar el Estado. Creo que es un proceso que no es de un día para el otro, pero, por un lado, este modelo tiene fecha de vencimiento, y por otro, tenemos la responsabilidad de volver a representar en sintonía con la conversación pública y por donde está circulando el debate entre los pibes y pibas de nuestro país.

 

Te puede interesar
NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

NOTA 1

Vidal critica el ajuste, pero sostiene a Milei

Política 17/07/2025

La Fundación Pensar, el think tank que responde a María Eugenia Vidal, publicó un informe que cuestiona los efectos sociales del modelo económico libertario. Aun así, ratificó el respaldo parlamentario al oficialismo, en plena rosca por las candidaturas bonaerenses.

Lo más visto
san-isidro1

Nuevo escándalo Judicial en San isidro

Región 17/07/2025

En un nuevo escándalo judicial, una secretaria denunció por abuso al presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, Ernesto García Maañon, por acoso sexual, abuso de poder, hostigamiento laboral y degradación institucional.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.