¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

Política 18/07/2025
NOTA ABAJO

Por Lucila Romo

 

Cuando los rumores llegan a ciertos despachos, no importa tanto si son ciertos o no, sino lo que revelan del clima de época. La versión de una supuesta reunión entre Miguel Ángel Pichetto y Victoria Villarruel no fue confirmada, pero encendió una alarma distinta: la política argentina empezó a preguntarse si hay quienes están pensando ya en cómo evitar una crisis institucional mayor. Y ese solo hecho, más allá de cualquier café, merece atención.

Pichetto reaccionó con dureza. No por casualidad. Lo suyo no es un acting: es intuición política. Sabe que cuando el ruido llega con nombres propios, suele esconder una maniobra más profunda o, peor, el preludio de un temblor. El diputado no es un operador de ocasión. Representa algo mucho más escaso en la política argentina actual: una mirada institucional conservadora, no por reaccionaria, sino por consciente de los riesgos de descomposición. Y desde ese lugar, su preocupación es clara: no romper lo poco que queda en pie.

Lejos de querer derribar al Gobierno, Pichetto busca evitar que el propio Milei lo haga sin darse cuenta. Lo viene diciendo: no se puede gobernar sólo con ajuste, sin diálogo, sin construir puentes. No por romanticismo democrático, sino por cálculo realista. La historia argentina es pródiga en ejemplos donde el cortocircuito entre Presidente y Vice fue antesala de desenlaces dramáticos. Y eso, precisamente eso, es lo que intenta evitar.

En esa clave hay que leer su enojo. Su advertencia. Su señal. Villarruel podrá estar más o menos alineada con Milei, pero lo que sí está claro es que hoy encarna un polo institucional de poder autónomo, con capacidad para canalizar el malestar de sectores militares, judiciales y parte del Senado. No se necesita una reunión secreta para que ese potencial exista. Está ahí. Y Pichetto lo percibe. Como también percibe que el Presidente, en su guerra permanente contra todos, puede estar subestimando el precio que implica aislarse.

Entre la grieta y el vacío

La democracia argentina siempre estuvo tensionada por la grieta, pero ahora enfrenta un peligro distinto: el vacío. Un Ejecutivo que concentra poder pero se queda sin aliados. Un Congreso que busca reequilibrar, pero no logra imponer agenda. Una Vicepresidenta enfrentada a su Presidente, pero sin plan B. Y un país que asiste a todo esto con una mezcla de apatía y hartazgo.

En ese tablero, Pichetto no juega a la traición ni a la interna. Juega a contener. Su mensaje es más para los de adentro que para los de afuera: si no bajan un cambio, no va a quedar nada que gobernar. Y no se trata solo del Milei político. Se trata del sistema. Si se rompe la institucionalidad, no habrá mercado, ni inversión, ni república que alcance.

No importa si hubo reunión o no. Lo que importa es por qué el rumor fue verosímil. Porque el país ya huele a crisis, y cuando la política huele a eso, busca formas de prevenir el colapso. Pichetto no quiere un final anticipado. Quiere evitarlo. Pero para eso, necesita que alguien en el Gobierno se siente, escuche y piense más allá del próximo posteo. La pregunta ya no es si hay conspiraciones, sino si todavía queda tiempo para evitar que la realidad se les vuelva ingobernable.

 

Te puede interesar
Katopodis recorrió Boulogne junto a candidatos de Fuerza Patria y llamó a frenar a Milei

Katopodis recorrió Boulogne junto a candidatos de Fuerza Patria y llamó a "frenar a Milei"

Política 01/09/2025

En el marco de la última semana de campaña electoral, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires y candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis, recorrió el centro comercial de Boulogne, en San Isidro, acompañado por los candidatos a concejales de Fuerza Patria: Federico Uriel Meca, Virginia Inés Franco, Diego Martín Montivero y Miriam Adamoli.

Unión y libertad hacen campaña con el tránsito en zona norte

Unión y libertad hacen campaña con el tránsito en zona norte

Política 01/09/2025

El candidato a senador de Unión y Libertad por la Primera Sección Electoral, Ignacio de Jáuregui, junto a Matías Cerda, candidato a concejal por Vicente López, Camilo Piccone, candidato a concejal por Tigre, y Ricardo Aima Romero, candidato a concejal por San Isidro, presentó un ambicioso plan integral para abordar los problemas de congestión en los accesos a la Panamericana y el Acceso Oeste, puntos críticos que afectan diariamente a miles de vecinos de la región.

Lo más visto
Munis - Portada

Amenazas de muerte, aprietes y salarios de hambre en San Fernando

01/09/2025

La denuncia contra el concejal Luis Hansen por amenazar con un arma de fuego a un trabajador municipal expone el nivel de hostigamiento y precarización que la familia Andreotti ejerce sobre los empleados de San Fernando. A días de las elecciones, los trabajadores aseguran estar cansados de la violencia y dispuestos a defenderse.