Vidal critica el ajuste, pero sostiene a Milei

La Fundación Pensar, el think tank que responde a María Eugenia Vidal, publicó un informe que cuestiona los efectos sociales del modelo económico libertario. Aun así, ratificó el respaldo parlamentario al oficialismo, en plena rosca por las candidaturas bonaerenses.

Política 17/07/2025
NOTA 1

Internas del PRO y apoyo condicionado al Gobierno

 

El juego es fino, quirúrgico y oportuno. En medio de las negociaciones por la distribución de candidaturas en territorio bonaerense entre el PRO y La Libertad Avanza, la usina de pensamiento liderada por María Eugenia Vidal volvió a emitir un diagnóstico crítico sobre la situación económica. Lo hizo con una frase demoledora: “Todos somos un poco más pobres”. Pero el mismo informe que señala la caída del salario, el deterioro de las jubilaciones y el aumento del desempleo, también reitera su apoyo al programa de Milei. La jugada es clara: diferenciarse del ajuste sin romper la alianza.

El informe lleva un título que no pasa inadvertido: “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, aludiendo a la doble cara del modelo económico que el gobierno libertario lleva adelante. Es una metáfora que busca ilustrar la contradicción entre el discurso de equilibrio fiscal y los impactos regresivos sobre la economía real. Pero la crítica no rompe el equilibrio: apunta al costo social, pero evita responsabilizar directamente al Presidente. El blanco es difuso, lo suficiente como para marcar posición sin cortar puentes.

 

Críticas técnicas, rosca política

Desde la Fundación Pensar, el think tank que representa el ala vidalista del PRO y conserva el pulso del macrismo más institucional, advierten que el ajuste deja consecuencias claras: aumento de la informalidad laboral, retroceso del salario real y sectores productivos clave —como industria y construcción— entre los más afectados. En números concretos, señalan que el poder de compra cayó más de 12% si se computan los gastos fijos, y que la desocupación ya roza el 8%.

Pero el párrafo clave del informe es el que reconoce que, pese a todo, el PRO votó a favor de las medidas del Gobierno “porque eran necesarias”. Esa frase encierra la estrategia del sector: acompañar desde el Congreso, pero construir discurso propio para posicionarse frente al electorado que empieza a sentir el impacto del ajuste. En especial en la provincia de Buenos Aires, donde la alianza con LLA se vuelve cada vez más incómoda de sostener sin relato alternativo.

El documento también exige al Ejecutivo la presentación de un presupuesto propio, tras más de medio año de gobierno administrando con los números de 2023. Para los vidalistas, ya no hay margen para seguir improvisando con partidas heredadas ni excusas que amparen la inercia. Es un llamado a la gestión, una palabra que el PRO quiere volver a poner en circulación frente a una administración que concentra poder pero no lo traduce en soluciones concretas.

 

La interna amarilla no descansa

La publicación del informe ocurre en paralelo a una intensa negociación por las listas de diputados bonaerenses, donde el PRO busca mantener protagonismo sin quedar subsumido bajo el ala dura del mileísmo ni rendido a las condiciones de Guillermo Francos. El sector de Vidal, con Silvia Lospennato como segunda referente, intenta ofrecer un perfil técnico, dialoguista y con sensibilidad social. Una tercera vía dentro del bloque opositor que no se alinea con Patricia Bullrich ni con los libertarios puros.

En ese marco, las críticas al impacto del modelo económico operan como un ancla territorial: mostrar que el PRO tiene voz propia en Buenos Aires, aun dentro de la alianza. Que no todo es motosierra y pirotecnia. Que hay política. Y, sobre todo, que hay memoria de gestión: la que construyó Vidal cuando gobernó la Provincia con Macri en la Nación, y que hoy intenta reactivar ante el avance de un oficialismo que no cede espacios.

La Fundación Pensar no habla porque sí. Habla cuando quiere decir algo. En este caso, el mensaje es doble: al Gobierno, para recordarle que el apoyo no es incondicional; y al electorado, para despegarse sin romper. En un clima de ajuste sin anestesia y tensiones internas cada vez más visibles, María Eugenia Vidal vuelve al ruedo con lo que mejor sabe hacer: política con cálculo, crítica con contención, rosca con timing. Sin levantar la voz, pero diciendo lo necesario para que todos entiendan dónde está parada. Y, sobre todo, hacia dónde puede moverse.

Te puede interesar
portada_7

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Lo más visto
san-isidro1

Nuevo escándalo Judicial en San isidro

Región 17/07/2025

En un nuevo escándalo judicial, una secretaria denunció por abuso al presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, Ernesto García Maañon, por acoso sexual, abuso de poder, hostigamiento laboral y degradación institucional.