
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
Política 29/08/2025En materia salarial, el sueldo básico de un ingresante se ubica en $763.200, más del doble del Salario Mínimo Vital y Móvil ($317.800 según INDEC, julio 2025). A esto se suman bonificaciones específicas para sectores clave como salud y áreas técnicas, además de capacitaciones descentralizadas.
La comparación más visible se da en los Centros de Monitoreo, un área estratégica para la seguridad ciudadana. En Tigre, el sueldo base ronda los $750.000, mientras que en San Fernando, para una posición semejante, los salarios se ubicarían sensiblemente por debajo. Esta diferencia no solo marcaría una brecha económica, sino también la prioridad desigual que cada municipio otorgaría a un servicio central en la prevención del delito y la asistencia en emergencias.
En San Fernando, además, se suma otro factor: la estructura salarial interna es opaca y la información sobre las escalas oficiales es casi inaccesible, lo que impide a los trabajadores conocer con claridad los criterios de jerarquización y ascenso. En un municipio que concentra riqueza y recursos, la falta de transparencia refuerza la sensación de que los empleados son pobres frente a una administración que se beneficia de su trabajo sin otorgarles una verdadera proyección de carrera.
Más allá de las cifras, la diferencia central aparece en la percepción de los empleados. En San Fernando la satisfacción con el salario es de apenas 1,1 sobre 5, lo que representa un 67% menos que el promedio nacional. En Tigre, en cambio, los incrementos por paritarias, la estabilidad laboral y el reconocimiento sectorial buscan consolidar un esquema de mayor previsibilidad y jerarquización del empleo público.
Mientras Tigre exhibe una estrategia orientada a fortalecer la carrera administrativa, garantizar sueldos competitivos y dar un lugar destacado a áreas sensibles como la seguridad, San Fernando se muestra como un municipio rico con trabajadores pobres, atrapados en un esquema de ingresos dispares, escasa transparencia y un malestar creciente en su personal.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.