San Fernando: municipio rico, municipales pobres

En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.

Política 29/08/2025
Imagen de WhatsApp 2025-08-29 a las 16.34.35_8c204d0a

Mientras el municipio de Tigre viene mostrando en los últimos años una política sostenida de mejoras laborales, en San Fernando los números revelarían una fuerte disparidad salarial.  En Tigre, desde 2021 se creó un Convenio Colectivo de Trabajo propio y se impulsó el pase a planta permanente de agentes temporarios, junto a un plan de recategorizaciones que alcanzó a 3600 empleados. El reconocimiento por antigüedad también se amplió: la bonificación pasó del 1% al 3% anual, y después de 20 años asciende al 5%.

 En materia salarial, el sueldo básico de un ingresante se ubica en $763.200, más del doble del Salario Mínimo Vital y Móvil ($317.800 según INDEC, julio 2025). A esto se suman bonificaciones específicas para sectores clave como salud y áreas técnicas, además de capacitaciones descentralizadas.

 La comparación más visible se da en los Centros de Monitoreo, un área estratégica para la seguridad ciudadana. En Tigre, el sueldo base ronda los $750.000, mientras que en San Fernando, para una posición semejante, los salarios se ubicarían sensiblemente por debajo. Esta diferencia no solo marcaría una brecha económica, sino también la prioridad desigual que cada municipio otorgaría a un servicio central en la prevención del delito y la asistencia en emergencias.

 En San Fernando, además, se suma otro factor: la estructura salarial interna es opaca y la información sobre las escalas oficiales es casi inaccesible, lo que impide a los trabajadores conocer con claridad los criterios de jerarquización y ascenso. En un municipio que concentra riqueza y recursos, la falta de transparencia refuerza la sensación de que los empleados son pobres frente a una administración que se beneficia de su trabajo sin otorgarles una verdadera proyección de carrera.

 

Más allá de las cifras, la diferencia central aparece en la percepción de los empleados. En San Fernando la satisfacción con el salario es de apenas 1,1 sobre 5, lo que representa un 67% menos que el promedio nacional. En Tigre, en cambio, los incrementos por paritarias, la estabilidad laboral y el reconocimiento sectorial buscan consolidar un esquema de mayor previsibilidad y jerarquización del empleo público.

 

Mientras Tigre exhibe una estrategia orientada a fortalecer la carrera administrativa, garantizar sueldos competitivos y dar un lugar destacado a áreas sensibles como la seguridad, San Fernando se muestra como un municipio rico con trabajadores pobres, atrapados en un esquema de ingresos dispares, escasa transparencia y un malestar creciente en su personal.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Lomas: piedrazos y “verborrea precoz”

Política 27/08/2025

En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.

Lo más visto
Acción Vecinal lanza su campaña de corte de boleta en San Isidro

Acción Vecinal lanza su campaña de corte de boleta en San Isidro

Región 28/08/2025

El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.