
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Nuevo reconocimiento para la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, cuya figura traspasa fronteras y generaciones.
Actualidad26/02/2024La Universidad Nacional del Oeste (UNO) entregó a la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el título de Doctora Honoris Causa en reconocimiento a su destacada labor en materia de Derechos Humanos.
La ceremonia se realizó en la Sede Rectorado de la UNO, ubicada en San Antonio de Padua, con la participación del Rector Roberto Gallo, el vicerrector Gustavo Soos, autoridades académicas, el intendente Gustavo Menéndez y otras autoridades municipales y provinciales.
“El Doctorado Honoris Causa marca un reconocimiento histórico a una historia de vida que ha trascendido las fronteras ya que, gracias a la lucha de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la República Argentina ha estado en la vanguardia de los Derechos Humanos a escala global”, ponderó el intendente Menéndez.
Por su parte, el rector Gallo sostuvo que “la vida de Estela es un ejemplo para toda la sociedad” y aseguró: “Aunque la situación actual de la educación en el país es preocupante, vamos a seguir defendiendo la universidad pública y esperamos que el Presidente (Javier) Milei entienda el valor de estas instituciones para la formación de profesionales que, de otra forma, no podrían acceder a estudios superiores”.
Además, el vicerrector Soos destacó: “Es un orgullo recibir a Estela en este momento bisagra de la Argentina, porque es un símbolo de las luchas por los Derechos Humanos, tanto pasadas como las que se avecinan en nuestra sociedad, con un gran compromiso por la educación”.
El Doctorado Honoris Causa es la máxima distinción que la UNO concede a una persona en reconocimiento a su trayectoria, sus valores y su especial vinculación con la Casa de Altos Estudios. La iniciativa fue impulsada por el Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional de la UNO, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, a fin de homenajear a Estela de Carlotto, una referente del derecho a la identidad en todo el mundo.
Por su labor, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el premio Félix Houphouët-Boigny de la UNESCO y el premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?