
Para este fin de semana que promete un pronóstico favorable, en zona norte y zona oeste habrá música, shows en vivo, cine y teatro. Para reír, emocionarse y disfrutar en familia o con amigos, estas son las actividades disponibles.
Cariglino y Othacehé no lograron superar los dos dígitos en sus distritos y sus estructuras políticas quedaron al borde de la desaparición institucional.
Región 12/09/2025El resultado electoral del 7 de septiembre marcó un punto de quiebre para dos exintendentes que supieron dominar sus distritos durante décadas.
En Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino apostó por la boleta de Somos Buenos Aires, con Marcelo Labonia como cabeza de lista, pero apenas alcanzó el 2,03% de los votos, quedando incluso por debajo del Frente de Izquierda. En Merlo, Raúl Othacehé intentó volver a escena con su sello vecinalista Crecer Merlo, impulsando la candidatura de su esposa Mónica Arnaldi, que obtuvo un magro 6,95%.
Ambos resultados reflejan el desgaste profundo de estructuras que alguna vez fueron sinónimo de gran poder territorial. La falta de renovación, el aislamiento político y la desconexión con las nuevas demandas sociales y políticas, parecen haber debilitado definitivamente sus armados. En el caso de Othacehé, el veto de la UCR dentro de la alianza Somos lo obligó a competir por fuera, lo que terminó fragmentando aún más su base electoral.
Las implicancias son claras: sin representación legislativa significativa, ni capacidad de negociación en los concejos deliberantes, estos espacios quedan relegados a la marginalidad política. La pérdida de volumen institucional y político complica cualquier intento de reposicionamiento de cara a 2027. Además, los obliga a repensar estrategias desde cero, en un escenario donde el protagonismo ya no se construye solo con pasado.
Además, el avance de nuevos liderazgos locales —como el de Leo Nardini en Malvinas o Gustavo Menéndez en Merlo— consolida un recambio generacional que deja poco margen para los retornos nostálgicos. La política del conurbano ya no se define por lealtades históricas, sino por capacidad de gestión, territorialidad activa y conexión con los problemas cotidianos.
En ese contexto, Cariglino y Othacehé enfrentan un dilema: reinventarse (con pocas posibilidades) o retirarse. Pero lo que quedó claro en esta elección es que el peso simbólico ya no alcanza. El conurbano cambió, y los barones que no lo entendieron, quedaron atrás.
Para este fin de semana que promete un pronóstico favorable, en zona norte y zona oeste habrá música, shows en vivo, cine y teatro. Para reír, emocionarse y disfrutar en familia o con amigos, estas son las actividades disponibles.
Autoridades de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP presentaron el programa de extensión que lleva a la Tecnicatura en Periodismo Deportivo a la Parroquia San José, que encabeza el padre Nicolás "Tano" Angelotti.
Se trata de la Brigada de Operaciones Inmediatas compuesta por agentes especialmente capacitados que actúan conjuntamente con la Policía Bonaerense para detectar y neutralizar bandas delictivas.
Con una diferencia de 15 puntos, el peronismo reafirmó su dominio en San Martín. La Libertad Avanza ganó en zonas céntricas, pero no logró capitalizar el resultado.
El joven dirigente de Fuerza Patria y referente massista en Tigre destacó la victoria del peronismo el pasado domingo que lo convertirá en pocos meses en concejal. Analizó el resultado de los comicios y sostuvo que en el distrito el intendente Julio Zamora no supo leer al electorado.
La actividad deportiva fue presentada por el intendente, Ricardo Curutchet, y Maria Hernández, responsable de deportes.
Fuerza Patria se impuso en Tigre por muy poca diferencia con el 35,34%, relegando a La Libertad Avanza (35,06%) hasta el cierre de esta edicion con el 84,99% escrutado, dejando golpeado al oficialismo de Julio Zamora.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
La Boleta corta género en muchos partidos que la utilizaron en esta elección una dificultad a la hora de cuidar los votos.