Desde Principios y Valores alertaron sobre la desintegración del país

Con un comunicado el partido que conduce el economista Guillermo Moreno advirtió sobre la posibilidad de que se disuelva el país, se balcanice con provincias que se separen de la Confederación.

Política 26/02/2024
NOTA 1 PRINCIPIOS Y VALORES

Guillermo Moreno y su equipo se han convertido en una referencia en materia política local e internacional en nuestro país, más allá de su posicionamiento ideológico, sus análisis suelen luego verse reflejados en la realidad. 

En esta oportunidad, el partido que conduce emitió un comunicado con el título: “Consecuencias de un presidente anarcocapitalista” firmado por Guillermo Moreno y por Horacio Valdez donde advierte sobre el escalamiento del conflicto entre Milei y los gobernadores que pueden desembocar en una secesión del país alegando pactos preexistentes. 

Recordemos que la República Argentina se forma cuando las provincias pactaron organizar un Estado Federal, hasta llegar a eso vivieron 40 años de luchas intestinas, donde cada liga de provincias se manejaba como un país independiente. 

De hecho, la Provincia de Buenos Aires, formó su propio Estado entre 1852 y 1861 e incluso entró en guerra con la Confederación Argentina. 

Volviendo al comunicado “Principios y Valores” advirtió que “los recientes hechos de rebeldía institucional expresada en el comunicado de "Las provincias unidas del sur" revisten una gravedad inusitada. Por primera vez en más de un siglo el gobernador de una provincia argentina enfrenta al gobierno nacional advirtiendo la posibilidad de un corte institucional, invocando la soberanía preexistente. A ello se suman otros gobernadores en similar tenor”.

“De escalar este conflicto, sólo puede conducir a un estado presecesionista que pone en riesgo la integridad de la República. No menos inquietante es la respuesta del presidente quien, desconociendo la necesidad de un entendimiento y la coordinación de acciones de gobierno, aviva el enfrentamiento”, agregó. 

“Tal insólita postura es, sin embargo, consecuente con la posición anarcocapitalista del primer mandatario quien, como lo hemos caracterizado desde Principios y Valores, no cree en la razón de Estado, no cree en los gobiernos, no cree en las fronteras, no cree en la soberanía, por lo tanto, no le preocupa la disolución nacional”, expresaron.

“Sólo en este marco podemos comprender su cerrada confrontación con los gobernadores y diversos estamentos de la sociedad argentina”, añadieron. 

“Ante este escenario anómico, exigimos la reconsideración de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo, recordándole el juramento oportunamente realizado, ya que, en este caso, la Nación sí se lo demandará”, finalizaron.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.