Desde Principios y Valores alertaron sobre la desintegración del país

Con un comunicado el partido que conduce el economista Guillermo Moreno advirtió sobre la posibilidad de que se disuelva el país, se balcanice con provincias que se separen de la Confederación.

Política 26/02/2024
NOTA 1 PRINCIPIOS Y VALORES

Guillermo Moreno y su equipo se han convertido en una referencia en materia política local e internacional en nuestro país, más allá de su posicionamiento ideológico, sus análisis suelen luego verse reflejados en la realidad. 

En esta oportunidad, el partido que conduce emitió un comunicado con el título: “Consecuencias de un presidente anarcocapitalista” firmado por Guillermo Moreno y por Horacio Valdez donde advierte sobre el escalamiento del conflicto entre Milei y los gobernadores que pueden desembocar en una secesión del país alegando pactos preexistentes. 

Recordemos que la República Argentina se forma cuando las provincias pactaron organizar un Estado Federal, hasta llegar a eso vivieron 40 años de luchas intestinas, donde cada liga de provincias se manejaba como un país independiente. 

De hecho, la Provincia de Buenos Aires, formó su propio Estado entre 1852 y 1861 e incluso entró en guerra con la Confederación Argentina. 

Volviendo al comunicado “Principios y Valores” advirtió que “los recientes hechos de rebeldía institucional expresada en el comunicado de "Las provincias unidas del sur" revisten una gravedad inusitada. Por primera vez en más de un siglo el gobernador de una provincia argentina enfrenta al gobierno nacional advirtiendo la posibilidad de un corte institucional, invocando la soberanía preexistente. A ello se suman otros gobernadores en similar tenor”.

“De escalar este conflicto, sólo puede conducir a un estado presecesionista que pone en riesgo la integridad de la República. No menos inquietante es la respuesta del presidente quien, desconociendo la necesidad de un entendimiento y la coordinación de acciones de gobierno, aviva el enfrentamiento”, agregó. 

“Tal insólita postura es, sin embargo, consecuente con la posición anarcocapitalista del primer mandatario quien, como lo hemos caracterizado desde Principios y Valores, no cree en la razón de Estado, no cree en los gobiernos, no cree en las fronteras, no cree en la soberanía, por lo tanto, no le preocupa la disolución nacional”, expresaron.

“Sólo en este marco podemos comprender su cerrada confrontación con los gobernadores y diversos estamentos de la sociedad argentina”, añadieron. 

“Ante este escenario anómico, exigimos la reconsideración de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo, recordándole el juramento oportunamente realizado, ya que, en este caso, la Nación sí se lo demandará”, finalizaron.

 

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.