
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Con un comunicado el partido que conduce el economista Guillermo Moreno advirtió sobre la posibilidad de que se disuelva el país, se balcanice con provincias que se separen de la Confederación.
Política 26/02/2024Guillermo Moreno y su equipo se han convertido en una referencia en materia política local e internacional en nuestro país, más allá de su posicionamiento ideológico, sus análisis suelen luego verse reflejados en la realidad.
En esta oportunidad, el partido que conduce emitió un comunicado con el título: “Consecuencias de un presidente anarcocapitalista” firmado por Guillermo Moreno y por Horacio Valdez donde advierte sobre el escalamiento del conflicto entre Milei y los gobernadores que pueden desembocar en una secesión del país alegando pactos preexistentes.
Recordemos que la República Argentina se forma cuando las provincias pactaron organizar un Estado Federal, hasta llegar a eso vivieron 40 años de luchas intestinas, donde cada liga de provincias se manejaba como un país independiente.
De hecho, la Provincia de Buenos Aires, formó su propio Estado entre 1852 y 1861 e incluso entró en guerra con la Confederación Argentina.
Volviendo al comunicado “Principios y Valores” advirtió que “los recientes hechos de rebeldía institucional expresada en el comunicado de "Las provincias unidas del sur" revisten una gravedad inusitada. Por primera vez en más de un siglo el gobernador de una provincia argentina enfrenta al gobierno nacional advirtiendo la posibilidad de un corte institucional, invocando la soberanía preexistente. A ello se suman otros gobernadores en similar tenor”.
“De escalar este conflicto, sólo puede conducir a un estado presecesionista que pone en riesgo la integridad de la República. No menos inquietante es la respuesta del presidente quien, desconociendo la necesidad de un entendimiento y la coordinación de acciones de gobierno, aviva el enfrentamiento”, agregó.
“Tal insólita postura es, sin embargo, consecuente con la posición anarcocapitalista del primer mandatario quien, como lo hemos caracterizado desde Principios y Valores, no cree en la razón de Estado, no cree en los gobiernos, no cree en las fronteras, no cree en la soberanía, por lo tanto, no le preocupa la disolución nacional”, expresaron.
“Sólo en este marco podemos comprender su cerrada confrontación con los gobernadores y diversos estamentos de la sociedad argentina”, añadieron.
“Ante este escenario anómico, exigimos la reconsideración de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo, recordándole el juramento oportunamente realizado, ya que, en este caso, la Nación sí se lo demandará”, finalizaron.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.