
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El Gobierno nacional redujo hoy de 9% a 0,3% el porcentaje de recaudación del Impuesto PAÍS destinado al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), dirigido al financiamiento de proyectos de barrios populares y la creación de lotes con servicios.
Política 27/02/2024El Gobierno de Javier Milei cumplió con su amenaza de avanzar sobre la fondos fiduciarios y eligió hacerlo para quitar recursos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), una política destinada a realizar obras en los 4400 barrios populares de todo el país. A través del Decreto 193/2024, el Ejecutivo reorientó el destino de los fondos recaudados por el Impuesto País y redujo los aportes al FISU a solo un 0,3 por ciento.
"¡Es una burla a los barrios populares!", apuntó Fernanda Miño, ex secretaria de Integración Socio Urbana e integrante de la CTEP, organización que fue falsamente acusada por funcionarios y medios aliados apuntando a la figura de Juan Grabois en la previa de la firma del decreto. "Lo que quieren es dejar de invertir en cloacas, agua, electricidad, calles, veredas y mejoramientos habitacionales para la gente", denunció Miño.
La Ley 27.541, que creó el Impuesto País --recargo de 30% a la compra de moneda extranjera-- durante el gobierno de Alberto Fernández, estableció que el 70% de la recaudación se dirija a programas de la Anses y el PAMI, y el 30% restante en obras, turismo y vivienda. De ese último porcentaje, el 30% se asignaba directamente al FISU, 65% a obras de infraestructura económica y 5% al fomento del turismo nacional. Lo que significa un 0,3 por ciento del total de lo recaudado, cuando hasta hoy era el 9 por ciento.
El decreto de hoy reduce el 30% del FISU a 1%, mantiene en 5% el fomento al turismo y lleva al 94% el monto destinado a obras de infraestructura económica. Los fondos destinados al FISU fueron destinado durante los últimos años al financiamiento de proyectos de barrios populares y la creación de lotes con servicios.
Según el Monitor de obras de Integración Socio Urbana, de acceso público, con el FISU se realizaron 1.276 obras de integración en barrios populares, alcanzando a 5.060 barrios y 338.152 familias.
Sin embargo, en las últimas semanas, el Gobierno planteó la revisión de los fondos fiduciarios con el discurso de que se tratan de "cajas negras de la política", según palabras del presidente Javier Milei. Por su parte, el vocero Manuel Adorni había señalado que se buscaba "no que se elimine la función que cumplía cada fondo, sino tener más transparencia y aquellos destinos que encontremos que efectivamente deben seguir existiendo tal vez que sigan existiendo muy transparentados, muy controlados".
El FISU, fue creado en 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri, y era uno de los fondos fiduciarios bajo evaluación. Los barrios que eran objetivo del fondo habían sido relevados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) en un trabajo conjunto de la CTEP, Barrios de Pie, la CCC, el Frente Darío Santillán, la organización Techo y Cáritas.
Entre otras obras, financia el acceso a servicios de agua, cloaca, veredas, equipamiento urbano, playones y polideportivos, espacios verdes y anexiones seguras de electricidad, así como la creación de nuevo suelo urbano para la construcción de lotes. Del mismo modo, comprende el programa MI Pieza, destinado a financiar refacciones, mejoras o ampliaciones de las viviendas en estos barrios. A ese fondo, el gobierno decidió recortarle sus escasos ingresos.
"Si querían controlar más, aunque fuera difícil porque nosotros controlamos mucho, podían poner más controles. Pero no, lo que quieren es dejar de invertir en cloacas, agua, electricidad, calles, veredas y mejoramientos habitacionales para la gente", apuntó Miño tras conocerse el decreto presidencial.
Y agregó: "En este caso puntual, para las personas que la están pasando más complicado, esas a las que Milei prometía no soltarle la mano. Nuestros barrios necesitan más inversión, no menos. Lejos de arreglar los problemas que tenemos, el gobierno se empecina en profundizarlos, incumpliendo todas sus promesas de campaña. Voy a estar en la calle junto a mis vecinos y vecinas defendiendo lo conquistado".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que la reducción del financiamiento al FISU, así como la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, permite "seguir eliminando las discrecionalidades".
"Esto va en línea con la convicción del Gobierno nacional de transparentar al Estado cuando se habla de fondos que deben estar destinados a las personas más vulnerables de la sociedad", agregó el portavoz en su habitual conferencia de prensa.
La Ley 27.541 que creó el Impuesto País, estableció que el 70% de la recaudación se dirija a programas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el PAMI, y el 30% restante en obras, turismo y vivienda.
De ese 30%, el 30% se asignaba directamente al FISU, 65% a obras de infraestructura económica y 5% al fomento del turismo nacional. El decreto reduce el 30% del FISU a 1%, incrementando a 94% el monto destinado a obras de infraestructura.
En términos absolutos sobre el 100% de la recaudación del Impuesto, el FISU pasó de recibir el 9% total del impuesto al 0,3%
El fondo, creado en 2019 bajo la gestión de Mauricio Macri, era uno de los fondos fiduciarios bajo evaluación, y se destinaba al financiamiento de proyectos de integración socio urbana para los barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
Entre otras obras, se financia el acceso a servicios de agua, cloaca, veredas, equipamiento urbano, playones y polideportivos, espacios verdes y anexiones seguras de electricidad, así como la creación de nuevo suelo urbano para la construcción de lotes.
Del mismo modo, comprende el programa Mi Pieza, destinado a financiar refacciones, mejoras o ampliaciones de las viviendas en estos barrios.
Según el Monitor de Obras de Integración Socio Urbana, de acceso público, la Secretaría de Integración Socio Urbana había realizado con el fondo 1.276 obras de integración que alcanzaron 5.060 barrios populares y 117 obras de acceso al suelo para sectores populares.
En total, se alcanzaron 338.152 familias con las obras de integración, 255.570 con obras de vivienda y 23.565 con obras de acceso al suelo.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.