![aa48b97c-1edf-4e70-bad5-42ee2898f3f4](/download/multimedia.normal.9871c4a616711862.YWE0OGI5N2MtMWVkZi00ZTcwLWJhZDUtNDJlZTI4OThfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
En un nuevo ataque a la universidad pública el Gobierno decidió revisar la creación de cinco nuevas casas de estudio, dos de ellas en la zona norte del AMBA: Delta y Pilar. La primera serviría a 700 mil habitantes.
Política 29/02/2024También frena la designación de autoridades
La secretaría de Educación decidió establecer un proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de cinco universidades nacionales, creadas por el Congreso Nacional en septiembre de 2023, y dejar sin efecto la designación de sus autoridades.
Así lo informaron fuentes del área, al señalar que el texto de la resolución, que todavía no fue publicada en el Boletín Oficial, establece "el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes 27.727, 27.728, 27.729, 27.730 y 27.731 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo".
El 28 de septiembre de 2023 el Senado de la Nación había sancionado la creación de las universidades nacionales de Pilar, del Delta y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.
El texto además deja sin efecto "las Resoluciones Ministeriales 2534/23, 2574/23, 2575/23, 2576/23 y 2685/23, todas del ex Ministerio de Educación", que designaban a los rectores organizadores de cada uno de esos centros de estudios.
En los fundamentos, la resolución señala que la decisión atiende a "evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas, para determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido".
El texto también indicó que la revisión busca comprobar "si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa".
La diputada nacional Marcela Pagano celebró la noticia en la red social X y tuiteó: "Lo prometido: devolverle a los argentinos la educación de calidad, administrar con sumo cuidado los fondos vinculados a las Universidades, impedir la utilización de esos fondos para financiar a políticos. Excelente decisión de (el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Alvarez) @AleCiroAlvarez y la ministra (de Capital Humano, Sandra) Pettovello".
La publicación de Pagano fue reposteada por el Subsecretario de Políticas Universitarias, área que depende del Ministerio de Capital Humano.
Como contrapartida, la diputada nacional Gabriela Brower de Koenig (UCR), oriunda de Río Tercero, expresó: “Nos encontramos ante una resolución ministerial que no puede dejar sin efecto el cumplimiento de una ley del Congreso. Vulnera la división de poderes y uno de los pilares del sistema constitucional: la jerarquía entre cuerpos normativos”.
“La Universidad Nacional de Río Tercero fue creada por la Ley 27.730 que cumplió con todos los requisitos establecidos por la Ley de Educación Superior para la creación de una nueva institución. El presidente no puede decidir incumplir las leyes que no les gustan o dejar sin efecto aquellas leyes que se aprobaron sin su acompañamiento”, dijo a través de un comunicado.
Por su parte, la también cordobesa Gabriela Estévez, de Unión por la Patria, señaló en sus redes sociales: "Esta decisión representa un nuevo ataque a la educación pública y a Córdoba, especialmente, a la comunidad de Río Tercero que luchó por la creación de la Universidad como una medida de reparación por el atentado a la Fábrica Militar de 1995”.
"Vamos a tomar todas las medidas para evitar que (Javier) Milei y Pettovello frenen la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero (y de las otras 4 incluidas en la resolución). Por la memoria de las víctimas del atentado y por el presente y el futuro de todos los riotercerenses”, completó.
Las iniciativas que dieron impulso a la creación de las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero hacen hincapié en vincular los planes de estudio de esas cinco instituciones con la realidad socioeconómica y productiva de cada lugar, acercando la formación de grado a más personas.
La Universidad Nacional del Delta comprendería a los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en el norte del conurbano bonaerense, que alcanza a más de 700 mil habitantes.
En tanto, la Universidad Nacional de Pilar estará vinculada a las actividades productivas del Parque Industrial Pilar, por lo que estaba prevista adecuar programas y currículas de estudio a la industria de la alimentación, químicas, papelera, metalúrgicas, plásticas, farmacéuticas y de software, entre otras.
Esta institución estaba previsto que funcionase en los edificios del ex Instituto Pellegrini, cedidos al municipio, ubicados en la Ruta 25.
Por su parte, la Universidad Nacional de Ezeiza, que funciona como universidad de la provincia de Buenos Aires desde 2011 con más de 9.000 estudiantes, tendrá como área de influencia gran parte del sur del Gran Buenos Aires, principalmente los municipios aledaños de Esteban Echeverría, Cañuelas, Lobos, Presidente Perón y San Vicente y algunas localidades de La Matanza.
Con respecto a la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero "se presenta como una oportunidad histórica de reparación de parte del Estado Nacional frente a las acciones que llevaron a la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero el 3 de noviembre de 1995, en donde perdieron su vida siete personas y 300 resultaron heridas", señaló la iniciativa que impulsó su creación.
La ciudad cordobesa cuenta con tres Escuelas de Educación Técnica, por lo que las carreras tendrán un perfil productivo, mientras la Universidad de Madres de Plaza de Mayo eleva a ese rango al actual Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" (Iunma), iniciativa que ya había obtenido dictamen favorable de la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (Coneau).
La Iunma se creó en 2014 a través de la Ley 26.995 del Congreso de la Nación, sobre la base de la ex Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
El gremio liderado por Hugo Moyano había anunciado que iba a iniciar medidas de "acción directa" por la falta de homologación del acuerdo paritario.
“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ de ese distrito, volvió a mostrarse totalmente crítico a la conducción justicialista por “hacer silencio mientras el Gobierno Nacional avanzó sobre todo”.
En el marco de una colorida jornada, los autos que correrán el fin de semana dieron una exhibición en Plaza Moreno para los vecinos.
El debate está abierto ante el proyecto del ejecutivo nacional de tener en las próximas elecciones intermedias, una Boleta Única de Papel (BUP) para todos los candidatos que se presenten en los comicios.
Escobar se prepara para la Noche de las Heladerías, que tendrá lugar este miércoles 15 a partir de las 16 horas, con promociones y descuentos únicos para disfrutar y compartir en familia.
En solo 10 días del año, se registraron 73 salidas por incendios forestales en Marcos Paz. Ante las altas temperaturas, se lanzó una campaña de concientización para evitar la quema de basura y pastizales.
Un joven fue atacado por delincuentes armados que descendieron de un Falcon bicolor en la calle Carlos Tejedor, partido de Merlo.
El Municipio de San Isidro comenzó con las tareas de limpieza y remoción de escombros en el predio de la costa, ubicado en Sebastián Elcano y Alvear, donde fue suspendida la construcción de un barrio privado.
El Intendente compartió el inicio de la temporada de verano en los Polideportivos donde chicos, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores realizan actividades deportivas y recreativas.