
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Junto a docentes y alumnos, se dio comienzo a un nuevo año escolar en la EP N° 7 de la ciudad de Ingeniero Pablo Nogués. Esta escuela primaria inició el ciclo lectivo con dos nuevas aulas, un muro perimetral y otras mejoras.
Región 04/03/2024En el primer día de clases del ciclo lectivo 2024, la secretaria general del municipio de Malvinas Argentinas, Noe Correa y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, estuvieron presentes en el acto del turno mañana de la Escuela Primaria N° 7 “Mercedes de San Martín”, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués.
Noe Correa, dijo: “Hoy, junto a la gran comunidad educativa de la Escuela Primaria N°7 y a todas las familias, llevamos adelante el inicio del ciclo lectivo 2024”. Luego agregó: “Cumpliendo con la fecha que se estipuló para este inicio, tanto en las escuelas públicas como privadas de Malvinas Argentinas”.
Por su parte, María Luján Salgado, expresó: “Es muy importante que los inicios de clases se den en tiempo y forma y por eso estamos muy contentos”. “En esta escuela se hicieron diversas obras, en un trabajo articulado con los directivos y la cooperadora. Todo el equipo de la EP N°7 siempre está en movimiento para que las obras lleguen y hay un Estado municipal que escucha y acude a las necesidades educativas”, detalló.
La primaria “Mercedes de San Martín”, cuenta con una matrícula de 900 alumnos, 16 grados divididos en dos turnos. La directora de la institución, Marina Dimattia, comentó: “Le estamos presentando a los padres todo el trabajo realizado. Se construyeron dos salones, se hizo recambio de cañerías de agua, trabajos de electricidad, se finalizó el muro perimetral, tenemos nuevas rampas, pizarrones blancos, y se incorporaron recursos tecnológicos”. “Todo gracias al acompañamiento del municipio de Malvinas y a la subsecretaría de Educación que nos permitió poder encaminar los proyectos”, sostuvo.
Al finalizar el acto en el patio de la institución, Noe Correa anticipó: “Pronto estaremos inaugurando el tinglado en el playón deportivo. Seguiremos trabajando con el corazón e invirtiendo presupuesto municipal para avanzar con nuevas mejoras como estas, y para continuar dando respuestas a los malvinenses”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.