
El intendente Ricardo Curutchet señaló que “los Juegos Bonaerenses ya son una marca registrada en toda la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “son 34 años de muchas historias”.
La casa de estudios se convirtió en pionera en la Argentina al diseñar y dictar contenido académico a través de un modelo futurista. Cuáles son los avances que se esperan para esta primera etapa de implementación
Región 13/03/2024Una experiencia de cursada única
El regreso a clases trajo una importante novedad en el ámbito de la educación superior. Se trata de una propuesta innovadora que desembarca en el país de la mano de la Universidad de Morón (UM) en el marco de su objetivo de ofrecer tecnología de vanguardia a sus estudiantes.
Por primera vez, un establecimiento académico nacional desarrolla su propia experiencia educativa inmersiva. Lo hace a través de aulas virtuales en las que brinda contenido elaborado y adaptado especialmente por su cuerpo docente. De esta manera, logra posicionarse en esta era entre las instituciones más avanzadas del mundo.
Si bien la implementación se encuentra en su primera etapa, ya hay cápsulas para todas las Escuelas Superiores de la UM. Actualmente, los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería pueden experimentar lo que será la vivienda del siglo XXI, mientras que los de Turismo acceden a recorridos 3D por las principales atracciones de la Ciudad de Buenos Aires.
A su vez, los alumnos de Derecho tienen la oportunidad de interactuar con contratos inteligentes y los de Economía hacen lo propio con criptomonedas. Por su parte, las Escuelas de Exactas y Ciencias de la Salud brindan un curso de microbiología y la de Ciencias del Comportamiento y Humanidades aborda el tema del autismo.
La experiencia de educación inmersiva incluye a todas las Escuelas Superiores de la UM (Universidad de Morón)
“Es una manera de ofrecer un entorno ideal para adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica el ya adquirido. Junto con la empresa Cognos Online, la UM creó un mundo virtual en el que el estudiante construye su propio recorrido y va aprendiendo de la experiencia”, sostiene Pablo Navarro, secretario general de la institución y experto en educación digital.
El formato innovador que incorpora la Universidad de Morón puede definirse como la gamificación aplicada al ámbito académico y es un método que promete revolucionar la formación de las nuevas generaciones, como así también requiere de la adaptación por parte de los docentes.
“La realidad virtual comienza a ser parte de algo mucho más grande dentro de la educación superior. Las aulas inmersivas constituyen el primer paso hacia la integración con otras instituciones en un metaverso en el cual los estudiantes podrán desplazarse con su avatar sin moverse de su casa y conectar con docentes y alumnos de todo el mundo. La Universidad de Morón va camino a eso”, afirma Navarro.
Además de aulas inmersivas, la UM refleja su apuesta por los avances tecnológicos en su oferta académica con carreras y cursos a distancia diseñados con herramientas de asistencia de inteligencia artificial, los cuales se dictan en formato virtual e híbrido a través de la plataforma Blackboard. Además, cuenta con simuladores clínicos de alta y baja fidelidad y pantallas interactivas en las aulas.
Estos desarrollos son acompañados por la ampliación y actualización de los planes de estudio, los cuales se modifican a partir de las tendencias de un mercado dinámico y cambiante. De hecho, en el ciclo lectivo 2024, se incorporan las carreras de Fonoaudiología y Emergencias Médicas, dos campos que registran una rápida salida laboral en el país.
“Los jóvenes son nativos digitales y demandan una nueva forma de aprender, mientras que las empresas ya no se conforman con los perfiles tradicionales; es fundamental que podamos satisfacer las necesidades de ambos sectores”, reflexiona Navarro.
El intendente Ricardo Curutchet señaló que “los Juegos Bonaerenses ya son una marca registrada en toda la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “son 34 años de muchas historias”.
Tablas Ride crece con el auge del wingfoil, el deporte que combina tabla, vela y equilibrio sobre el río.
Con 22 votos a favor y uno solo en contra, el proyecto de ordenanza tuvo la particularidad de unificar criterios por parte de todos los espacios políticos. Los concejales votaron zonificar los terrenos lindantes al Parque Industrial, para que esas tierras solo puedan ser utilizadas para ampliar el reconocido polo productivo de Morón.
El intendente de Malvinas Argentinas habilitó nuevos pavimentos en distintos puntos de la localidad.
"Huertas Matanceras" es el programa impulsado por el Municipio de La Matanza, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, que fomenta desde hace años la soberanía alimentaria y el bienestar de las familias del distrito.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.