
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La casa de estudios se convirtió en pionera en la Argentina al diseñar y dictar contenido académico a través de un modelo futurista. Cuáles son los avances que se esperan para esta primera etapa de implementación
Región 13/03/2024Una experiencia de cursada única
El regreso a clases trajo una importante novedad en el ámbito de la educación superior. Se trata de una propuesta innovadora que desembarca en el país de la mano de la Universidad de Morón (UM) en el marco de su objetivo de ofrecer tecnología de vanguardia a sus estudiantes.
Por primera vez, un establecimiento académico nacional desarrolla su propia experiencia educativa inmersiva. Lo hace a través de aulas virtuales en las que brinda contenido elaborado y adaptado especialmente por su cuerpo docente. De esta manera, logra posicionarse en esta era entre las instituciones más avanzadas del mundo.
Si bien la implementación se encuentra en su primera etapa, ya hay cápsulas para todas las Escuelas Superiores de la UM. Actualmente, los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería pueden experimentar lo que será la vivienda del siglo XXI, mientras que los de Turismo acceden a recorridos 3D por las principales atracciones de la Ciudad de Buenos Aires.
A su vez, los alumnos de Derecho tienen la oportunidad de interactuar con contratos inteligentes y los de Economía hacen lo propio con criptomonedas. Por su parte, las Escuelas de Exactas y Ciencias de la Salud brindan un curso de microbiología y la de Ciencias del Comportamiento y Humanidades aborda el tema del autismo.
La experiencia de educación inmersiva incluye a todas las Escuelas Superiores de la UM (Universidad de Morón)
“Es una manera de ofrecer un entorno ideal para adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica el ya adquirido. Junto con la empresa Cognos Online, la UM creó un mundo virtual en el que el estudiante construye su propio recorrido y va aprendiendo de la experiencia”, sostiene Pablo Navarro, secretario general de la institución y experto en educación digital.
El formato innovador que incorpora la Universidad de Morón puede definirse como la gamificación aplicada al ámbito académico y es un método que promete revolucionar la formación de las nuevas generaciones, como así también requiere de la adaptación por parte de los docentes.
“La realidad virtual comienza a ser parte de algo mucho más grande dentro de la educación superior. Las aulas inmersivas constituyen el primer paso hacia la integración con otras instituciones en un metaverso en el cual los estudiantes podrán desplazarse con su avatar sin moverse de su casa y conectar con docentes y alumnos de todo el mundo. La Universidad de Morón va camino a eso”, afirma Navarro.
Además de aulas inmersivas, la UM refleja su apuesta por los avances tecnológicos en su oferta académica con carreras y cursos a distancia diseñados con herramientas de asistencia de inteligencia artificial, los cuales se dictan en formato virtual e híbrido a través de la plataforma Blackboard. Además, cuenta con simuladores clínicos de alta y baja fidelidad y pantallas interactivas en las aulas.
Estos desarrollos son acompañados por la ampliación y actualización de los planes de estudio, los cuales se modifican a partir de las tendencias de un mercado dinámico y cambiante. De hecho, en el ciclo lectivo 2024, se incorporan las carreras de Fonoaudiología y Emergencias Médicas, dos campos que registran una rápida salida laboral en el país.
“Los jóvenes son nativos digitales y demandan una nueva forma de aprender, mientras que las empresas ya no se conforman con los perfiles tradicionales; es fundamental que podamos satisfacer las necesidades de ambos sectores”, reflexiona Navarro.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.