
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.
Carlos Daniel Lescano recuperó su libertad luego de pasar casi un año y medio preso acusado por un crimen horrible: haber matado a su madre. Fue absuelto por falta de pruebas. La Fiscalía había reclamado perpetua. Los testigos dieron buena opinión del hombre.
Policiales 13/03/2024El Tribunal Oral Criminal Nº 2 de La Matanza absolvió por el beneficio de la duda a un hombre que estuvo preso 17 meses acusado de haber asesinado a su propia madre en el domicilio de la mujer, ubicado en la calle Tres Cruces al 2200 del barrio San Carlos de Isidro Casanova. A partir del fallo, que se conoció ayer, Carlos Daniel Lescano recuperó su libertad, cuando se retiró de la Unidad Penal 43 de González Catán.
Los jueces Diego Burgueño, Lucila Pacheco y Natalia Mauro dictaron el veredicto absolutorio por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido con alevosía en relación al hecho ocurrido el 18 de octubre de 2022 en el mencionado domicilio.
Aquel día, según se comprobó en la autopsia, al menos una persona ingresó a la vivienda de Silvia Graciela Aramendia, de 71 años, entre las 21.25 y el mediodía de la jornada siguiente, que es cuando fue encontrado del cadáver. Él o los asesinos atacaron por la espalda a la víctima en el living de la casa, la golpearon en la cabeza con un objeto contundente -que no pudo ser identificado- y le fracturaron el cráneo. Su deceso se produjo prácticamente en el acto.
Desde entonces el primer y único sospechoso que hubo en la investigación fue Lescano, porque en rigor fue la última persona que vio con vida a su madre. Las cámaras de seguridad recuperadas para la investigación lo observan saliendo de la finca a las 21.30, desde donde caminó cinco cuadras hasta su casa para cenar con su esposa e hija de un año.
En el trabajo pericial se determinó que la data de muerte fue entre la 1 y las 5 de la madrugada del día siguiente. Y, además, en el celular de la mujer se detectó una llamada saliente a las 21.35, con lo cual es un indicio de que estaba con vida. Es decir, cuando su hijo se fue de la casa su mamá estaba viva.
Otros hijos de la mujer declararon en el juicio en favor de su hermano, declararon que él era quien asistía a su madre y compartían la religión umbanda. Y hasta hubo un relato que no se consideró en la instrucción del caso: a la vivienda se podía acceder por un paredón que daba a una casa lindera, en donde una vecina que también atestiguó en el debate notó que había una antena doblada y una pisada, indicio de que alguien pudo haber trepado.
“Yo tendría que estar velando a mi mamá, no en una comisaría”, fue lo que le expresó Lescano a la defensora oficial que lo asistió, Liliana Bevilacqua, titular de la Defensoría 17 de La Matanza. Desde entonces la profesional estuvo al frente de su representación y en el juicio pidió la absolución de su asistido.
Entre los elementos esgrimidos por la acusación en contra del sujeto, la Fiscalía del juicio, a cargo del fiscal Carlos Luppino, señaló como indicio que tenía las llaves de ingreso a la casa de su madre y que existía un móvil económico para matarla. “Los fundamentos para sostener que el imputado tenía un móvil económico para matar a su madre son insuficientes, auto contradictorios e inconsistentes con las pruebas producidas”, respondieron los jueces en el fallo escrito por Pachelo y firmado por sus colegas.
“La Fiscalía no ha podido probar con la certeza inexcusablemente exigida en esta etapa la autoría que atribuye al imputado en el hecho. Los extremos en que se ha pretendido fundar la atribución de responsabilidad se demostraron inexactas o bien no superan la categoría de indicios que incluso desde una evaluación en conjunto e integral no conducen a conclusiones inequívocas, capaces de producir la convicción necesaria”, cerraron los responsables del tribunal en su veredicto absolutorio.
Un hombre atacó brutalmente con un cuchillo a su concubina en el cuello por motivos que se desconocen.
Lunes negro en Moreno con tres robos, dos de los cuales terminarían en persecuciónes.. En el primer hecho los malvivientes lograron fugarse luego de robar una motocicleta.
Todo sucedió en el Barrio Matera, Merlo, al oeste del conurbano bonaerense cuando un adolescente de 15 años fue aprehendido tras intentar robarle la motocicleta a un oficial de policía que se dirigía a su puesto de trabajo. El hecho ocurrió en horas de la tarde, en la intersección de General Mosconi y Conesa.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
Dos hombres mayores de edad fueron detenidos este viernes durante un operativo policial, en el marco de una investigación por venta de estupefacientes, la misma denuncia fue realizada por vecinos de forma anónima.
Nueve hombres fueron detenidos cuando fueron a votar en el marco de las elecciones legislativas realizadas este domingo en la provincia de Buenos Aires, de los cuales dos de los prófugos fueron apresados en el partido de Tigre por pedido de la justicia de San Isidro.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.