
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


Carlos Daniel Lescano recuperó su libertad luego de pasar casi un año y medio preso acusado por un crimen horrible: haber matado a su madre. Fue absuelto por falta de pruebas. La Fiscalía había reclamado perpetua. Los testigos dieron buena opinión del hombre.
Policiales 13/03/2024
El Tribunal Oral Criminal Nº 2 de La Matanza absolvió por el beneficio de la duda a un hombre que estuvo preso 17 meses acusado de haber asesinado a su propia madre en el domicilio de la mujer, ubicado en la calle Tres Cruces al 2200 del barrio San Carlos de Isidro Casanova. A partir del fallo, que se conoció ayer, Carlos Daniel Lescano recuperó su libertad, cuando se retiró de la Unidad Penal 43 de González Catán.
Los jueces Diego Burgueño, Lucila Pacheco y Natalia Mauro dictaron el veredicto absolutorio por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido con alevosía en relación al hecho ocurrido el 18 de octubre de 2022 en el mencionado domicilio.
Aquel día, según se comprobó en la autopsia, al menos una persona ingresó a la vivienda de Silvia Graciela Aramendia, de 71 años, entre las 21.25 y el mediodía de la jornada siguiente, que es cuando fue encontrado del cadáver. Él o los asesinos atacaron por la espalda a la víctima en el living de la casa, la golpearon en la cabeza con un objeto contundente -que no pudo ser identificado- y le fracturaron el cráneo. Su deceso se produjo prácticamente en el acto.
Desde entonces el primer y único sospechoso que hubo en la investigación fue Lescano, porque en rigor fue la última persona que vio con vida a su madre. Las cámaras de seguridad recuperadas para la investigación lo observan saliendo de la finca a las 21.30, desde donde caminó cinco cuadras hasta su casa para cenar con su esposa e hija de un año.
En el trabajo pericial se determinó que la data de muerte fue entre la 1 y las 5 de la madrugada del día siguiente. Y, además, en el celular de la mujer se detectó una llamada saliente a las 21.35, con lo cual es un indicio de que estaba con vida. Es decir, cuando su hijo se fue de la casa su mamá estaba viva.
Otros hijos de la mujer declararon en el juicio en favor de su hermano, declararon que él era quien asistía a su madre y compartían la religión umbanda. Y hasta hubo un relato que no se consideró en la instrucción del caso: a la vivienda se podía acceder por un paredón que daba a una casa lindera, en donde una vecina que también atestiguó en el debate notó que había una antena doblada y una pisada, indicio de que alguien pudo haber trepado.
“Yo tendría que estar velando a mi mamá, no en una comisaría”, fue lo que le expresó Lescano a la defensora oficial que lo asistió, Liliana Bevilacqua, titular de la Defensoría 17 de La Matanza. Desde entonces la profesional estuvo al frente de su representación y en el juicio pidió la absolución de su asistido.
Entre los elementos esgrimidos por la acusación en contra del sujeto, la Fiscalía del juicio, a cargo del fiscal Carlos Luppino, señaló como indicio que tenía las llaves de ingreso a la casa de su madre y que existía un móvil económico para matarla. “Los fundamentos para sostener que el imputado tenía un móvil económico para matar a su madre son insuficientes, auto contradictorios e inconsistentes con las pruebas producidas”, respondieron los jueces en el fallo escrito por Pachelo y firmado por sus colegas.
“La Fiscalía no ha podido probar con la certeza inexcusablemente exigida en esta etapa la autoría que atribuye al imputado en el hecho. Los extremos en que se ha pretendido fundar la atribución de responsabilidad se demostraron inexactas o bien no superan la categoría de indicios que incluso desde una evaluación en conjunto e integral no conducen a conclusiones inequívocas, capaces de producir la convicción necesaria”, cerraron los responsables del tribunal en su veredicto absolutorio.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

En plena ola violeta a nivel nacional y provincial, el oeste del conurbano bonaerense se consolidó como el bastión que permitió a Fuerza Patria mantener competitividad.

El Municipio de San Martín invita a los vecinos y vecinas a disfrutar de un fin de semana lleno de propuestas para celebrar el 136° aniversario de Villa Ballester, con espectáculos en vivo, actividades deportivas, recreativas y una feria gastronómica.

El intendente Lucas Ghi decidió separar de su cargo a Hernán Sabbatella por una denuncia por violencia de género realizada por la pareja del exconcejal. No es la primera acusación que tiene en su contra. La justicia avanza con la investigación.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.