
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
En su discurso inaugural, el Intendente agradeció a los vecinos “por conformar un equipo que permitió a San Fernando ser una de las ciudades que más se renovó”, repasó la gestión 2023 del Municipio y analizó la situación nacional.
Región 18/03/2024Apertura de Sesiones en San Fernando
“No hay ningún mérito en lograr un ajuste cuando no hay empatía. Es muy fácil que los números cierren cuando no hay corazón”, dijo Juan Andreotti, y convocó a los concejales a “trabajar en conjunto pensando en el bien común, con empatía y madurez”, aseguró el intendente de San Fernando.
En el Concejo Deliberante de San Fernando se inició el período de sesiones 2024 con el discurso inaugural del Intendente Juan Andreotti, quien se dirigió al plenario de los concejales reunidos repasando la gestión del año pasado, y anunció lineamientos de los desafíos a encarar en 2024.
En sus palabras, el jefe comunal agradeció “principalmente a los vecinos de San Fernando” con quienes, aseguró, “conformamos un gran equipo que nos permitió ser una de las ciudades que más se renovó”; y reconoció también a su equipo de gobierno y trabajadores municipales: “son el verdadero corazón de la gestión”.
Respecto de la situación nacional, Juan Andreotti expresó: “Hay dos formas para guiar: sacando lo peor de las personas, el egoísmo, el resentimiento, el rencor, o poniendo el énfasis en lo mejor. Nunca me encontrarán trabajando para generar más odio en la sociedad. No hay ningún mérito en lograr un ajuste cuando no hay empatía. Es muy fácil que los números cierren cuando no hay corazón.”
Y continuó: “El egoísmo hace creer a los ciudadanos que el problema es el sistema solidario que nos contiene, tenderle la mano a quien está más abajo, porque es ciego y no deja ver que lo que recibía era mucho más que lo que aportaba. A 100 días de este nuevo gobierno, afirmo más que nunca que no creo en el país del sálvese quien pueda, de la ley de la selva económica, donde no hay lugar para los jubilados, ni para las personas con discapacidad, ni para los más débiles; no hay lugar para una gran mayoría de argentinos”.
“Creo en un país con un sistema solidario, con un Estado fuerte que preste servicios de calidad, que nos una igualando diferencias. Un Estado que te permita ir a la Universidad aunque no puedas pagarla, y donde la salud no sea un privilegio para pocos. Porque el Estado somos todos, es el esfuerzo acumulado de manera organizada de cada argentino”.
“La Argentina debe recuperar el orgullo y valorar sus logros, porque es mentira que tenemos 100 años de fracasos. Somos un hermoso país con muchísimo por transformar, pero si no somos agradecidos por el esfuerzo de quienes nos precedieron no podremos avanzar. Porque quien no quiere a su país, mucho menos va a poder cuidarlo”, dijo el Intendente.
Luego, en diálogo con los medios presentes, Andreotti agregó: “Estos son años difíciles económica y socialmente para la Argentina, en los que necesitamos de nuestra parte y de los concejales trabajar en conjunto pensando siempre en el bien común, de las personas y la comunidad y eso requiere hacerlo con mucha empatía y madurez, más allá de las diferencias que sumen y sean constructivas y no que nos dividan al punto de destruir”.
“Los municipios no manejamos herramientas económicas; somos como una casa un poco más grande y la crisis afecta a los vecinos. Hacemos los mayores y mejores esfuerzos posibles para seguir administrando y brindando servicios de calidad”.
“Nuestro desafío es usar toda nuestra creatividad, inteligencia, ser muy criterioso con los gastos para poder seguir brindando los servicios de calidad acostumbrados, principalmente la salud y la educación y estar muy encima de aquellos que se caigan; veo los próximos meses difíciles, en los que el Municipio tendrá que asumir a gente que realmente le cueste llegar a fin de mes y con las dificultades que tengan, tener un resto para poder enfrentar esas situaciones”, concluyó Juan Andreotti.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Nuestro medio diálogo con la.Jefa de cuerpo del Cuartel 248 de Mariano Acosta, Maria Arnolfo primera jefa mujer del cuartel Bomberil. La sede de esta localidad de Merlo fue anfitrión de la reunión Federativa Bonaerense de Bomberos Voluntarios.