El 56% de los argentinos tienen imagen positiva de Télam

La aceptación a la tarea estratégica de la Agencia de Noticias Oficial es enorme. Es que se trata de una herramienta vital en la geopolítica de la información. Mientras los países desarrollados y emergentes fortalecen sus agencias públicas, Milei cierra la segunda agencia de habla hispana del mundo.

Política 26/03/2024
NOTA TELAM

Encuesta de la Consultora Analogía

 

El 80% de los argentinos conoce a la Agencia de Noticias y Publicidad Télam S.E., creada hace 78 años, y el 56 por ciento tiene una “opinión positiva” sobre la empresa, de acuerdo al último estudio de opinión elaborado por la consultora Analogías. El trabajo, de alcance nacional, se realizó entre el 19 y el 22 de marzo entre 2.506 personas.

“Consultamos sobre el conocimiento e imagen de la agencia de noticias pública Télam: el 80% de los encuestados manifestó conocerla; entre ellos, el 56% expresó una opinión positiva”, señala la reseña de prensa efectuada por Analogías.

En detalle, el sondeo arroja que 79,5% conoce la labor de la agencia mientras que el 20,5% no lo hace. En tanto, el 23,2% dijo tener una imagen “muy buena” de Télam; el 22,3% una “buena”; el 10,2% “regular buena”; el 6,7% una visión “regular mala”; y el 10,7% dijo poseer una visión “negativa”.

Otro de los datos que arrojó la encuesta es que la televisión continúa liderando las preferencias como fuente informativa de la sociedad (42,7%); seguida por la radio (16,6%); portales (13,8%); diarios impresos (4,6%), WhatssApp (1,9%); redes sociales (12%) y la opción “no sabe” (8,4%).

Instagram (37%) y Facebook (37%) son las redes sociales que más usuarios concentran; Twitter, por detrás de ellas (12%), seguida por YouTube (9,9%); TikTok (4,7%) y no sabe (10,6%).

 

La imagen del Presidente

El trabajo también indagó acerca de la imagen del presidente Javier Milei y se consignó que para el 47,6% ésta es positiva, para el 46,4% es negativa y el 6% contestó que “no sabe”.

“Culminados sus primeros tres meses de gestión, entre el 19 y el 22 de marzo realizamos un estudio de alcance nacional para conocer las opiniones sobre la evolución general del Gobierno”, se indicó desde la consultora y se apuntó que “la imagen del presidente Milei presenta la misma estructura y niveles que en febrero, de modo que casi se igualan sus opiniones positivas y negativas”.

Se sostuvo que “el Presidente tiene mejor imagen positiva entre quienes votaron a Patricia Bullrich que entre quienes lo votaron a él mismo en la primera vuelta” y se añadió que “las expectativas económicas presentan una particularidad: para los próximos doce meses la mayoría espera que se deterioren las condiciones de vida”.

Cuando se preguntó por un plazo de dos años las expectativas presentan un diferencial optimista. En este sentido, creció 4 puntos el optimismo, cayó 6 puntos el pesimismo y creció 2 puntos la opción “No sabe”, siempre respecto del monitor del mes de febrero.

La situación económica y el ajuste

Si se toma en consideración que los ingresos de trabajadores formales y jubilados tuvieron una caída real en el primer bimestre de entre el 23% y el 30% en la comparación interanual y que todos los indicadores de actividad con alta frecuencia registran caídas también muy notorias es posible que sea la estabilidad de los tipos de cambio financieros el elemento que esté funcionando como promotor de expectativas.

“En distintos estudios de los últimos años advertimos la sensibilidad del cuadro de opiniones a los movimientos del tipo de cambio”, destacaron en Analogías.

En otro orden, el 55% de la muestra opinó que el ajuste está recayendo entre trabajadores y jubilados mucho más que sobre la denominada “casta política” (sólo un 22%). El 81% de los encuestados opinó que las grandes empresas de productos de consumo masivo se están aprovechando de las desregulaciones para subir los precios en forma exagerada.

Un bloque relativamente homogéneo que oscila según la pregunta entre 46 y 57 puntos porcentuales de la muestra (en todos los casos como respuesta mayoritaria) se mostró en contra de la dolarización, la privatización de las empresas públicas, los aumentos de tarifas y la contracción de la actividad económica como método para bajar la inflación.

La responsabilidad sobre la escalada inflacionaria se sigue asignando predominantemente al Gobierno anterior (39%), otra porción lo responsabiliza a Milei (32%) y otra a los “dos por igual” (14%).

Casi el 50% (respuesta mayoritaria) consideró que el Congreso va a “frenar en alguna medida” al presidente Milei.

Ante la consulta sobre cómo votarían los encuestados en la reedición de un hipotético balotaje las respuestas se emparejaron notoriamente respecto del que fue el resultado efectivo en noviembre pasado: 39,6% respondió Milei, 38% Massa, 8% en blanco y 14% manifestó “no saber”.

El 54% de los encuestados optó por responder que Milei es “agresivo” y el 32% que es conciliador. El 54% consideró, además, que no es correcto que el Presidente dedique tanto tiempo a interactuar y opinar en la plataforma X.

 

Te puede interesar
pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Región 27/10/2025

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.