La CGT definirá esta semana una nueva medida de fuerza

Pablo Moyano adelantó que el Consejo Directivo de la central obrera se reunirá para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Milei. La fecha posible: cuando el Congreso trate la nueva ley ómnibus o la posible derogación del megaDNU.

Política 03/04/2024
NOTA 2 CGT

¿Paro o movilización?

 

El secretario general adjunto de la CGT Pablo Moyano anticipó que esta semana se reunirá el Consejo Directivo de esa central obrera para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Puede ser un paro nacional o una movilización”, pero “alguna medida se tiene que tomar”, puntualizó.

El plan de lucha estaría pensado para el día que se trate en el Congreso la derogación  o no del DNU 70/2023 o la ley ómnibus que el Gobierno se esperanza en aprobar. Por lo pronto, la disyuntiva es la modalidad de la protesta.

“Algunos queremos un paro nacional y otros plantean una gran marcha federal”, indicó Moyano. Pero lo cierto es que “en los próximos días, una medida se va a anunciar”, insistió.

Sea el anuncio que fuere, agregó, “todo sirve para oponernos a estas políticas regresivas y represivas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Por lo pronto, desde la cúpula de la CGT “hay un acuerdo de no quedarnos como espectadores”. “Tenemos que seguir accionando para que el Gobierno reaccione”, pero también para que “reaccionen aquellos diputados que están dudosos” en cómo votar tanto el rechazo del DNU como la ley ómnibus caída hace casi dos meses.

“Algo se va a tener que comunicar. No podemos seguir esperando y viendo cómo se siguen generando más despidos” a trabajadores estatales y de empresas privadas, consideró Moyano durante una entrevista, en la cual advirtió que, mientras el Gobierno continúe con los ajustes, “va a ir aumentando la conflictividad social”.

Por otra parte, Moyano aseguró que tanto la CGT como el sector que él aglutina dentro de la central “tenemos conversaciones permanentes con los gobernadores” peronistas que “coinciden” en impulsar un plan de acción.

“Todos queremos defender los intereses de los trabajadores” y ponerse de acuerdo en determinados temas. “Por ejemplo", mencionó, “la reforma laboral y de los convenios colectivos no pueden pasar en el Congreso”.

Por otra parte, el dirigente camionero afirmó que las medidas de fuerza que se lleguen a acordar serán una respuesta a la demanda social. “La gente está a las puteadas en todos lados por el aumento de los precios, especialmente de los alimentos”, indicó.

Además, calificó de “guachada” a la eventual reposición del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Gobierno que, en su opinión, “odia a los trabajadores”.

“Tan guapo que se hace el Presidente insultando en los medios, ¿por qué no pone un impuesto a las grandes fortunas como lo hizo Brasil? ¿Por qué no aumenta las retenciones al campo o pone retenciones a las mineras? ¿Es más fácil que el ajuste lo paguen los laburantes?", concluyó.

 

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Lo más visto