Vicente López: Visitas guiadas a la primera productora de cine del país

En el mundo del cine nacional Lumiton ocupa un lugar muy importante, esto se debe a que fue la primera productora cinematográfica de Argentina. Creada en 1931, instaló por primera vez sus estudios en Munro, Vicente López, y marcó el camino para todos los demás en lo audiovisual.

Región 08/04/2024
NOTA 1 LUMITON VICENTE LOPEZ

Actualmente Lumiton es un Museo del Cine Usina Audiovisual que se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López, guardando todos registros audiovisuales de su contenido artístico y sus proyectos culturales.

Los vecinos pueden realizar las visitas guiadas completamente gratuitas durante todo el año. En abril se llevarán adelante todos los miércoles a las 14, 15 y 16 horas de la mano de Raúl Manrupe. De esta forma, los visitantes podrán descubrir hasta el último detalle del emblema del cine argentino.

Además, una vez al mes se finaliza la recorrida con la proyección de una película producida por los estudios Lumiton. La fecha elegida para este evento en abril será el miércoles 24 a las 14 horas, donde se exhibirá el film “El Pijama de Adán” dirigida por Francisco Mugica.

Un grupo de cuatro jóvenes amigos radioaficionados (el médico Enrique Telémaco Susini y tres estudiantes de Medicina, Luis Romero Carranza, Miguel Mujica y César Guerrico) conocido como Los locos de la azotea, realiza la primera transmisión radial abierta de la historia la noche del 27 de agosto de 1920.

Los locos de la azotea van a la vanguardia en la comunicación a nivel mundial. Tras recaudar una importante suma vendiendo Vía Radiar, Los Locos de la Azotea invierten el capital en el desarrollo de la industria cinematográfica. Viajan y estudian el modelo de producción de cine sonoro de Hollywood.

El 31 de octubre de 1931 adquieren la quinta La Algovia (1919, arq. Kronfus), propiedad de la familia Zeller. Junto al arq. Conord (quien pasaría a ser escenógrafo) construyen los estudios a inaugurar al año. Crean S.A. Radiocinematográfica Argentina Lumiton (Luz y Sonido). La casona de Munro se convierte así en la mítica casa de las estrellas.

La independencia, la autosuficiencia en todas las áreas y etapas de la producción ubican a Lumiton en una posición de vanguardia. Aquí se realiza la primera película argumental de cine sonoro argentino, Los Tres Berretines (1933), seguida por cientos de producciones, entre las propias del sello del Gong y las que pasaron por los estudios.

El concepto de “Estrellas de cine” en nuestro país en parte una creación de Lumiton, y la primera en reconocerse como tal es Luis Sandrini, a partir de Los tres berretines. Algunas otras estrellas, como Mirtha Legrand, Mecha Ortiz, Juan Carlos Thorry, Susana Freyre, Olga Zubarry, Niní Marshall y Hugo del Carril, comienzan sus carreras en estos mismos estudios de la mano de grandes directores. Manuel Romero, que destacaba con sus comedias populares; Francisco Mugica y sus sofisticados dramas y comedias románticas, solo por nombrar un poquito de lo que fue Lumiton. En es época solo lo podían empardar MGM, Paramount y no mucho más. 

Te puede interesar
nota

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor

Región 25/11/2025

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.