La UNSAM, la UNL y el Conicet patentaron un desarrollo contra enfermedades neurodegenerativas

Los centros científicos obtuvieron la primera patente extranjera que protege un desarrollo promisorio: un biofármaco con propiedades neuroprotectoras y neuroplásticas que podría ser utilizado para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares.

Región 09/04/2024
NOTA 1 UNSAM

Fue en Israel y se trata de un gran avance biotecnológico

Un grupo de científicos argentinos integrado por seis investigadores del CONICET en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) diseñaron una nueva biomolécula que podría utilizarse para tratamientos innovadores contra enfermedades neurodegenerativas como retinopatías degenerativas, alzhéimer, párkinson o esclerosis múltiples, y también para tratar accidentes cerebrovasculares.

Más de 50 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades neurodegenerativas y más de 6,2 millones mueren cada año a causa de ACVs, lo que representa alrededor del 11 % de las muertes en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Los tratamientos actuales para enfermedades neurodegenerativas tienen un mercado global anual de 40 mil millones de dólares, por lo que el potencial comercial de la biomolécula es enorme. Como referencia: la industria biofarmacéutica argentina factura 700 millones de dólares al año. Capturando tan solo el 2 % del mercado, el biofármaco innovador duplicaría la facturación nacional. Pero no es sencillo: existen más de 10 mil biomoléculas innovadoras en fase preclínica en el mundo y las probabilidades de cada una de llegar al mercado son del 13 %. 

El primer paso para llevar un producto al mercado es proteger el desarrollo. Eso hicieron en septiembre de 2018 la UNL, la UNSAM y el CONICET, que solicitaron la patente en Argentina por veinte años. En el caso de la UNSAM, los trámites se gestionaron por medio de la actual Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

A partir de ese hito, algunos de los investigadores fundaron la startup BioSynaptica, que recibió la licencia exclusiva de la patente. La startup recaudó 300 mil dólares de inversión para financiar nuevos ensayos de laboratorio y la solicitud de patentes en más de 14 países (USD 100.000 de la Aceleradora Litoral y USD 200.000 del FONDCE, gestionado por la Aceleradora Litoral).

“Biosynaptica presentó las solicitudes de patentes con titularidad de la UNSAM, la UNL y el CONICET en más de 14 países en 2021. Cada país evalúa la patente y puede concederla o no, o hacerlo de manera parcial, reconociendo solo alguna de las reivindicaciones propuestas. Esto lleva varios años”, explicó Camila Scorticati, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM y una de las científicas que figura como inventora de la biomolécula patentada. “La UNSAM, la UNL y el CONICET presentaron la patente de nuestra tecnología en más de 14 países en 2021. Israel fue el primer país que la aprobó en su totalidad, es decir, con todas las reivindicaciones”.

Según la investigadora, Israel es uno de los mayores hubs de innovación en biotecnología y uno de los diez países del mundo que más invierte en investigación y desarrollo. “Que su oficina de patentes haya avalado como novedosa y con altura inventiva nuestro desarrollo es un reconocimiento muy importante”, aseguró.

 Los socios fundadores de BioSynaptica son los investigadores del CONICET en la UNL Marcos Oggero Eberhardt, Milagros Bürgi y Ricardo Kratje, además de Matías Depetris, también de la UNL. 

Origen del proyecto

“La vinculación de mi grupo con el de la UNL data de 2016, cuando el doctor Marcos Oggero Eberhardt nos contactó para sumar nuestros conocimientos sobre plasticidad neuronal”, detalló Scorticati, que participó del proyecto junto con la becaria doctoral de la UNSAM Gabriela Aparicio. “Desde la UNL nos proveyeron diferentes versiones modificadas de hEPO incapaces de inducir la formación de glóbulos rojos y las utilizamos en ensayos que permitieron concluir que mantenían y, en algunos casos, mejoraban las funciones neuroprotectoras y neuroplásticas. Desde entonces, estamos haciendo ensayos in vitro y en modelos animales”.

Los motivos por los que Oggero Eberhardt eligió trabajar con hEPO es significativo: en la UNL son pioneros en la producción de este bioterapéutico. “Ricardo Kratje y Marina Etcheverrigaray, que integran el grupo de inventorxs, son pioneros de la biotecnología argentina. Ellos fundaron tres empresas que fueron adquiridas por un grupo internacional que actualmente factura 30 millones de dólares al año exportando hEPO. Las plantas productivas están en el Parque Tecnológico Litoral Centro de la ciudad de Santa Fe”, contó Scorticati, que detalló: “Nuestro proyecto es un paso más sobre ese desarrollo. Es pasar de hacer biosimilares a hacer biofármacos innovadores; de producir medicamentos cuyas patentes vencieron a desarrollar patentes de nuevos medicamentos”.

Marcos Rafael Oggero Eberhardt, investigador independiente del CONICET en la UNL, donde también es profesor adjunto, y cofundador de BioSynaptica; María de los Milagros Bürgi-Fissolo, investigadora adjunta del CONICET en la UNL, donde también es jefa de Trabajos Prácticos, y cofundadora de BioSynaptica; Ricardo Kratje, investigador superior del CONICET en la UNL, vicedecano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, donde también es profesor titular, y cofundador de Zelltek, BioSynaptica y otras compañías; Marina Etcheverrigaray, investigadora principal del CONICET en la UNL, donde también es profesora titular, y cofundadora de Zelltek; Camila Scorticati, investigadora independiente del CONICET en la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la UNSAM; Gabriela Aparicio, doctoranda en la UNSAM durante el desarrollo, actualmente radicada en Estados Unidos; Aquiles Dorella, licenciado en Biotecnología por la UNL.

Te puede interesar
nota 2

Entrega de kits de huerta a escuelas de Merlo

Región 02/08/2024

Instituciones educativas del distrito recibieron kits de compostaje y siembra para trabajar en sus huertas. La jornada se realizó en el marco del Programa Provincial de Compostaje y tuvo lugar en La Usina de Libertad.

Lo más visto