La historia del bosón de Higgs

El 4 de julio de 2012 marcó un hito en la física moderna: la confirmación de la existencia del bosón de Higgs. Este descubrimiento fue el culmen de años de investigación teórica y experimental, validando un componente esencial del Modelo Estándar de la física de partículas.

Cultura 11/04/2024
NOTA

Desde 1964, con la propuesta teórica de Peter Higgs y otros, el bosón de Higgs fue predicho como la partícula que otorga masa a otras partículas elementales a través del mecanismo de Higgs. Sin embargo, su existencia permaneció como una conjetura científica hasta su descubrimiento.

El LHC, una maravilla de la ingeniería ubicada en el CERN, Suiza, fue fundamental en la búsqueda del bosón de Higgs. Este acelerador de partículas, el más grande y potente del mundo, permitió a los científicos recrear las condiciones del universo poco después del Big Bang.

Mediante la colisión de protones a velocidades cercanas a la de la luz, los experimentos ATLAS y CMS del LHC detectaron señales de la existencia del bosón de Higgs. Este hallazgo fue presentado en una histórica conferencia en el CERN, basándose en una acumulación de datos que coincidían con las predicciones del Modelo Estándar.

El descubrimiento del bosón de Higgs no solo validó una pieza fundamental del Modelo Estándar, sino que también abrió nuevas direcciones de investigación en la física, tales como la materia oscura y la energía oscura, que continúan desafiando nuestro entendimiento del universo.

La confirmación de la existencia del bosón de Higgs es un testimonio del ingenio humano y la colaboración internacional en la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales del universo. Este descubrimiento no solo refuerza nuestra comprensión de la estructura fundamental de la materia, sino que también nos acerca un paso más a desvelar los misterios del cosmos.

Este desarrollo ofrece una mirada detallada a la travesía científica que llevó al descubrimiento del bosón de Higgs, resaltando su significado en la física moderna y sus implicaciones para el futuro de la investigación científica.

 

La muerte de Peter Higgs

Peter Higgs, el físico ganador del premio Nobel que propuso la existencia de una nueva partícula conocida como el bosón de Higgs, falleció a los 94 años. 

Higgs recibió el Premio Nobel de Física en 2013 por su trabajo realizado en 1964 en el que propuso teóricamente que el bosón contribuye a unir el universo al otorgar masa a las partículas. Por esta cualidad, el bosón recibió el apodo de "la partícula de Dios".

La hipótesis de Higgs se comprobó a partir de una serie de experimentos que comenzaron en 2008 en el Gran Colisionador de Hadrones en CERN, Suiza, donde en 2012 finalmente se comprobó su teoría. El Premio Nobel fue compartido entonces con François Englert, otro físico teórico que contribuyó significativamente al descubrimiento.

A manera de anécdota cabe mencionar que Higgs, conocido por su gran timidez y aversión a la fama, optó por un almuerzo tranquilo lejos del alboroto en el día del anuncio del descubrimiento de su teoría, demostrando su humildad y dedicación a la ciencia por encima del reconocimiento persona

Profesionales destacados en el campo de la física de partículas, como Fabiola Gianotti, directora general de CERN, y John Ellis, exjefe de teoría en CERN, lamentaron profundamente su fallecimiento, resaltando su modestia, habilidades pedagógicas y contribuciones significativas a la física.

Te puede interesar
NOTA

El ARN del mamut que sobrevivió 40 mil años

Cultura 25/11/2025

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

23443da9-6cab-4fae-9d45-b0afa8782eb9

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.