
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
El 4 de julio de 2012 marcó un hito en la física moderna: la confirmación de la existencia del bosón de Higgs. Este descubrimiento fue el culmen de años de investigación teórica y experimental, validando un componente esencial del Modelo Estándar de la física de partículas.
Cultura 11/04/2024Desde 1964, con la propuesta teórica de Peter Higgs y otros, el bosón de Higgs fue predicho como la partícula que otorga masa a otras partículas elementales a través del mecanismo de Higgs. Sin embargo, su existencia permaneció como una conjetura científica hasta su descubrimiento.
El LHC, una maravilla de la ingeniería ubicada en el CERN, Suiza, fue fundamental en la búsqueda del bosón de Higgs. Este acelerador de partículas, el más grande y potente del mundo, permitió a los científicos recrear las condiciones del universo poco después del Big Bang.
Mediante la colisión de protones a velocidades cercanas a la de la luz, los experimentos ATLAS y CMS del LHC detectaron señales de la existencia del bosón de Higgs. Este hallazgo fue presentado en una histórica conferencia en el CERN, basándose en una acumulación de datos que coincidían con las predicciones del Modelo Estándar.
El descubrimiento del bosón de Higgs no solo validó una pieza fundamental del Modelo Estándar, sino que también abrió nuevas direcciones de investigación en la física, tales como la materia oscura y la energía oscura, que continúan desafiando nuestro entendimiento del universo.
La confirmación de la existencia del bosón de Higgs es un testimonio del ingenio humano y la colaboración internacional en la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales del universo. Este descubrimiento no solo refuerza nuestra comprensión de la estructura fundamental de la materia, sino que también nos acerca un paso más a desvelar los misterios del cosmos.
Este desarrollo ofrece una mirada detallada a la travesía científica que llevó al descubrimiento del bosón de Higgs, resaltando su significado en la física moderna y sus implicaciones para el futuro de la investigación científica.
La muerte de Peter Higgs
Peter Higgs, el físico ganador del premio Nobel que propuso la existencia de una nueva partícula conocida como el bosón de Higgs, falleció a los 94 años.
Higgs recibió el Premio Nobel de Física en 2013 por su trabajo realizado en 1964 en el que propuso teóricamente que el bosón contribuye a unir el universo al otorgar masa a las partículas. Por esta cualidad, el bosón recibió el apodo de "la partícula de Dios".
La hipótesis de Higgs se comprobó a partir de una serie de experimentos que comenzaron en 2008 en el Gran Colisionador de Hadrones en CERN, Suiza, donde en 2012 finalmente se comprobó su teoría. El Premio Nobel fue compartido entonces con François Englert, otro físico teórico que contribuyó significativamente al descubrimiento.
A manera de anécdota cabe mencionar que Higgs, conocido por su gran timidez y aversión a la fama, optó por un almuerzo tranquilo lejos del alboroto en el día del anuncio del descubrimiento de su teoría, demostrando su humildad y dedicación a la ciencia por encima del reconocimiento persona
Profesionales destacados en el campo de la física de partículas, como Fabiola Gianotti, directora general de CERN, y John Ellis, exjefe de teoría en CERN, lamentaron profundamente su fallecimiento, resaltando su modestia, habilidades pedagógicas y contribuciones significativas a la física.
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La banda bonaerense consolidó su identidad musical con el lanzamiento de su EP “Curva”, un trabajo que marca su presentación oficial dentro de la escena nacional.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, presentó la iniciativa al Concejo Deliberante local.
La banda argentina lanzó su nuevo single con un mensaje directo y crudo que interpela a los discursos de poder y denuncia la violencia ejercida sobre los pueblos.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.