El dúo argentino La Meca vuelve a los escenarios con su potencia rockera

El grupo conformado por las artistas Laura Cacheiro y Gaby Suárez tuvosu regreso triunfal luego de una pausa de casi 30 años. Para saber más sobre su nueva etapa y su historia, Grupo Mediatres entrevistó a la cantante Laura Cacheiro.

Actualidad11/04/2024
NOTA PRINCIPAL

Por Florencia Belén Mogno. 

 

Un retorno mágico.

 

 

Esa es la situación que atraviesan por estos días las artistas Laura Cacheiro y Gaby Suárez quienes decidieron volver a la escena musical con La Meca, el dúo que conformaron hace más de 30 años. 

Para coronar este regreso triunfal, las artistas presentaron las canciones “Hongos Ambientales” y “Casi Un Sueño”. Entre otros temas, estas canciones hablan de los avatares que pueden presentarse durante un día complicado en la ciudad, como así también de esas historias de amor que pueden surgir de manera casual para convertirse en un vínculo significativo. 

Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Laura Cacheiro (cantante de La Meca) para conocer más detalles sobre la nueva etapa que atraviesa el dúo que conforma con su colega, la guitarrista y docente Gaby Suárez. Además, la artista hizo un repaso por la historia del grupo y adelantó cuáles serán sus próximos proyectos. 

 

Una vuelta musical mágica 

 

La Meca volvió al ruedo y decidieron empezar a toda marcha, esto se hizo evidente con el lanzamiento de “Hongos Ambientales” y “Casi Un Sueño”, ¿cómo describirías estas canciones y qué importancia tienen en este regreso del grupo?

L.C: Son dos canciones muy distintas que decidimos lanzar porque justamente marca un poco la diversidad que tenemos de letras y de ritmos. Nosotras empezamos hace muchos años, tuvimos una pausa de 30 años y ahora volvemos con esas canciones. “Hongos Ambientales” es una historia de un sábado a la noche por las calles de Palermo y tiene una letra divertida. Y “Casi Un Sueño” también es una historia basada en hechos reales y es una historia de amor. 

En consideración de los años que hace que se conocen con Gaby y que las canciones que ustedes hacen tienen un vínculo particular con sus vidas, ¿de qué manera llevas adelante el proceso de composición y cuáles son los temas que las inspiran? 

L.C:  El proceso es que no hay una única forma. Componemos de formas muy distintas, ella y yo, por separado y a veces juntas. Entonces, es un mix, no hay una sola forma. Las letras en general son de a una, pero nos complementamos. Con respecto a los temas, mirá, algunos son fantasías, sentimientos como el amor, el desamor, y otras letras son sobre historias personales. 

Una de las particularidades de este regreso de La Meca radica en que continúa con la esencia rockera que tuvo en sus comienzos, ¿cómo buscaron mantener esa identidad en esta nueva etapa?

L.C:  No nos vamos de lo que sería para mí el rock nacional. Somos dos mujeres de

50 años y crecimos con la generación con toda esa vorágine de rock y creo que las influencias vienen de ese lado. En nuestras canciones hay mucha melodía y por ahí nos metemos tanto a hacer armonías, pero sí las melodías, y creo que la identidad por ahí viene por agarrar este concepto de rock nacional, de no irnos mucho para las modas. 

En el presente se encuentra en pleno retorno de La Meca pero, ¿de qué manera surgió el grupo? 

L.C:  Nos conocimos estudiando canto, y charlando tuvimos buena onda y empezamos a conectar muy bien. Nos admiramos mutuamente. Después empezamos a ir juntas a recitales, y después empezamos a producir, a armar la banda, a producir los shows, y fue una época de mucho aprendizaje que nos dio una base muy sólida en nuestra relación. 

Por último, al considerar este retorno que vivencian con Gaby, ¿cuáles son los próximos proyectos de La Meca?

L.C: Este año tenemos que terminar con trabajo porque venimos grabando mucho y con cinco canciones vamos a largar el EP y después vamos a ir haciendo temas sueltos y 

cercano a la mitad del año, por ahí un poco antes, vamos a hacer como el debut y vamos a empezar a salir a tocar.  Y nuestro sueño es que la gente cante nuestras canciones.

 

Epigrafe

 

La Meca, intensidad, introspección e intimismo musical.

 

RECUADRO CON FOTO

 

La escena indie argentina

 

El indie puede ser visto como un estilo moderno que engloba a géneros musicales, cinematográficos, es decir se escapan de la moda, pero realmente ¿escapan de los patrones de la sociedad contemporánea o es un producto más de esta sociedad capitalista?

La cultura indie suele rechazar las tendencias dominantes, y busca implementar su propio estilo de vida, a través de lo independiente, pero ¿cuándo se deja de ser indie? Actualmente están las plataformas como Spotify, You tube music, Dezzer y Amazon music entre otras que permiten divulgar su música y que los artistas obtengan un ingreso por su reproducción.

Lo cierto es que en Argentina hace un tiempo se está viviendo un proceso de cambio en el rock nacional. La escena independiente dejó de ser el rock barrial y esto produjo una modificación en la sonoridad de las nuevas bandas.

En un mundo donde las personas cada vez más se sienten que están viviendo en un anuncio publicitario, en donde la cultura pasa por el mero entretenimiento, aparece este nuevo movimiento cuyo sonido no parece una retrospección, sino una ruptura en la estructura aceptada de la realidad.

Mark Fisher en su libro “Los fantasmas de mi vida” sostiene que toda música produce una integración o una interrupción de los patrones habituales.

Quizás el movimiento indie en Argentina sea un grito de rebeldía en los márgenes del capitalismo.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

Lo más visto