UNSAM: La importancia de conocer los “Sitios de Memoria”

Estudiantes y docentes de colegios secundarios de Lomas de Zamora visitaron junto con investigadores de nuestra Escuela de Humanidades diversos espacios vinculados con la última dictadura militar y con otros episodios de violencia institucional.

Región 15/04/2024
NOTA 2 SITIOS DE MEMORIA

Por Verónica Engler

 

“Estoy viendo a mis amigos caminar por la reserva mientras se ríen”, dice una voz adolescente mientras empieza a sonar Los dinosaurios, de Charly García. “Creo que nos impactó porque eran jóvenes como nosotros, a los que lamentablemente les tocó vivir esa tragedia”. Esto es un fragmento del podcast producido por un grupo de estudiantes de la Escuela Media N.º 6 La Simbólica de Banfield. La voz hace referencia a la Reserva Natural Municipal Santa Catalina, ubicada en el partido de Lomas de Zamora, y a los integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de la ciudad de La Plata que el 16 de septiembre de 1976 —lo que se conoció como la Noche de los Lápices— fueron secuestrados y enviados al Pozo de Banfield, uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que, por entonces, funcionó en la provincia de Buenos Aires.

El podcast es parte del proyecto “Cartografías íntimas en comunidad”, una iniciativa de intervención-investigación sobre la memoria local coordinada por investigadores de la Escuela de Humanidades (EH) de la UNSAM y realizado con estudiantes y docentes de escuelas de nivel secundario de Lomas de Zamora. “La propuesta del proyecto no fue trabajar únicamente memoria y terrorismo de Estado, sino cruzar esa memoria con otras memorias traumáticas como la del Holocausto o la de la Masacre de Budge (1987), recreando además memorias relacionadas con elementos placenteros y por eso lo afectivo era importante”, cuenta Mónica Szurmuk, integrante del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH/UNSAM-CONICET) y directora del proyecto.

Realizado durante 2022 y 2023 en escuelas secundarias del partido de Lomas de Zamora, “Cartografías íntimas en comunidad” se concretó en el marco de la Red Educación, Justicia y Memoria, que nuclea a investigadores, educadoresy organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la enseñanza y el aprendizaje de pasados violentos en el Sur Global. En total participaron 145 estudiantes y 8 docentes de la Escuela Normal Mixta Antonio Mentruyt (ENAM) y 45 estudiantes y 3 docentes de la Escuela Media N.° 6 La Simbólica, ambas ubicadas en la zona céntrica de Banfield, y 40 estudiantes y 4 docentes de la Escuela Media N.° 56, ubicada en Villa Fiorito, muy cerca del Puente de la Noria.

Te puede interesar
NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.