
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
Estudiantes y docentes de colegios secundarios de Lomas de Zamora visitaron junto con investigadores de nuestra Escuela de Humanidades diversos espacios vinculados con la última dictadura militar y con otros episodios de violencia institucional.
Región 15/04/2024Por Verónica Engler
“Estoy viendo a mis amigos caminar por la reserva mientras se ríen”, dice una voz adolescente mientras empieza a sonar Los dinosaurios, de Charly García. “Creo que nos impactó porque eran jóvenes como nosotros, a los que lamentablemente les tocó vivir esa tragedia”. Esto es un fragmento del podcast producido por un grupo de estudiantes de la Escuela Media N.º 6 La Simbólica de Banfield. La voz hace referencia a la Reserva Natural Municipal Santa Catalina, ubicada en el partido de Lomas de Zamora, y a los integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de la ciudad de La Plata que el 16 de septiembre de 1976 —lo que se conoció como la Noche de los Lápices— fueron secuestrados y enviados al Pozo de Banfield, uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que, por entonces, funcionó en la provincia de Buenos Aires.
El podcast es parte del proyecto “Cartografías íntimas en comunidad”, una iniciativa de intervención-investigación sobre la memoria local coordinada por investigadores de la Escuela de Humanidades (EH) de la UNSAM y realizado con estudiantes y docentes de escuelas de nivel secundario de Lomas de Zamora. “La propuesta del proyecto no fue trabajar únicamente memoria y terrorismo de Estado, sino cruzar esa memoria con otras memorias traumáticas como la del Holocausto o la de la Masacre de Budge (1987), recreando además memorias relacionadas con elementos placenteros y por eso lo afectivo era importante”, cuenta Mónica Szurmuk, integrante del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH/UNSAM-CONICET) y directora del proyecto.
Realizado durante 2022 y 2023 en escuelas secundarias del partido de Lomas de Zamora, “Cartografías íntimas en comunidad” se concretó en el marco de la Red Educación, Justicia y Memoria, que nuclea a investigadores, educadoresy organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la enseñanza y el aprendizaje de pasados violentos en el Sur Global. En total participaron 145 estudiantes y 8 docentes de la Escuela Normal Mixta Antonio Mentruyt (ENAM) y 45 estudiantes y 3 docentes de la Escuela Media N.° 6 La Simbólica, ambas ubicadas en la zona céntrica de Banfield, y 40 estudiantes y 4 docentes de la Escuela Media N.° 56, ubicada en Villa Fiorito, muy cerca del Puente de la Noria.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
El festival “Merlo abraza al Garrahan” reunió a cientos de personas en defensa de la salud pública.
Trenes Argentinos anunció nuevas interrupciones programadas para avanzar con la renovación de vías y el sistema de señalamiento.
El Partido de Escobar se ubicó entre los 25 mejores distritos de la Provincia en la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses, tras obtener 20 medallas: 8 de oro, 8 de plata y 4 de bronce.
El 17 de Octubre, fecha emblemática para el peronismo, encontró al Partido Justicialista de Tigre con sus puertas cerradas.
El Consejo del Partido Justicialista de La Matanza volvió a reunirse en San Justo con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, en un plenario que puso el foco en un tema central: cómo cuidar el voto en las legislativas del 26 de octubre.
Lorena Villaverde, candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, estuvo detenida en Florida por contrabando de cocaína y hoy enfrenta denuncias por estafas piramidales y venta irregular de terrenos. Su historia vuelve a conectar al oficialismo con el entramado narco-financiero que rodea a Fred Machado.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin, anunciaron con orgullo la creación de la nueva Escuela de Arte de Marcos Paz, una institución que marcará un antes y un después en la formación artística local.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.