Las exportaciones agroindustriales cayeron un 33,4% en septiembre

A nivel interanual

Actualidad25/10/2023
PRINCIPAL

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) señaló que las colocaciones alcanzaron el mes pasado los US$ 3.001,6 millones, resignando ingresos por 1.329 millones en comparación con igual mes del año pasado.

 

Las exportaciones de los principales complejos agroindustriales cayeron en septiembre un 33,4% interanual al alcanzar los US$ 3.001,6 millones, informó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
De esta manera, el agro y su industria derivada resignó ingresos por US$ 1.329 millones en comparación con septiembre del año pasado, como consecuencia de la sequía que afectó a gran parte del territorio argentino durante 2022 y principios de 2023, que limitó la oferta exportable argentina.
Asimismo, los despacho medidos en dólares cayeron 8% respecto a agosto y acumula una merma interanual en los primeros nueves meses del año del 33,4%, equivalentes a US$ 14.058 millones, al totalizar US$ 28.045 millones.
Entre los complejos que presentaron las caídas más contundentes se encuentra el de la soja con un descenso del 35,2% hasta los US$ 10.628 millones en el período enero-septiembre.
En tanto, el precio del maíz perdió 31,2%, con US$ 5.367 millones despachados y el de trigo con una merma del 78,5% totalizando envíos por solo US$ 875,4 millones.
También presentaron descensos el complejo de la carne vacuna y cueros (-20,4%); pesquero (-6,4%); girasolero (-31,1%); cebada (-16,3%); lácteo (-20,7%); vitivinícola (-23,2%); del limón (-24,5%); y de legumbres (-4,9%), entre otros.
Por el lado de los que presentan aumentos en los despachos medidos en valor en los primeros nueve meses del año se destacan la cadena de maní (+8,4%); peras y manzanas (+9,3%); papa (+3,7%); olivícola (+44,1%); y de maíz pisingallo (+5,6%), entre otros.

 

Las lluvias


Por otra parte, de cara al futuro, las lluvias registradas en las últimas horas en la región núcleo representaron “un rayo de esperanza para los productores”, luego de las “pérdidas considerables” en los cultivos de trigo y maíz, de acuerdo con el análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
"La noticia más relevante es que finalmente llegó el agua a la Región Núcleo”, destacó el informe de la entidad, que se refirió al fenómeno como “las esperadas precipitaciones”.
Al respecto, sostuvo que “los datos acumulados en las últimas 72 horas dieron cuenta del alivio tan esperado”, si se tiene en cuenta que, hasta el viernes 20 de octubre, según informes de la propia Bolsa, “el 90% de la región núcleo estaba bajo condiciones de sequía y escasez hídrica, causando preocupación entre los productores”.
La BCR detalló las precipitaciones registradas en algunas localidades de la región, como los 88 milímetros en Rufino, 44 mm en María Teresa, 40 mm en Irigoyen, 38 mm en Clason y 36,2 mm en Rosario.
Con registros menores se ubicaron Lincoln (34 mm), Zavalla (31 mm), Pujato (25 mm), Godeken/Álvarez (24,8 mm), Pellegrini (24 mm), Canals (22,2 mm) y General Pintos (22 mm).
La nómina se completó con 22 milímetros en Chovet, 18,2 en General Villegas, 18 en Bigand/Junín, 16,8 en Guatimozín, 12 en Rojas y 10 milímetros en Chacabuco/Labordeboy.
"Esto marca un punto de inflexión en la situación, ofreciendo un rayo de esperanza para los productores de la región”, puso de relieve la BCR, en alusión a las preocupaciones existentes entre los protagonistas de la actividad agropecuaria por la escasez de lluvias luego de la sequía de la campaña 2022/2023.
Al respecto, indicó que “los cultivos de trigo y maíz habían sufrido fuertes impactos, con pérdidas considerables debido a la falta de lluvia y las heladas”.

 

Te puede interesar
Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.