
Se habilitaron dos centros de evacuación y los bomberos lanzaron una colecta urgente para ayudar a los damnificados por las lluvias.
Los interesados ya pueden anotarse en el curso virtual intensivo a cargo de Lucía Chemes, jefa del Laboratorio de Estructura, Plasticidad y Función de Proteínas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías. Se cursará del 13 al 24 de mayo, con teóricos optativos de 9 a 12 y prácticos obligatorios de 13 a 17.
Región 16/04/2024El curso de posgrado teórico-práctico “Herramientas bioinformáticas para el análisis de estructura, desorden e interacciones de proteínas” está orientado a estudiantes avanzadxs de grado, estudiantes de doctorado y posdoctorado e investigadorxs con formación experimental que deseen adquirir conceptos de bioinformática estructural. También es ideal para estudiantes con formación bioinformática que no tengan conocimientos de estructura-función de proteínas. Lxs alumnxs podrán aplicar estas herramientas a sus temas de estudio durante la cursada.
La propuesta, que se ofrece cada dos años, está abierta a estudiantes y graduadxs de universidades públicas y privadas de la Argentina y del exterior. También es una materia optativa de grado de la Licenciatura en Biotecnología de la UNSAM. No requiere formación bioinformática previa o conocimientos previos de programación, aunque se recomienda contar con conocimientos básicos de bioquímica/función de proteínas y manejo básico de computadoras.
El curso aporta una base teórico-práctica para el estudio de relaciones estructura-función de proteínas utilizando herramientas bioinformáticas. Se introducirán bases de datos y herramientas que permiten identificar dominios funcionales de proteínas, predecir la estructura de proteínas a partir de la secuencia, discernir regiones plegadas y flexibles de proteínas, y analizar diferentes tipos de interacciones proteína-proteína y motivos funcionales.
La carga horaria total del curso es de 64 horas distribuidas en dos semanas full time. Será del lunes 13 de mayo al viernes 24 de mayo de 2024, con teóricos optativos de 9 a 12 y prácticos obligatorios de 13 a 17.
La evaluación final consistirá en la elaboración de un trabajo especial que será presentado en forma escrita y oral. La evaluación será realizada por los docentes del curso.
Plantel docente: Lucía B. Chemes (profesora responsable), Toby J. Gibson (profesor invitado), Juliana Glavina (JTP), Mercedes Didier Garnham (ayudante de 1ra), Guadalupe Romer (ayudante de 1ra), Ramiro Quinteros (ayudante adscripto) y Sebastián Jinich (ayudante adscripto).
Aranceles
Estudiantes UNSAM (grado y posgrado): sin costo
Estudiantes y profesionales de otras universidades públicas nacionales: ARS 40.000 (con posibilidad de beca total o parcial)
Estudiantes de universidades privadas: ARS 80.000
Estudiantes/ Docentes / Profesionales en el extranjero: USD 120
En caso de necesidad se otorgarán becas a estudiantes de doctorado de universidades públicas nacionales (se solicitará una breve justificación del pedido). Además, se otorgarán hasta dos becas de asistencia.
Se habilitaron dos centros de evacuación y los bomberos lanzaron una colecta urgente para ayudar a los damnificados por las lluvias.
Mientras vecinos denuncian inacción ante la emergencia, el Municipio informa operativos de asistencia, centros de evacuación y ayuda solidaria.
El concejal (MC) y docente del PTS-FITU en Merlo denunció décadas de abandono estatal y reclamó un plan de obras públicas con control popular.
La Universidad Nacional del Delta (UNDELTA) fue la sede del conversatorio sobre el impacto y el estado de situación de la realidad de los trabajadores de plataformas en Argentina.
En el día de su santo patrono, el Municipio de San Isidro lo celebró con la típica procesión y una misa en la Catedral. Los festejos iniciaron el fin de semana pasado y continuarán éste sábado con una fiesta en Plaza Mitre.
El intendente Ariel Sujarchuk y el gobernador Axel Kicillof inauguraron la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) "Carlos Jorge Guevara" de Belén de Escobar, la quinta del partido, equipada para la atención e internación de pacientes con patologías agudas.
Tras una ardua investigación, a cargo del Subcomisario Bustamante y del segundo jefe de Merlo 6ta (Maríano Acosta), el oficial Héctor Lagarza, comisaría ubicada al Oeste del conurbano bonaerense, se logró desarticular una peligrosa banda criminal narco.
El desembarco de la multinacional gastronómica se empantana entre versiones cruzadas, pedidos polémicos y tensiones políticas
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
El intendente Ariel Sujarchuk y el gobernador Axel Kicillof inauguraron la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) "Carlos Jorge Guevara" de Belén de Escobar, la quinta del partido, equipada para la atención e internación de pacientes con patologías agudas.
El concejal (MC) y docente del PTS-FITU en Merlo denunció décadas de abandono estatal y reclamó un plan de obras públicas con control popular.