
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Argentina presentó una carta de intención ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte para ser reconocida como “socio global” de la alianza.
Política 19/04/2024Por Amado Brancatti
En un giro de 180 grados con respecto a la política exterior argentina de las últimas décadas, el gobierno de Javier Milei ha decidido ir más allá en su alineamiento con el mundo occidental y pidió formalmente comenzar un reconocimiento dentro de la alianza militar nacida en la segunda posguerra mundial.
El pedido fue llevado a cabo por el ministro de defensa, Luis Petri, quien se reunió con el secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, en el cuartel general de la alianza, en Bruselas.
Según un comunicado oficial difundido por las redes, se anuncia que “la reunión, en la que Argentina presentó la carta de intención que inicia el proceso de incorporación del país a esta organización, marca el interés en participar de manera constructiva en la seguridad global”.
Los objetivos del pedido son, según el mismo comunicado, “reforzar el vínculo con la OTAN para el desarrollo de operaciones de paz, (y que) Argentina busca robustecer el control del ámbito marítimo y mejorar capacidades cibernéticas”.
Por su parte, el ministro declaró que “seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN”.
El secretario general adjunto, luego de reconocer la “asistencia humanitaria” que brindó nuestro país para Ucrania, declaró con respecto al pedido que agradecía “la solicitud de hoy de explorar la posibilidad de convertirse en socio de la OTAN. Esta alianza trabaja con una variedad de países de todo el mundo para promover la paz y la estabilidad. Una cooperación política y práctica más estrecha podría beneficiarnos a ambos”.
Petri, por su parte, y luego de presentar el pedido, se reunió con Javier Colomina Piriz, quien se desempeña como secretario general Adjunto para Asuntos Públicos y Política de Seguridad de la Alianza, y a quien Petri le presentó las propuestas para “explorar temas de mutuo interés como lo son la seguridad marítima y reforzar el diálogo estratégico de seguridad”, según detalla el comunicado.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), nació en 1949, en pleno inicio de la guerra fría, como una alianza militar que lograra contener y eventualmente enfrentar a la Unión Soviética. A los 12 miembros fundadores se le fueron sumando Estados, principalmente de Europa occidental, con el objeto de articular políticas de seguridad y defensa del entonces denominado “mundo libre” frente al comunismo en general y a la Unión Soviética en particular, que en 1955 conformó un sistema de seguridad análogo con el Pacto de Varsovia.
Con la caída de la URSS, la OTAN no se disolvió. Al contrario, siguió sumando Estados, algunos de ellos que estaban bajo la órbita soviética. No son pocos los que consideran la Alianza como una rémora del pasado y solo mantenida con objeto de defender los intereses norteamericanos de alinear a Europa y contener a Rusia.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.