
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Argentina presentó una carta de intención ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte para ser reconocida como “socio global” de la alianza.
Política 19/04/2024Por Amado Brancatti
En un giro de 180 grados con respecto a la política exterior argentina de las últimas décadas, el gobierno de Javier Milei ha decidido ir más allá en su alineamiento con el mundo occidental y pidió formalmente comenzar un reconocimiento dentro de la alianza militar nacida en la segunda posguerra mundial.
El pedido fue llevado a cabo por el ministro de defensa, Luis Petri, quien se reunió con el secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, en el cuartel general de la alianza, en Bruselas.
Según un comunicado oficial difundido por las redes, se anuncia que “la reunión, en la que Argentina presentó la carta de intención que inicia el proceso de incorporación del país a esta organización, marca el interés en participar de manera constructiva en la seguridad global”.
Los objetivos del pedido son, según el mismo comunicado, “reforzar el vínculo con la OTAN para el desarrollo de operaciones de paz, (y que) Argentina busca robustecer el control del ámbito marítimo y mejorar capacidades cibernéticas”.
Por su parte, el ministro declaró que “seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN”.
El secretario general adjunto, luego de reconocer la “asistencia humanitaria” que brindó nuestro país para Ucrania, declaró con respecto al pedido que agradecía “la solicitud de hoy de explorar la posibilidad de convertirse en socio de la OTAN. Esta alianza trabaja con una variedad de países de todo el mundo para promover la paz y la estabilidad. Una cooperación política y práctica más estrecha podría beneficiarnos a ambos”.
Petri, por su parte, y luego de presentar el pedido, se reunió con Javier Colomina Piriz, quien se desempeña como secretario general Adjunto para Asuntos Públicos y Política de Seguridad de la Alianza, y a quien Petri le presentó las propuestas para “explorar temas de mutuo interés como lo son la seguridad marítima y reforzar el diálogo estratégico de seguridad”, según detalla el comunicado.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), nació en 1949, en pleno inicio de la guerra fría, como una alianza militar que lograra contener y eventualmente enfrentar a la Unión Soviética. A los 12 miembros fundadores se le fueron sumando Estados, principalmente de Europa occidental, con el objeto de articular políticas de seguridad y defensa del entonces denominado “mundo libre” frente al comunismo en general y a la Unión Soviética en particular, que en 1955 conformó un sistema de seguridad análogo con el Pacto de Varsovia.
Con la caída de la URSS, la OTAN no se disolvió. Al contrario, siguió sumando Estados, algunos de ellos que estaban bajo la órbita soviética. No son pocos los que consideran la Alianza como una rémora del pasado y solo mantenida con objeto de defender los intereses norteamericanos de alinear a Europa y contener a Rusia.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar el deporte, la vida sana y la inclusión social.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.