
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Se trata del evento más importante para los desarrolladores de videojuegos. El profesor Pablo Quarta expuso sobre el videojuego argentino Atuel, creado por la cooperativa Matajuegos.
Actualidad22/04/2024El profesor Pablo Quarta, docente de la Tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos, disertó en la Game Developers Conference que se desarrolló entre el 18 y el 22 de marzo en la ciudad estadounidense de San Francisco. Se trata del evento más importante para los desarrolladores de videojuegos, donde confluyen referentes de todo el mundo.
La charla se tituló “'Atuel': Cómo hicimos un videojuego documental surrealista” y se desarrolló en el marco de la sesión “Cumbre de Juegos Independientes”. Puede visualizarse aquí, con subtítulos en castellano. Pablo forma parte de Matajuegos, la cooperativa de trabajadores que creó Atuel. En la charla, analiza el proceso de producción del juego, profundiza en su enfoque de género documental y explica las filosofías de arte y diseño que hicieron que una historia latinoamericana hiperlocal se destacara a nivel mundial.
Atuel es un videojuego documental surrealista sobre un río que atraviesa el desierto de Cuyo en Argentina en el cual se exhibe cómo la crisis climática global está amenazando su ecosistema histórico. Creado en colaboración con un equipo de documentalistas, presenta entrevistas del mundo real con expertos y se centra en representaciones oníricas de especies nativas y topografía icónica. Atuel ganó el "Premio a la innovación en el diseño de experiencias" de IndieCade y se ha exhibido en festivales de documentales, exposiciones de arte y museos de diseño en todo el mundo.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La magistrada, conocida por su aparición en el documental Justicia Divina, fue acusada de cohecho, malversación y abuso de autoridad. Los fiscales sostienen que comprometió la imparcialidad del proceso. Entre operaciones mediáticas y curvas mediáticas, la Justicia se sacude con otro papelón.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La socióloga María Giselle Mancini —83% en la evaluación de oposición— se perfila para conducir la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: propone una defensoría “en movimiento”, con fuerte articulación entre Estado, escuela, salud y territorio.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
Alrededor de las 9 de la mañana de este jueves 11 de septiembre, fuerzas de seguridad llevaron adelante un allanamiento en el Bingo de Moreno.
Cariglino y Othacehé no lograron superar los dos dígitos en sus distritos y sus estructuras políticas quedaron al borde de la desaparición institucional.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .