Estados Unidos: La UNSO en la Game Developers Conference de San Francisco

Se trata del evento más importante para los desarrolladores de videojuegos. El profesor Pablo Quarta expuso sobre el videojuego argentino Atuel, creado por la cooperativa Matajuegos.

Actualidad22/04/2024
NOTA 2

El profesor Pablo Quarta, docente de la Tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos, disertó en la Game Developers Conference que se desarrolló entre el 18 y el 22 de marzo en la ciudad estadounidense de San Francisco. Se trata del evento más importante para los desarrolladores de videojuegos, donde confluyen referentes de todo el mundo.

 

La charla se tituló “'Atuel': Cómo hicimos un videojuego documental surrealista” y se desarrolló en el marco de la sesión “Cumbre de Juegos Independientes”. Puede visualizarse aquí, con subtítulos en castellano. Pablo forma parte de Matajuegos, la cooperativa de trabajadores que creó Atuel. En la charla, analiza el proceso de producción del juego, profundiza en su enfoque de género documental y explica las filosofías de arte y diseño que hicieron que una historia latinoamericana hiperlocal se destacara a nivel mundial.

Atuel es un videojuego documental surrealista sobre un río que atraviesa el desierto de Cuyo en Argentina en el cual se exhibe cómo la crisis climática global está amenazando su ecosistema histórico. Creado en colaboración con un equipo de documentalistas, presenta entrevistas del mundo real con expertos y se centra en representaciones oníricas de especies nativas y topografía icónica. Atuel ganó el "Premio a la innovación en el diseño de experiencias" de IndieCade y se ha exhibido en festivales de documentales, exposiciones de arte y museos de diseño en todo el mundo.

Te puede interesar
NOTAS

Crece la preocupación por muertes súbitas en bebés

Actualidad13/10/2025

En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.

nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

Lo más visto