
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Inversiones
Actualidad25/10/2023La Secretaría de Obras Públicas aprobó el plan de mejoras de los servicios que planea llevar adelante la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) para el quinquenio 2024-2028, a través de la Resolución 526/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Plan de Mejoras, Operaciones, Expansión y Mantenimiento de los Servicios (Pmoem), correspondiente al periodo 2024-2028, busca asegurar el mantenimiento, la mejora del estado y el funcionamiento de los sistemas necesarios para la prestación del servicio de AySA detallando las obras y acciones a realizar junto con los montos de inversión previstos, cumpliendo así con las obligaciones previstas en el marco regulatorio y el contrato de concesión.
El plan fue aprobado por la Comisión Asesora de la Agencia de Planificación (APla) de Obras Públicas el pasado 14 de septiembre con voto unánime de sus 21 miembros, precisó la resolución en los considerandos.
De acuerdo con el documento, AySA tiene previsto invertir 1.098 millones de pesos (medidos a moneda de diciembre 2022) en los próximos cinco años, de los cuales $ 416.734.259 serán destinados a mejoras para el servicio de agua potable y $ 680.834.687 para desagües cloacales.
Dentro de la primera categoría, la mayor parte de la inversión será destinada a la distribución ($ 231,7 millones), seguido por procesos de apoyo logístico ($ 57,7 millones) y recolección de líquidos cloacales ($ 50 millones).
Entre los planes de la concesionaria estatal, figura la regularización, renovación y expansión de redes secundarias de agua para alrededor de 437.000 habitantes de barrios populares, un 30% del total.
Por otra parte, se prevé continuar con la aplicación de la medición de los consumos para incentivar el uso adecuado de un recurso no renovable como el agua, evitando su derroche y, a tal efecto, se ampliará el parque medido en un 77%, con 525.000 nuevas instalaciones que se sumarán a los 680.000 existentes.
El documento también señala que, desde 2020, para la expansión del servicio, se finalizaron 146 obras de agua potable y 132 de desagües cloacales, beneficiando a alrededor de 280.000 y 470.000 habitantes respectivamente; mientras que se tienen contratadas o en ejecución 121 obras de agua potable y 135 de desagües que beneficiarán a 150.000 y 600.000 habitantes, respectivamente.
Entre noviembre del 2022 y marzo último se finalizaron con los lotes 1 y 3 del Sistema Riachuelo, y para antes de fines de este año se prevé la finalización del lote 2, que permitirá así liberar capacidad de la cuenca hidráulica y posibilitar la expansión del servicio cloacal en toda el área sur.
Otra de las obras destacadas por el documento es el Sistema de Agua Sur con obras de captación, producción, transporte y distribución de agua potable que beneficiará a 2.5000.000 habitantes de los partidos de Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza.
En zona oeste, en tanto, se amplió la capacidad de la planta Hurlingham y lo mismo se está haciendo en la de Las Catones; y en zona norte, se están optimizando y ampliando los módulos de la Planta Depuradora Norte y se construirá una nueva en Campo de Mayo, lo que permitirá ampliar desagües cloacales en Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel y parte de Moreno.
Gran parte de estas obras se realiza con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y el Fonplata.
La empresa también prevé la instalación de sistemas de generación solar en las plantas Belgrano, Berazategui y El Jagüel y se apunta a que las fuentes renovables representen el 20% de su consumo eléctrico para 2025.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.