El artista Ian Cater conquista con sus melodías solistas

Diario La Primera dialogó con el músico para conocer más detalles sobre sus últimos singles, “Conmigo Eso No Pasa” y “Tango”. Además, hizo un repaso por su historia y habló de sus proyectos para el futuro.

Cultura 06/05/2024
poo988888888

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En la música, la experimentación se constituye como una de las principales herramientas para que los y las artistas puedan dar rienda suelta a su creatividad y sus habilidades compositivas.

 

Esta es una de las características que distingue a las canciones “Conmigo Eso No Pasa” y “Tango” del artista Ian Cater, las cuales ya se encuentran disponibles en las plataformas digitales y además marcan el desarrollo de du etapa como solista. 

 

En ese sentido, Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con el músico para conocer más detalles sobre su proyecto y la forma como lleva adelante su trabajo. Además, hizo un repaso por su historia y reflexionó sobre el rol que cumple la música en su vida. 

 

Creatividad nocturna 

 

En el último tiempo celebraste el lanzamiento de dos nuevas canciones, ¿en que estadio de tu carrera te encuentran estos estrenos?

 

I.C: “Conmigo Eso No Pasa” y “Tango”, en realidad son el comienzo de mi búsqueda como solista en la música, y nacen de una ruptura, y al pensarlo muchas cosas musicales nacen de una ruptura.

 

En cuanto a la realización de ambos singles, ¿cómo fue el proceso de composición?

 

I.C: “Tango” y “Conmigo Eso No Pasa”, así como el resto de canciones que estoy trabajando en este momento son el resultado de noches de insomnio y de mucha energía que la única manera en la que podía sacarla era escribiéndola, grabándola y produciéndola. Son demos que surgieron muy tarde a la noche, haciéndolos en mi computadora desde casa. Y después fueron canciones que las llevé a un productor que les dio vida a las canciones y la verdad que estoy muy contento con el resultado. 

 

Más allá de esto que mencionabas de crear durante las noches con insomnio, ¿de qué manera llevas adelante el proceso de composición de tu música?, ¿tenés algún tipo de rutina al respecto? 

 

I.C: A mí lo de la rutina no me sirve tanto porque mis momentos de composición son momentos en donde me cae la inspiración. La mayoría de las veces me pasa a la madrugada que es el momento donde están todos durmiendo y hay mucho silencio y estoy mucho con mi cabeza. Así que cuando siento mucha inspiración o ganas de componer, agarro la guitarra, busco una progresión de acordes, canto algo arriba que me guste y si encuentro algo que suena bien empiezo a elaborarlo desde esa parte. Me quedo toda la noche no sólo componiendo el tema sino también grabándolo. Una vez que tengo la estructura entera del tema, me siento en la computadora, lo grabo con la guitarra y arriba de eso la produzco, le pongo batería, le pongo bajo, le pongo capaz unos teclados y lo último que hago es a esa melodía transformarla en letra. 

 

Una vida musical 

 

En relación a tu historia, Ian Cater nació en Lima, Perú en el 2003. En la actualidad vive en Buenos Aires y sus primet9s pagos en la música tuvieron lugar durante su infancia. 

 

Rn cuánto a tu biografía musical,  ¿de qué manera se dio tu vínculo con la música?

 

I.C: Yo principalmente soy guitarrista y la primera vez que tuve un acercamiento con el instrumento fue como un año antes de entrar a la escuela primaria. En mi colegio  nos estaban mostrando los talleres en donde podías meterte y un grupo de chicos con guitarra nos dieron una presentación sobre un método clásico y desde ahí me enamoré del instrumento. Me metí al taller y aprendí varios años guitarra pero un estilo clásico y cuando cumplí 15 años fui a Berklee, a la Universidad de Música, en Estados Unidos, a hacer un programa de verano de 5 semanas y fue una experiencia que me cambió la vida. Me hizo darme cuenta que quiero dedicarme a la música y desde ese entonces estuve creando bandas, componiendo y estuve también acercándome con otros instrumentos como la batería que es un instrumento que disfruto mucho de tocar, también con el bajo y cantando, aunque recién estoy sintiéndome cómodo con mi voz. 

 

Hace poco hiciste un show en vivo donde presentaste tus últimas canciones y estás en pleno desarrollo de ti carrera solista, ¿cómo se avecina el futuro de Ian Cater?

 

I.C: Actualmente estoy elaborando tres EPs distintos, uno de mi proyecto solista, que incluye “Tango” y “Conmigo Eso No Pasa”. Después, también vinculado a mi proyecto solista estoy grabando otro EP colaborativo con Alejandro Miranda y y también proyectos con mi banda que estamos elaborando un EP. Entonces actualmente estoy con cosas muy técnicas de sonido y momentos un poco abrumadores porque es mucho trabajo grabar y tener algo que suene bien. Y ahora estoy en un momento en donde quiero armar una base para que la gente sepa quién soy, qué tipo de música hago.

 

En relación a tu deseo de que tu música se conozca y en consideración de tu vínculo con esta disciplina, ¿qué significado tiene la música en tu vida?

 

I.C: La música me parece algo muy terapéutico, todo el arte en general, pero con la música es un caso específico porque es un tipo de arte el cual no se puede ver sino que se escucha y se siente. En momentos en donde uno está mucho consigo mismo y quiere expresar algo o está viviendo y pensando adentro de su cabeza, poder pasar de pensamientos a algo que se puede sentir y escuchar es muy fuerte.

 

Fuente fotografías: prensa Ian Cater. 

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

Lo más visto