Cinco Toneladas: la potencia del hard rock del oeste

Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.

Cultura 04/07/2025
Cinco Toneladas

Por Florencia Belén Mogno. 

 

El rock en sus diversas formas de expresión es sin dudas uno de los géneros que más ha transformado la historia de la música y cuyos referentes han marcado un antes y un después para los diferentes grupos que vinieron con la actualidad. 

 

En este contexto, la Argentina se constituye como una de las regiones en las que han surgido importantes bandas y artistas tanto del circuito oficial como del ámbito autigestivo, que mantienen vivo el legado de los pioneros y pioneras del rock. 

 

Ese es el caso de Cinco Toneladas, una banda de hard rock surgida en la Zona Oeste de la provincia de Buenos Aires que pisa fuerte en la escena musical local y que demuestra que el rock está más vivo que nunca. 

 

Para conocer más detalles sobre la historia del grupo y su trabajo artístico, Diario La Primera dialogó con sus integrantes en una charla en la que se hizo un repaso por sus comienzos, su carrera y su presente. 

 

Los primeros pasos 

 

Cinco Toneladas está conformada por la cantante Celia Javier y los músicos José Luis Mercatante (guitarra), Mario Prieto (bajo) y Felipe Covaleda (batería) y ya llevan un largo camino recorrido por el mundo rockero. 

 

En relación a los orígenes del grupo, Prieto (el bajista), recordó que "en el 2002 José Luis (guitarra) me comentó un día que un compañero del trabajo de él quería zapar, como le decíamos en ese momento. En ese tiempo Celia (cantante) y yo estábamos en otra banda pero estas zapadas las empezamos a hacer".

 

En este punto, el músico dio más detalles sobre la conformación de la banda y así amplió: "De ahí en adelante nos juntábamos cada semana. En ese tiempo se disuelve la banda que estábamos Celia y yo, e intensificamos la cantidad de ensayos".

 

Tras la disolución de ese grupo que formaban en ese momento, Prieto y la cantante Celia Javier junto a José Luis Mercatante en la guitarra empezaron a transitar lo que finalmente sería el comienzo de Cinco Toneladas. 

 

Al respecto, Mercatante recordó que "nos pusimos a buscar bateristas. Fue un largo tiempo hasta que lo ubicamos a Felipe y eso fue después de probar unos cuantos".

 

Por su parte, Prieto se sumó a los dichos de su compañero y agregó: "De una banda que ensayaba en una sala, nos comentaron que tenían un amigo baterista que estaba buscando banda y ahí es donde aparece Felipe. Esto para septiembre de 2010".

 

La consolidación de unos pesos pesados

 

Por otro lado, la banda surgida en la Zona Oeste bonaerense, hicieron referencia a cómo surgió y se consolidó el grupo, como así también la manera como pensaron en el nombre del mismo.

 

En ese sentido, Mercatante relató y precisó que "en el 2005 le pusimos Cinco Toneladas. El primer nombre fue Cetro pero estaba registrado entonces a Celia se le ocurrió el otro (el de Cinco Toneladas)".

 

En coincidencia con su colega, Celia Javier, la cantante del grupo explicó: "Un día veníamos del ensayo. Me acuerdo que veníamos como a la una de la mañana y veo la señal del aviso de peso que decía cuatro toneladas y les dije cinco toneladas les va y me dijeron que sí".

 

A la hora de crear

 

Sin dudas, uno de los principales atractivos que distingue a Cinco Toneladas como grupo es que su repertorio está constituido por canciones propias y en las que cada uno de los integrantes hace su aporte.

 

En ese aspecto y vinculado a la manera como llegan adelante el trabajo creativo de la banda, Prieto contó que "es una mezcla bastante importante. Son algunos temas que han venido armados y otros, la mayoría, salen de riff y zapadas en la sala".

 

En sintonía,Mercatante agregó: "La música aportamos un poco cada uno, o todos se puede decir y las letras son de Mario (Prieto) principalmente".

 

Al respecto, Prieto (quien también es el bajista) dio cuenta de los aspectos que toma en cuenta a la hora de componer y así indicó que "la mayoría de las letras están basadas en vivencias. Se me ocurre frasearlo y lo escribo y lo voy arreglando hasta que queda coherente".

 

Por otra parte, Celia Javier como la voz detrás de las obras de Cinco Toneladas, dio más detalles sobre los aportes que realizan cada uno de los integrantes y así planteó que "yo por ejemplo, puedo agregar alguna melodía en algunos temas pero todos aportamos arreglos, ideas y se fusiona».

 

A los comentarios de sus colegas se sumó el baterista Felipe Covaleda quien afirmó: "Si, igual yo soy partidario de la idea de que si un tema lo trae tal o cual músico, en este caso lo traje yo, una vez que ya es parte de la banda el tema es de la banda. Lo pude haber compuesto yo pero el tema es de la banda".

 

Con el rock en las venas

 

Cinco Toneladas es un proyecto independiente en el que sus propios integrantes se encargan de dar a conocer su música a través de las plataformas y las redes sociales. En su repertorio cuentan con discos tales como "Cuatro de Cinco" (2018) y "Dignosaurios" (2019), además del videoclip "Vivo el Rock" estrenado en 2020. 

 

Igualmente, también realizan shows en vivo en los que demuestran que el rock sigue más vivo que nunca y en los que hacen explotar el escenario con la potencia que los identifica como banda.

 

Por otro lado, los integrantes del grupo de Zona Oeste reflexionaron sobre lo que significa para ellos el  hacer música y compartir su arte, sobre lo cual el bajista sostuvo: "Es pasión, pasión por la música y por la banda".

 

En consonancia, Covaleda, el baterista agregó que "sí, el concepto general es el que dijo Mario. Si no hay pasión por lo que haces lo estás haciendo de prestado entonces no tiene sentido, es más, es hasta una estafa».

 

En esa línea y ya para finalizar, la cantante Celia Javier coincidió con sus compañeros y afirmó que "somos una familia antes que nada. Como banda funcionamos musicalmente, pero también a nivel humano".

 

Fuente fotografía: fotógrafa Yamila Prieto.

 

 

Te puede interesar
NOTA TECNOLÓGICA

El peligro de que se borre la letra

Cultura 01/07/2025

La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.

Lo más visto