El Adiós Bernard Pivot, difusor de la Cultura

La noche del pasado viernes 3 de mayo falleció Bernard Pivot en Neuilly-sur-Seine, en el área metropolitana de París, a la edad de 89 años.

Cultura 08/05/2024
NOTA

Reconocido como una figura emblemática de la difusión cultural en Francia, en particular de la literatura, la lectura y la edición, Pivot destacó sobre todo por conducir durante cerca de 15 años la emisión Apostrophes, que se transmitió por la señal de Antenne 2, de la televisión pública francesa y por cuyo plató pasaron algunos de los autores más importantes del siglo XX, como fue el caso de Vladimir Nabokov, Annie Ernaux, Aleksandr Solzhenitsyn, Marguerite Yourcenar, Susan Sontag, Milan Kundera, Pierre Bourdieu, Claude Lévi-Strauss, François Truffaut o Jean-Luc Godard, una constelación pocas veces reunida en un programa de televisión. 

Entre los momentos más célebres de Apostrophes se encuentran la asistencia de Charles Bukowski, quien se presentó al programa ya ebrio y además continuó bebiendo durante la emisión. Igualmente destaca la anécdota relacionada con la participación de Nabokov, quien se negaba a dar entrevistas a medios a menos que se le permitiera conocer las preguntas que se le harían y formular las respuestas (mismas que el escritor leería); en Apostrophes se intentó recrear cierta espontaneidad en el intercambio con Pívot, pero lo cierto es que se nota la lectura de Nabokov. La entrevista a Marguerite Yourcenar fue también una de las mejores en la historia del programa.

En buena medida por su particular estilo como entrevistador, la emisión de Apostrophes se convirtió en una de las más influyentes del ambiente editorial de Francia, llegando incluso a considerarse decisiva para la venta de determinados autores o libros. 

Apostrophes ha sido uno de los programas de mayor éxito de la televisión francesa, con millones de espectadores. Duró 15 años. El historiador Pierre Nora destacó la importancia sociológica y cultural que esta emisión ha tenido para Francia.

Así contó el propio Bernard Pivot que nació su proyecto. "Había animado "Abre las comillas" durante año y medio y ya estaba pensando en Apostrophes, ya sabía lo que había que hacer para crear una buena emisión en torno a los libros. Mi proyecto estaba en una hoja de papel y lo presenté", explicó, sobre el momento en el que se entrevistó con uno de los jefes de la entonces televisión pública ORTF.

Fue "el embajador de las letras", "un militante de la lectura", alguien que "supo manejar el arte incomparable de la entrevista, con amabilidad, curiosidad y humor, sabiendo sacar lo mejor del entrevistado", por citar algunas de las reacciones del mundo de la cultura a su desaparición.

Siempre tuvo pasión por la palabra, en todas sus formas, escrita o televisada. Nació en Lyon en 1935 y recibió una "estricta educación cristiana". Sus padres tenían una tienda, él fue educado por su madre y sus tías cuando su padre fue detenido durante la ocupación nazi. Entró en el centro de formación de periodistas de París en los años 50, y al poco realizó sus primeras prácticas y escribió su primera novela (L'amour en vogue), que él mismo calificó como "un simpático error de juventud".

Al menos desde 2019, la salud de Pivot había declinado notablemente, falleciendo finalmente a causa de un cáncer que sufrió a lo largo de este año.

Te puede interesar
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.