
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
LA PRIMERA tuvo la oportunidad de dialogar con el nuevo director del Hospital “Evita” centrado en dicha especialidad, el profesional Agustín Caiña, para conocer más detalles de las acciones y los desafíos en esta etapa.
Región 15/05/2024Por Florencia Belén Mogno.
En lo que refiere al cuidado y el bienestar de las personas, sin dudas la salud mental juega un papel fundamental y a lo largo de los últimos años se ha visibilizado cada vez más la importancia de trabajar en este aspecto de la vida de las personas.
En este contexto cumplen un rol clave las instituciones y los y las profesionales que se encargan de abordar y brindar los tratamientos adecuados para la población con el propósito de mejorar su calidad de vida.
En ese sentido, LA PRIMERA tuvo la oportunidad de dialogar con el nuevo director del Hospital de Salud Mental “Evita” de la localidad de Malvinas Argentinas. Agustín Caiña para conocer más sobre su nueva responsabilidad y sobre las acciones que se implementan desde la institución médica en relación al abordaje de la salud mental de la comunidad.
La importancia de la salud integral
En el último tiempo asumió una nueva responsabilidad en el área de salud mental de Malvinas Argentinas, ¿en qué consiste este rol?
A.C.: Antes que nada, quiero agradecer a todo el equipo de Multimedios Grupo Mediatres por el particular interés y por visibilizar el trabajo que llevamos adelante en el Sistema de Salud de Malvinas Argentinas. Es un gusto verdaderamente conversar con ustedes.
Efectivamente, en marzo de este año, asumí la Dirección del Hospital de Salud Mental “Evita”. Por lo que espero, en estos nuevos desafíos, honrar la confianza y el apoyo de nuestra Secretaria de Salud, la Dra. Pardi, y nuestro Director General de Hospitales, el Dr. Caiña.
En relación a esta nueva etapa, ¿qué tipo de atención se brinda desde el hospital en cuanto al abordaje de la salud mental de la comunidad?
A.C.: Nuestro Hospital cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales de Salud Mental de distintas especialidades, tales como: psicología (a partir de 4 años); psiquiatría infanto-juvenil (7 a 15 años); psiquiatría adultos (a partir de 16 años); psicomotricidad (a partir de 2 años); psicopedagogía (a partir de 1 año); trabajo social y psicología social. Aquello nos ofrece la posibilidad de brindar una respuesta integral a la comunidad desde múltiples dispositivos y hacer frente a sus distintas necesidades.
¿Cuáles son esos dispositivos o servicios con los que cuenta el Hospital?
A.C.: Desde el Servicio de Psicología trabajamos con todo tipo de afecciones de salud mental: trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos de la personalidad, desórdenes del comportamiento alimentario, consumos problemáticos, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Se realizan tratamientos ambulatorios individuales o grupales según el paciente y el tipo de patología que presente. A su vez, el Servicio cuenta con un Equipo Especialista en Psicodiagnóstico que realiza Evaluaciones en el ámbito de la Psicología Clínica, Forense y Laboral. Por último, no quiero dejar de mencionar al Equipo interconsultor a cargo de la Lic. Carvajal que conforma el Comité de Crisis y trabaja de manera descentralizada en el Complejo Hospitalario atendiendo urgencias y distintas demandas de internación.
A propósito de ello también cuentan con servicios ligados a diferentes franjas etarias, ¿en qué consisten los mismos?
A.C.: Contamos con un Departamento de Neurodesarrollo a cargo de la Lic. Fernández donde se brinda atención interdisciplinaria a niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos hasta 23 años que presentan trastornos de la comunicación, trastorno específico del aprendizaje, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastornos motores, discapacidad intelectual o desafíos en torno a la condición autista. Allí se ofrecen evaluaciones neurocognitivas/neurolingüísticas, evaluación de Test de ADOS-ADIR, sesiones de apoyo de acuerdo al diagnóstico precisado y espacios de orientación a referentes familiares o afectivos. Finalmente, tenemos el dispositivo de Hospital de Día que funciona de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 con el objetivo de proporcionar un ambiente terapéutico intensivo y estructurado a pacientes con retraso mental leve, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. De tal forma, se trabaja en función de fomentar la integración comunitaria apoyando a familiares y cuidadores.
En caso de qué la comunidad necesite alguno de estos servicios, ¿cuáles son los pasos a seguir?
A.C.: Nuestra puerta de entrada es el dispositivo de Admisión. Los consultantes podrán dirigirse al Hospital ubicado en Los Eucaliptus 501, Villa de Mayo, provincia de Buenos Aires, los lunes o jueves de 8:00 a 10:00 y se los atenderá por orden de llegada. En aquella instancia se realizará una entrevista psicológica inicial a fin de construir el motivo de consulta y, tras la evaluación diagnóstica, determinar el dispositivo de tratamiento adecuado.
En esa línea y ligado a las acciones de la institución de salud, ¿cuáles son los objetivos que se propone para este año?
A.C.: Sin lugar a duda, un eje central tiene que ver con el desarrollo académico, tanto a nivel interno como externo. Me propongo crear un Comité de Docencia e Investigación encargado de elaborar y presentar trabajos en sociedades nacionales e internacionales, a fin de contribuir al conocimiento científico en materia de Salud Mental desde la experiencia del Sistema de Malvinas Argentinas. Por otra parte, será prioridad la formación de futuros profesionales de distintas especialidades a través de convenios con prestigiosas casas de estudios. Aquello posibilita no sólo la contribución a la comunidad, sino la retribución y especialización de nuestro equipo de profesionales a través de ateneos, diplomaturas, cursos de Posgrado o capacitaciones de referentes externos. Por otra parte, tenemos el interés de reforzar el dispositivo de Hospital de Día para que comience a trabajar con otro tipo de patologías severas y reciba pacientes con alto riesgo autolítico. Será una gran oportunidad para profundizar la articulación con el Hospital Psiquiátrico “Ramón Carrillo” bajo la dirección de la Dra. Rodríguez, favoreciendo la transición a la atención posterior al alta de internación. O bien, como dispositivo posible y alternativo a una hospitalización completa en pacientes agudos. Y finalmente, como proyectos más ambiciosos me gustaría visualizar en el horizonte un Servicio de Desórdenes Alimentarios sin precedentes en el sistema público nacional y un centro de estimulación temprana solidario a nuestro Dpto. de Neurodesarrollo.
Por otra parte, en este último tiempo también hubo acciones ligadas a instituciones académicas.
A.C.: Este cuatrimestre, por primera vez, estudiantes de “Variantes de la Consulta Ambulatoria” (Cat. Donghi) y “Clínica en Anorexias, Bulimias y Obesidad” (Cat. Rodríguez) de la Carrera de Psicología de la UBA, comenzaron a realizar sus prácticas profesionales en el Hospital Evita. Así como también, estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Próximamente, recibiremos también a estudiantes de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad de Flores (UFLO). Es realmente un orgullo que Universidades tan prestigiosas nos confíen la formación de sus estudiantes.
Por otro lado, ¿cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta el Hospital y cómo piensa abordarlos?
A.C.: Pienso que uno de los mayores desafíos que enfrentamos es garantizar un acceso equitativo y oportuno a la atención en salud mental, especialmente en un contexto global de recursos limitados y de gran aumento de la demanda. Sin embargo, contamos con el apoyo invariable e incondicional de nuestros dirigentes y de las autoridades de Salud. Por mi parte, desde el primer día en el cargo, llevo el propósito de diseñar e implementar estrategias para optimizar procesos con el afán de no perder calidad de atención. Por el contrario, nos proponemos gracias a la colaboración con otras instituciones y al trabajo interno en equipo, mejorar la calidad de los Servicios.
Y finalmente, ¿un comentario o mensaje final que desee transmitir?
A.C.: Sí, a la comunidad y a mis equipos. A la primera, transmitirle la importancia de cuidar nuestra salud mental y buscar ayuda cuando sea necesario. La salud mental es fundamental para nuestro bienestar general y debemos trabajar juntos para reducir el estigma, promover la comprensión y brindar apoyo profesional a quienes tengan cualquier tipo de padecimiento. Les garantizo que el Hospital Evita estará siempre a disposición como un recurso seguro y compasivo para todos los y las malvinenses.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.