El músico argentino Facu Molina lanza su nuevo single, “Rebelión”

El artista oriundo de la provincia de Buenos Aires dialogó con Grupo Mediatres para brindar más detalles sobre su canción y su historia como cantautor.

Cultura 22/05/2024
IMG-20231227-WA0220

Por Florencia Belén Mogno. 

 

La música, al igual que otras formas de expresión artísticas, puede convertirse en instrumento para reflexionar y expresarse en relación a la sociedad y los contextos y las realidades que las atraviesan.

Ese es el caso de “Rebelión”, el nuevo sencillo del artista argentino Facu Molina. Esta canción aborda la crisis actual que atraviesa el país y es justamente un llamado a no quedarse callado ante las injusticias. 

Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el músico para conocer más detalles con respecto a este single y cómo fue el proceso de realización del mismo. A su vez, hizo un repaso por su historia y reflexionó sobre sus sueños por cumplir dentro de su carrera artística. 

Facundo Molina es un joven cantante y compositor argentino, oriundo de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Sus primeros pasos artísticos fueron en 2019 cuando empezó a formarse como cantante en la Escuela De Música Popular de Avellaneda (EMPA).

 

Un grito musical contra una realidad hostil 

En primer lugar, ¿cómo fue el proceso de realización de “Rebelión” y cuál es el mensaje detrás de esta canción?

F.M: La canción la escribí con mi colega Sebastián Álvarez por el hecho de que la situación actual en el país no es muy buena y quisimos hacer una canción que exprese la disconformidad con esta realidad y también que sea como una manera de rebelarnos yno quedarnos callados.

En ese sentido, ¿de qué manera describirías el aspecto conceptual de este single?

F.M: El concepto es tratar de transmitir un mensaje de esperanza y protesta al pueblo argentino. Trato de ver el día a día en el país y la sociedad en la que vivimos y en base a eso pude conceptualizar la temática de la canción. Pero también trato de transmitir un mensaje de esperanza.

En esa línea, pero ya ligado a tu música en general, ¿qué buscás comunicar mediante tus canciones?

F.M: El mensaje que trato de transmitir es siempre comprensión y esperanza a la otra persona. Tanto como cuando hacía canciones sobre mal de amor, como cuando hago canciones de protesta. Es para decirles a las personas miren, estoy acá, soy igual que ustedes y paso por la misma situación que ustedes y los entiendo. Por eso hago estas canciones. Hago estas canciones para que la gente pueda desahogarse. 

Por otra parte, en relación a tu carrera ya llevas un recorrido musical importante, ¿de qué manera consideras que has evolucionado como artista?

F.M: Yo creo que evolucioné muy bien en cuanto al principio, cuando empecé. Aprendí muchas cosas, aprendí mucho a reinventarme a la hora de componer, a la hora de cantar, de tocar un instrumento. Cada día aprendo más, sobre todo gracias a los conservatorios a los que voy y los profesores con los que trabajo. El Facundo que arrancó era un Facundo que todavía estaba como, por así decirlo, medio novato en todo esto del mundo de la música y el hecho de haber progresado tanto, de haber aparecido, el haber sacado tantos temas y el trabajo hecho es un buen saldo que hace que el Facundo que soy hoy sea distinto y con mucha más madurez a la hora de hacer canciones.

Por último, en el marco de todo este recorrido y lo que vaya a venir, ¿qué sueño te gustaría cumplir?

F.M: Sueño con debutar en pantalla. Ir a un cine y ver que esté mi nombre o que esté ahí mi foto en la cartelera y sería un sueño que tebgo desde chico el poder ser cantante o actor.  

Te puede interesar
multimedia.normal.807365f95dee0fd3.bm9ybWFsLndlYnA=

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Cultura 15/04/2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Cultura 15/04/2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Lo más visto